Examinando por Materia "Nódulos polimetálicos"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoRegulación de la minería marina en Colombia de cara al fomento de las fuentes no convencionales de energía renovable(Universidad Externado de Colombia, 2022) Villanueva Marroquín, Laura Juanita; Montoya, Milton FernandoLa minería marina, minería oceánica, oceanominería, o minería offshore -todos términos equiparables-, no es una actividad nueva o disruptiva para la legislación internacional ni para la legislación colombiana. Sin embargo, la minería marina hoy si tiene una connotación nueva que es la utilidad que representa para un mundo que le continúa apostando a las energías renovables y en particular, a las energías solares fotovoltaicas y eólicas, por lo cual su visibilidad se ha ido intensificando en los últimos años en países como España, Alemania, Nueva Zelanda o México y en el seno de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA por sus siglas en inglés). Colombia es un país con riqueza marítima que, en el contexto de la transición energética, cuenta con demanda en aumento de minerales estratégicos que podrían estar yacentes en suelo marino de soberanía nacional. Por eso, resulta imperativo tomar conciencia sobre la trascendencia socio-económica de la minería marina e iniciar una revisión detallada de la normatividad vigente de manera que se prepare un terreno jurídico sólido, social y ambientalmente responsable para cuando se agudicen las discusiones a nivel Latinoamérica sobre la extracción de minerales estratégicos en el mar, y Colombia, por su posición geográfica, sea llamativa a la inversión.