Examinando por Materia "Museums"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEl mito de la neutralidad: religión, arte y objetos en museos estatales(Universidad Externado de Colombia, 2020-12) Matiz-López, Paula Jimena; Fernández Parra, Sergio Alejandro; Malagón Penen, Lina; Sierra León, YolandaUno de los presupuestos más cuestionados en el campo de la museología es la imaginaria pretensión de considerar a los museos como espacios neutrales, libres de presiones políticas o religiosas. Sin embargo, nada más lejano a la realidad que considerar a los museos como instituciones de absoluta autonomía por fuera de los circuitos de poder y legitimización estatal, o cuando menos, como escenarios absueltos de las batallas de confrontación política e ideológica. Los museos estatales, no solo por su filiación institucional, sino por los objetos que resguardan, representan una carga semántica y simbólica ligada a la tradición pero también a la concepción dominante en variados ámbitos sociales. Adicionalmente, el arte moderno y contemporáneo en particular, tiene su pilote en la autonomía e independencia de su lenguaje, que en contadas ocasiones juega de forma metafórica con dicho contenido simbólico de los objetos y espacios museales, apuntando justamente al ámbito político del museo y sus piezas. A la luz de lo anterior, este trabajo explora las sutiles transferencias de sentido entre los objetos de carácter religioso y sagrado en los museos vinculados al Estado y el carácter polisémico de los espacios y las colecciones. Con ello se pretende discutir sobre la pertinencia o no de la participación del Estado en la exhibición y promoción de un variado tipo de objetos y piezas, en su múltiple dimensión semiótica, dentro de los museos estatales.
- ÍtemSólo datosMuseums and Country Brands: Strategic Affairs of the Administration of Culture(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2013-11-27) Licona Calpe, Winston ManuelThis article presents different dimensions of museums, spanning some considerations of nations’ heritage cultural centers. Those notions are more related to the construction of seals of local, country and universal brands. At the same time, it approaches to culture as a strategic affair of countries in time of crisis, treaties or economic instability. The focus is the some relations between museums and country brands: strategic affairs of the administration of culture.
- PublicaciónAcceso abiertoThe art of forgetting(Universidad Externado de Colombia, 2020-09) Knoop, Riemer; Gamboa Sierra, William Alejandro; González Buitrago, Carlos AlbertoEste capítulo advierte sobre la importancia que tiene el olvido en la vida cotidiana, no solo por la eliminación deinformación irrelevante, sino para la superación de situaciones traumáticas, lo cual también es válido en el campo del patrimonio y de los museos. Aunque el olvido puede imponerse mediante la represión oficial e incluso por la obsolescencia planeada, en ocasiones “hay que olvidar para poder perdonar”, en una lógica que implica dejar cosas atrás para poder avanzar. Los museos no pueden pretender registrar y almacenar todo artefacto cultural: por un lado, por la imposibilidad logística y financiera; y por otro, porque muchas de las piezas almacenadas van perdiendo su significado bajo nuevos paradigmas. En efecto, los sistemas de valores, incluyendo los valores estéticos, cambian constantemente; por tanto, los museos deben, además de tender puentes que permitan la comunicación con el pasado, proyectarse hacia el futuro preguntándose: ¿adónde queremos ir y qué estamos dispuestos a dejar atrás para conseguirlo?