Examinando por Materia "Municipio"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosEl departamento en las relaciones intergubernamentales(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2010-11-11) Duque Cante, NaidúCon el fin de contribuir al planteamiento de propuestas tendientes al fortalecimiento de la gestión del Estado en Colombia, esta investigación presenta un análisis del nivel departamental en el marco de la descentralización y en especial de las condiciones que median las relaciones del nivel intermedio con el municipio. El origen del interés por el departamento se ubica en los permanentes cuestionamientos ligados a conductas de corrupción, ineficiencia y falta de idoneidad como entidad intermedia, que impiden que ésta se constituya en auténtico soporte de las dinámicas del orden municipal. En este contexto, y con el propósito de replantear el papel del departamento, el análisis se fundamentó en una mirada a esta entidad desde el municipio, tomando como referencia el diseño normativo que enmarca la lógica de los dos niveles territoriales, y la perspectiva que los actores del Estado en el nivel municipal tienen sobre el nivel intermedio. Esta doble mirada permitió identificar los siguientes ámbitos de actuación 1º) realizar actividades de apoyo y asistencia técnica, administrativa y fiscal a los municipios para el adecuado cumplimiento de sus funciones y responsabilidades, 2º) coordinar dinámicas intermunicipales, es decir, de actividades que superan la órbita municipal, y 3º) prestar directamente servicios sociales.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un prototipo para el observatorio de convivencia y seguridad ciudadana en la Secretaría del Interior del municipio de Bucaramanga aplicando metodologías ágiles de proyectos(Universidad Externado de Colombia, 2022) Gómez Vargas, Juan Sebastián; Osorio Villada, Fabio HernánCon el propósito de orientar a los equipos de trabajo municipales encargados de desarrollar observatorios de seguridad y convivencia orientados a fortalecer el orden público, se ha desarrollado el presente trabajo de grado; recorriendo un camino a partir de las metodologías agiles para identificar y comprender los aspectos técnicos y de gestión para su desarrollo práctico. Los lideres y sus equipos de trabajo encontraran un repaso congruente entre las metodologías ágiles y términos y conceptos que rodean la creación de un observatorio desde la ciencia de los datos, la inteligencia de negocios y el análisis descriptivo de un prototipo. El Observatorio de Convivencia y Seguridad ciudadana ilustra una guía básica para su creación y las bases de su expansión hacia un futuro predictivo para desarrollar una política de seguridad dinámica a partir de los datos.