Examinando por Materia "Mujeres víctimas del conflicto armado"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la construcción e implementación de la política pública de equidad de género en el marco de la justicia transicional a favor de la mujer víctima del conflicto armado en el departamento del Huila(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Monje Albarracín, Diana Lorena; Wiesner León, HéctorThe materialization of fundamental and collective rights, together with the restoration of their rights of truth, justice, reparation, and guarantees of non-repetition of the victims of gender-based violence within the framework of the armed conflict, must be within the governmental agenda throughout the national territory, to benefit from the transitional justice that is being developed in Colombia, in order to rebuild and strengthen the peace, which is in the magnifying glass of the international community in regards to the implementation of the peace agreements with the FARC, that fortunately, have a differential and gender-based approach in favor of the thousands of women which have been victims of the war, which is why it is intended to contribute academically to the reconstruction of their cycle of life, based on a practical theoretical analysis of the situation that the women victims of the conflict of the department of Huila live with within the existence of the public policy of gender equity in coordination with the Public Policy of Victims and the Peace Accords, finalizing the importance of building public policies with implementation plans that allow measuring their effectiveness and thereby generating impact in their favor.
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción de paz : una lucha de las mujeres desplazadas víctimas del conflicto armado en Villavicencio / Meta(Universidad Externado de Colombia, 2020) Zamudio Ladino, María FernandaEl presente trabajo de grado tiene como objetivo evidenciar la lucha de la construcción de paz de las mujeres desplazadas víctimas del conflicto armado en Villavicencio/ Meta. Este trabajo evidenciara el contexto en el que se encuentran las mujeres desplazadas víctimas del conflicto armado y como éstas desde sus roles son constructoras de paz, en su territorio tras la firma del Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el gobierno colombiano. Asi mismo, reconocer la vulneración de Derechos durante el pos-acuerdo con el fin de evidenciar la agudización de la violencia anudando a la contingencia sanitaria del COVID-19, además de esto, aunque las mujeres han pasado por una violencia particular, se reconstruyen como sujetos políticos realizando diferentes acciones para la construcción de paz, la verdad, justicia y reparación del país. Esta tesis se encuentra formada por 4 capítulos en los cuales se encontrarán, los diferentes contextos, componentes, y escenarios, donde se dará cuenta de las diferentes luchas y escenarios en los que se encuentra para poder construir paz, y ser agentes que incentiva a la lucha social por la paz y por la reivindicación de los derechos humanos, equidad de género, memoria y por un tejido social como víctimas.