Examinando por Materia "Muerte"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLa construcción del fenómeno de la muerte : experiencias en grupos de adultos mayores en la ciudad de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2020-03) Hernández González, Daniela del Pilar; Zapata García, José Gabriel; Platarrueda Vanegas, Claudia Patricia; Molina Bulla, Carlos IvánEste artículo tiene como objetivo dar a conocer las creencias. vivencias y experiencias de dos grupos de adultos mayores en la ciudad de Bogotá, frente al tema de la muerte, abordando la Importancia y las consecuencias del envejecimiento demográfico en el país. Asimismo, resaltando la intervención desde el Trabajo Social, con el fin de conocer la realidad de esta población siendo conscientes de la importancia de la profesión. De esta manera, el artículo presenta dos apartados interrelacionados entre sí, en el primero, se presenta la pregunta de investigación, los objetivos de la misma y los detalles del trabajo de campo. En el segundo apartado se presentan los referentes teóricos y los principales hallazgos de la investigación, finalmente, en la última parte del articulo se encuentran los aportes del Trabajo Social y las reflexiones desde la profesión en la vejez.
- PublicaciónAcceso abiertoEl derecho a la pensión de sobrevivientes de cónyuges y compañeros permanentes en el nuevo esquema de sociedad, familia e igualdad en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Millán Cuenca, Gustavo Adolfo; Mendizábal Bermúdez, GabrielaColombian legislation on survivors' pension is one of the most comprehensive and protective in Latin America; it won't require the economic dependence of the members of the couple, or their cohabitation until death, however, some lags in that legislation result in situations of injustice and inequality and a growing and worrisome legal uncertainty. Legislative structure and jurisprudential interpretation formed from family law elements, conservative conceptions and misinterpretations of Social Security Law, have denatured the essence of this pension for survivors of couples and have also generated chaotic solutions, in such a way that at the present there are no clear requirements in order to acquire the pension, and the fate of a claim depends on the judgement of each court. This research shows the need to retake the elements of the essence of the survivors' pension, such as the concepts of family and necessity, for this a legislative reform is required that supports the constitutionality tests and clearly draws a landscape that do not allow divergent and contrary understandings of law interpreters, in the search for legal security, equality, non-discrimination and true social security protection for survivors.
- PublicaciónAcceso abiertoEmergencias de líneas de tensión y reorganizaciones familiares ante un evento traumático en el ciclo vital, como la muerte de la madre(Universidad Externado de Colombia, 2021) Pinzón Diaz, DanielaLa presente investigación, orienta al lector en la comprensión de los cambios relacionados con los modos de reorganización de roles y dinámicas que enfrentan las familias con niños y niñas en edad escolar que experimentan situaciones trágicas, con la perdida de la madre dentro del hogar, y como ante dicho acontecimiento se ven obligados padres, familiares y cuidadores a modificar sus dinámicas entorno al cuidado, protección y bienestar en general de la familia, intentando recomponer la continuidad de la vida de los adultos e hijos menores, esta vez sin el apoyo vital de la madre en el hogar. Entre los principales hallazgos, se evidenció que la mayoría de las familias lograron mantenerse unidas ante los desafíos que el día a día iba presentando, dicha continuidad se dio gracias a diferentes factores endógenos y exógenos a los que acudieron, principalmente, el apoyo de la familia extensa y la continuidad en los rituales relacionales, lo que permitió lograr una cohesión en la familia evitando su ruptura, así mismo, se generó un nuevo rol asumido por el padre donde pasa de ser solo el proveedor económico, a ser fuente y espacio de apoyo integral en el que incluso se dio un cambió en su universo emocional.
- PublicaciónAcceso abiertoNiños al filo del abismo de la muerte(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-04-04) Rodríguez Rodríguez, Diana Isabel; López, Esperanza"Niños al filo del abismo de la muerte", es un trabajo que surge de la inquietud frente a las crecientes cifras de niños que son afectados, cada vez a más corta edad por ideaciones suicidas, y que se evidencia en altos porcentajes en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá. La investigación indaga acerca de los factores de protección que deben surgir desde el hogar y la escuela, estableciendo indicadores de un verdadero sentido de amor a la vida, en contraposición al amor a la muerte que la desesperanza, el abandono y la soledad ocasionan en los niños. Se ofrece al lector un contenido teórico fundamentado en el amor, el sentido, la muerte y el fenómeno del suicidio. Para finalizar y de acuerdo con los hallazgos en el análisis de los resultados, se establecen una serie de indicadores de amor a la vida y de amor a la muerte y orientaciones dirigidas a docentes y padres de familia del Colegio San Francisco IED, para prevenir las ideaciones suicidas.
- PublicaciónAcceso abiertoPerspectivas de la muerte y su entorno: Una mirada desde los sepultureros de San Bernardo- Cundinamarca y cementerio central de Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2016) Herrera Riaño, Marcia; Lleras, RobertoPensamientos que han hecho de este acto un acontecimiento importante e inquietante para las diferentes sociedades, quienes con el paso de los años han llevado ritualidades en torno a ella. La muerte como acto individual está llena de un contenido colectivo que alberga diferentes actos que hacen que ese momento contenga un carácter propio con un conjunto que se interrelaciona entre creencias, sentimientos y ritos que han trascendido y se transformado con el paso del tiempo. Los ritos vistos desde el acto mortuorio permiten el acercamiento a las diferentes creencias que tienen las sociedades respecto a la muerte, tema que se ha estudiado desde diferentes perspectivas y en el que la Antropología se ha especializado de buena manera. Pero que desde el trabajo del sepulturero, quien lleva su vida cotidiana en compañía del muerto, no se ha visto muy reflejada en las investigaciones; la posibilidad de saber lo que piensan y cómo toman la muerte las personas que en su diario vivir pasan sus días en un cementerio nos permiten ver la muerte de una manera más tranquila y con una comunicación especial con los que ya participaron.
- PublicaciónAcceso abierto“¡Sigues aquí!”: proceso de adaptación y duelo frente a la muerte en cementerios virtuales(Universidad Externado de Colombia, 2021) Valbuena Rodríguez, Luisa FernandaPiénsese en el diálogo sobre el difunto y la nostalgia que aquella conversación supone, aquel entretejido de palabras que no solo rememora la relación con el ya no presente, sino que devela la vinculación con un otro, un otro que acompaña, vive y siente la ausencia; la añoranza, negación y exasperación amparan al doliente quien busca explicaciones ante el destino inexorable. Diversos escenarios a lo largo de la historia nos han acercado a la muerte, sin embargo, durante la última década la espacialidad atribuida a ésta se transporta a la red pasando el internet a constituir un lugar para la memoria y los recuerdos, permitiendo no solo evocar lugares y cosas sino personas que fueron y ya no están. En este sentido, la elaboración de esta investigación divisa la relación entre los cementerios virtuales y el proceso de duelo, aferrándose a las narrativas de quienes acceden a estos medios como escenario de representación de la muerte, dialogando sobre las nuevas prácticas sociales que giran en torno a la muerte y se ubican espacialmente en Internet, particularmente en las redes sociales pertenecientes a la Web 2.0.