Examinando por Materia "Motivación del empleado"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la apropiación del método de felicidad organizacional, para generar planes de mejoramiento hacia la fidelización de los colaboradores temporales, a partir del estudio de caso de la empresa Harinera del Valle S.A en la sede de Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Rojas Avella, Yiyan Andrea; Forero Sopo, María NayibeLa felicidad organizacional es una metodología que ha sonado fuertemente en los últimos años, se habla de empresas y trabajadores felices, demostrando los beneficios para las organizaciones en relación con la productividad, rentabilidad del negocio y mayor retención de personal vinculado ya que fidelizar a un colaborador en esta época ha sido un reto para las compañías. Se desarrolla una encuesta mediante el método PERMA el cual indique el estado de felicidad de los colaboradores en misión y el análisis de entrevistas de retiro mediante el mismo sistema; de acuerdo con los resultados se realiza un plan de acción que permitan que el personal este en un alto estado de felicidad durante el tiempo contratado.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la relación entre la satisfacción laboral y la productividad de los fiscales de la seccional Cundinamarca(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Pacheco Tibavizco, Jeison Gabriel; Forero Sopo, María Nayibe; Aponte Chiriví, Diego OrlandoThis paper conducts an investigation into the relationship between job satisfaction and the productivity of the Prosecutors of the Alert Management and Early Classification units of the complaints of the Attorney General's Office of the Cundinamarca Sectional Nation. Taking into account that it is a new management model in identity, which ventured in 2016 with the policy of early intervention of the then Attorney General of the Nation doctor Néstor Humberto Martínez Neira, who from the Strategic Plan ofthe entity 2016-2020 management and flag of the model in arder to classify and respond frequently to complaints that are criminal and have a vocation far success, in addition to providing the user with a better experience in care.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio sobre la incidencia de los beneficios del plan bienestar en la calidad de vida de los trabajadores del área de producción de Industria Santa Clara(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Tovar Santana, Heydi DayanaEste proyecto de investigación exploratoria y de corte cuantitativo, se llevó a cabo en la empresa Industria Santa Clara, muestra la incidencia de los beneficios del plan de bienestar en la calidad de vida de los trabajadores del área de producción, se analizó la manera de como la entrega de auxilios y préstamos como parte de los beneficios económicos extralegales influenciaban la vida de los trabajadores, para ello se identificaron las dimensiones: nivel de vida desde los ingresos y gastos del personal, condiciones de vida en salud, educación y vivienda y, por último la valoración que el personal asignó a cada uno de los beneficios.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores motivacionales asociados a la motivación laboral y satisfacción en profesionales de la escuela de posgrados FAC muestra AS. Comando. Bogotá, Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Hernández Ibarra, Carolina; Sánchez Torres, Juan de JesúsIn this research exercise we studied the expectations of the professionals of the Postgraduate School of the FAC - Subject Command, in their working life and how they are determinants in their personal and professional development; since it is evident that the first expectations correspond to the monetary ones and to the development of their functions but that with time they are transformed into expectations that go beyond to again a salary and to perform some functions; was sustained in the core line of the University of the Organizational area - Organizational Development. We used a test built and validated by Toro (1992) "Work Motivation Questionnaire" which evaluates Maslow's hierarchy of needs theories and Herzberg's hygienic factors; this instrument was designed considering the following dimensions: five internal motivational conditions; achievement, power, affiliation, self-realization and recognition. Five means to obtain desired retribution at work: dedication to the task, acceptance of authority, acceptance of norms and values, requisition and expectation and Five external motivational conditions such as supervision, work group, work content, salary and promotion; was applied with prior informed consent to a group of 29 professionals from the Postgraduate School of the F AC, Bogota, Colombia, where they worked from a qualitative approach of interpretative, constructivist - historical and hermeneutical type, since the collaborators assumed the instrument and they answered interactively.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores motivacionales que inciden en la satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa Florval SAS(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Samacá García, Adriana PatriciaDentro del sector agorindustrial los factores motivacionales han cobrado gran importancia ya que tienen una incidencia directa en la satisfacción laboral de los trabajadores así como en el cumplimiento de metas y objetivos estratégicos de la organización, donde constantemente se presentan cambios debido a los procesos económicos, políticos, sociales, así como la competencia empresarial que se ubica en el entorno, lo cual tiene incidencia en la rotación, permanencia de los colaboradores, entre otros aspectos, por lo cual, se hace necesario desarrollar procesos que permitan empoderar, formar, reorganizar procesos para fortalecer los factores que inciden en los trabajadores que respondan a la satisfacción de sus necesidades.
- PublicaciónAcceso abiertoFelicidad organizacional y su relación en el ambiente motivacional de Logytech Mobile S.A.S.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Márquez Sánchez, DanielaThrough this research work, it is intended to take a tour in the BPO (Business Process Outsorcing) sector related to the hapiness and motivation of the collaborators thanks to the psychosocial risk factors issued by resolution 2646 of 2008. Thanks to this information they recreate different strategies to balance life and work in the organizational environment.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia de los factores motivacionales en la calidad de vida laboral de los trabajadores del Hospital San Rafael Nivel II de San Juan del Cesar, La Guajira(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Daza Benjumea, Eliana MaríaLa necesidad del estudio de los factores motivacionales y su influencia en la calidad de vida laboral en los trabajadores de la planta administrativa de E.S.E. Hospital San Rafael nivel II, surge en principio para fortalecer factores intrínsecos que motiven al trabajador a tener un buen desempeño y mejorar su calidad de vida laboral, debido a que si estos se sienten motivados, en gran medida el cliente externo estará motivado ya que percibirán el esfuerzo del personal de la entidad. Es trascendental para el desarrollo de estas disciplinas puesto que permitirá obtener una comprensión de cómo los trabajadores participan en las decisiones que diseñan su vida en el trabajo, teniendo en cuenta la motivación y satisfacción de sus necesidades. Elementos que inciden en las funciones del trabajador en cuanto al rol que desempeña. Con esta investigación se busca identificar los factores motivacionales que influyen en la calidad de vida laboral y así mismo analizar en comportamiento laboral respecto al compromiso con las responsabilidades de los trabajadores y el ambiente de trabajo, buscando un mejoramiento continuo que genere mayor compromiso y satisfacción social en todo el personal. Con el fin de fortalecer el área administrativa y la productividad de la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de liderazgo basado en la motivación y adaptabilidad, en el proceso de recepción de colaboradores reubicados por condiciones de salud, Avianca, seccional Cali(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Gómez González, Fanny AndreaEl liderazgo en la actualidad cobra un valor significativo en las organizaciones, más aún cuando se requiere enfrentar cambios en las compañías y estos cambios influyen significativamente en los resultados productivos de la empresa. Es así como los procesos de reubicación de personal por motivos asociados a la salud, pueden conllevar a situaciones complejas dentro de las diferentes áreas de las empresas, puesto que en ocasiones no se realizan los procesos de manera correcta y el liderazgo de algunas organizaciones no cuenta con las herramientas necesarias para facilitar a los colaboradores, este proceso de adaptación. Para poder hablar de liderazgo dentro de las organizaciones, es prioridad el hecho de hablar sobre el talento humano; pues bien, en la actualidad el talento humano ha tomado característica de servir como pilar o valor fundamental para la creación del valor agregado empresarial, un plus que eleva su nivel de competitividad, para poder formar parte del mercado ante el panorama de la globalización, donde la valía de las personas ha incrementado incluso por encima de la diversidad de procesos y maquinaria utilizada en las diversas industrias. Incluso cuando se habla de la reingeniería o reestructuración respecto a la implementación de nuevas tecnologías podrían llegar a tener algún tipo de significado, si al talento humano se le resta valía, pues este siempre debe encontrar una gran motivación, que a su vez repercutirá positivamente en la potencialización de sus laborares en pro del cumplimiento y crecimiento llevando a cabo los objetivos organizacionales. En este sentido, se busca evidenciar por medio de documentación precisa desde la perspectiva de diversos autores y teorías a través de un trabajo de campo, la relevancia de diseñar estrategias, como un instrumento esencial que permita el óptimo desarrollo de líderes, en pro de la adaptación de los colaboradores, que potencialice al personal reubicado y las capacidades que puedan desarrollar, teniendo en cuenta el adecuado acercamiento con los líderes y a su vez sea una oportunidad de aumentar los niveles de competitividad en la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoPercepción de los incentivos convencionales y su efecto en la motivación de los trabajadores de empresas industriales comerciales del estado. Caso grupo piloto de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB-ESP(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Otavo Piraban, Lady Patricia; Rodríguez Pérez, DianaThe descriptive research was developed through the analysis of the perception of conventional incentives and their effect on the motivation of the pilot group of the Corporate Management of Human and Administrative Management of the Company of Water and Sewerage of Bogota - ESP. By describing the perception and identifying the degree and type of predominant motivation. lt was possible to identify the components that would be part of an incentive program in State Industrial and Commercial Enterprises, you have an autonomous administrative and financial character, the law does not obligate you to contemplate within your management policies and work plans. The main objective of this program is to motivate and recognize the behavior of workers that are related to the mobilization, the strategy of the company.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un plan de incentivos diferenciado por las generaciones baby boomers, X y millennials para el Fondo Nacional de Garantías (FNG)(Universidad Externado de Colombia, 2017) De Oro Romero, Eduardo Luis; Pérez Flórez, Cindy Carolina; Pautt Torres, Geli MercedesLa presentación investigación se centra en la creación de una propuesta de un plan de incentivos diferenciado por generaciones para el Fondo Nacional de Garantías, apoyándose en la importancia que tiene mantener a los colaboradores motivados para el logro y la consecución de los objetivos propuestos por la organización. Se implementaron herramientas cuantitativas y cualitativas como encuestas y focus group de manera correspondiente, para conocer las preferencias de cada una de las generaciones. El análisis de la información obtenida se realizó mediante las herramientas Atlas ti y SPSS. Uno de los hallazgos de esta investigación es que existen incentivos que deben ser transversales para todas las generaciones y que algunos de los incentivos actuales ofrecidos por la entidad deben ser modificados con el fin de aumentar su cobertura. Entre las conclusiones obtenidas, se resalta la importancia que tienen los incentivos económicos (monetarios) para los colaboradores y las sugerencias en cuanto a ítems como: alimentación, bonos, transporte, celebraciones, permisos, entre otros.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta metodológica para la gestión estratégica de la felicidad desde la perspectiva de cambio organizacional en los colaboradores del Colegio Bilingüe José Allamano.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Díaz Mesa, Hugo Orlando; Gómez Jaramillo, MarcoEn la actualidad las empresas están motivadas a modificar sus formas de retención del talento humano, debido a que hoy en día los jóvenes pueden pasar por alrededor de 10 empresas a lo largo de su trayectoria laboral, en la mayoría de las ocasiones las personas no renuncian por las funciones que desempeñan, sino que renuncian por las condiciones que les ofrece la empresa. Desde el año 2009 se viene hablando de psicología positiva de la que se desprende el estudio de la felicidad en todos los círculos (trabajo, familia, social, etc.) en los cuales se desenvuelve el ser humano. El colegio José Allamano de la ciudad de Bogotá inicio un plan estratégico de renovación institucional y adopto una visión estratégica moderna sobre la forma como se debe administrar el talento humano e identifico que la gerencia de la felicidad es el camino que facilita retener el mejor talento humano al interior de la organización. Este trabajo tiene como objeto de investigación la definición de una propuesta metodológica para la gestión estratégica de la felicidad desde la perspectiva del cambio organizacional, la investigación se apoya en los recientes conceptos de la psicología positiva y de la gestión de la felicidad.