Examinando por Materia "Motivación"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje autorregulado y producción escrita: una investigación documental(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01) Rodríguez Modera, Leidy Yuliana; Jiménez, Martha LilianaThis document presents a documentary research in order to describe the influence of self-regulated learning in written production. Self-regulated learning it's an emerging field hat integrates the following elements: cognition, metacognition, motivation and wrritten production in their stages: planning, transcription and review. The results are analyzed and integrated according to the research categories adding a pedagogical component regarding the teaching role in the teaching of self-regulated learning.
- PublicaciónAcceso abiertoAproximación entre los tradicionalistas y modernizadores : un estudio sobre la motivación de los cantautores del municipio de Quibdó-Chocó, para preservar la tradición(Universidad Externado de Colombia, 2021) Mosquera Lozano, Naomi Victoria; Parra López, Ángela MaríaLa presente investigación evidencia las tensiones que se presentan entre los artistas musicales de la primera (siglo XIX), segunda (siglo XIX y XX) y tercera generación (siglo XX y XXI) del municipio de Quibdó-Chocó, con respecto a la manera en que estos han significado, interiorizado y apropiado de la práctica tradicional dentro del quehacer musical. Las tensiones generacionales hacen referencia a la implementación de otros géneros y ritmos en el repertorio sonoro, al contenido narrativo que albergan las canciones en relación con las experiencias que estas logran transmitir si son de vivencias cotidianas, de enseñanza, moraleja e identidad cultural; y, por último, a la utilización de la fusión como un recurso musical. Al abordar los conflictos señalados, fue posible ahondar, de forma reflexiva, en la manera en que los artistas antiguos y modernos comprenden la noción de tradición, considerando las implicaciones positivas y negativas que dicha noción tiene dentro de su labor musical. Lo anterior, comprendiendo que esta representación y significación de lo tradicional es producto no solo de las motivaciones personales, exigencias ambientales, transformaciones contextuales, históricas, políticas, económicas, sociales, familiares y culturales que sufren estas comunidades, sino de las interacciones que tienen estas con su medio y con los nuevos regentes culturales e institucionales que hacen parte de su cotidianidad.
- PublicaciónAcceso abiertoAspectos de felicidad organizacional para la motivación en el trabajo de docentes y directivos docentes vinculados al sector oficial de educación preescolar, básica y media del municipio de Facatativá, Cundinamarca(Universidad Externado de Colombia, 2021) Segura Hernández, Yofred FernandoLa investigación pretende analizar los aspectos de la felicidad organizacional que inciden en la motivación en el trabajo de los docentes y directivos docentes del sector oficial de educación preescolar, básica y media del municipio de Facatativá, Cundinamarca (departamento de Colombia), como parte del cambio suscitado en el enfoque tradicional de administración, que propende por una visión integral del ser humano, gracias a la aparición de postulados teóricos que reconocen la importancia de gestionar personas a partir de aquello que contribuye a su felicidad y realización individual, a través de estructuras y procesos organizacionales que promueven el reconocimiento, el propósito y la satisfacción con la vida. A través de un diseño metodológico con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) se realizó una investigación de tipo correlacional, en la que se adaptaron instrumentos con validez académica como son: la escala R-MAWS y el Modelo PERMA para determinar el grado de motivación y felicidad en el trabajo de la población de estudio y así diseñar una propuesta de intervención que permitiera a la entidad implementar un modelo reconocimiento del desempeño laboral, fortalecer las relaciones interpersonales y favorecer la participación del Magisterio en los procesos decisionales.
- PublicaciónAcceso abiertoLa calidad de vida laboral como estrategia de mejora en Industrias P.A.B.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) López Alvarez, Lorena IsabelLas pymes (pequeñas y medianas empresas) son un eslabón importante en las economías de los países en desarrollo. Sin embargo, la principal demanda de trabajo es mano de obra no calificada, por lo que calidad de los trabajos es precaria, carente de estabilidad, seguridad, formación y capacitación. En el caso colombiano, las pymes no logran sobrevivir a largo plazo, dada su informalidad en los procesos y la organización en general, que no permite una apertura a la mejora continua, promoviendo inestabilidad e informalidad laboral. Estas características se evidencian en el sector de la construcción, un ejemplo de ello es Industrias P.A.B, una pyme bogotana que se encarga de la fabricación y distribución de productos de construcción e industriales, en la cual se reflejan la mayoría de particularidades en las condiciones laborales que no favorecen la Calidad de Vida Laboral - CVL.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de promoción lectora para la formación de hábitos lectores(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Valencia Rusinque, Lidia; Jiménez Cardona, Martha LilianaThis research was intended to describe the strategies that were relevant in promoting reading and generating the formation of reading habits. In this regard, surveys and interviews were conducted with the different participants of the educational community, in order to collect information that would allow the relevant proposal to be structured. To this end, a didactic proposal was made that from the arrival ofthe travel library to the school and to different places in the sector of the rural school La Venta, generated reading situations in the day to day and in the context of everyday life. Toe results analysis compared the initial findings to what was observed at the end ofthe process. Initially, within the frequent activities of the participants, there was no reading, there was not enough material, but at the end of the process the panorama was modified, with a community very motivated by reading. Reading experiences made participants feel important, conveying to them the importance of doing so, and even the certainty that through it the human being manages to position himself significantly in society.
- PublicaciónAcceso abiertoIdentidades, motivaciones y relaciones de las personas vinculadas a la industria del network marketing en Bogotá : un estudio sobre la mercantilización de la subjetividad a través de su discurso educativo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Arias Rojas, Valentina; Schibotto Corona, GiampietroLa presente investigación tiene como objetivo ahondar en el discurso educativo de la industria del Network Marketing para comprender los diferentes procesos de orden identitario, motivacional y relacional que emergen en las personas vinculadas a este escenario productivo. Para ello, se contextualiza el fenómeno del Network Marketing, así como su discurso educativo, en el sistema neoliberal y, posteriormente, se analiza desde un marco teórico y conceptual de corte construccionista, hermenéutico y crítico las diferentes contingencias que soportan la industria y dan lugar a transformaciones de orden psicosocial. Para la resolución de los objetivos, se tomaron a 18 personas de 2 compañías en Bogotá. Bajo la mirada de la hermenéutica diatópica, se utilizó el método descriptivo e interpretativo y elementos del análisis crítico del discurso. La técnica implementada fue la conversación solidaria. Finalmente, los resultados arrojaron una reorganización de la vida de las personas en el orden identitario, relacional y motivacional, una vez han interiorizado el discurso educativo. Por otro lado, la vinculación a la industria está relacionada a la satisfacción de las necesidades psicológicas y sociales; las cuales están siendo una estrategia para el sostenimiento de la industria dando lugar a procesos de mercantilización de la subjetividad e identidad.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia de los factores motivacionales en la calidad de vida laboral de los trabajadores del Hospital San Rafael Nivel II de San Juan del Cesar, La Guajira(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Daza Benjumea, Eliana MaríaLa necesidad del estudio de los factores motivacionales y su influencia en la calidad de vida laboral en los trabajadores de la planta administrativa de E.S.E. Hospital San Rafael nivel II, surge en principio para fortalecer factores intrínsecos que motiven al trabajador a tener un buen desempeño y mejorar su calidad de vida laboral, debido a que si estos se sienten motivados, en gran medida el cliente externo estará motivado ya que percibirán el esfuerzo del personal de la entidad. Es trascendental para el desarrollo de estas disciplinas puesto que permitirá obtener una comprensión de cómo los trabajadores participan en las decisiones que diseñan su vida en el trabajo, teniendo en cuenta la motivación y satisfacción de sus necesidades. Elementos que inciden en las funciones del trabajador en cuanto al rol que desempeña. Con esta investigación se busca identificar los factores motivacionales que influyen en la calidad de vida laboral y así mismo analizar en comportamiento laboral respecto al compromiso con las responsabilidades de los trabajadores y el ambiente de trabajo, buscando un mejoramiento continuo que genere mayor compromiso y satisfacción social en todo el personal. Con el fin de fortalecer el área administrativa y la productividad de la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoLa motivación de la sentencia en la acción de tutela contra providencia judicial(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Baene Angarita, Eudith MiladyThe motivation of the judicial sentences is an institution through which a State is legitimized through its judges, and in Colombia it is part of the right to due process. Although it seems to have a clear and general concept, there is no clear consensus on the doctrine, law and jurisprudence on it However, it is mostly pointed out that the motivation corresponds to the correct justification of the decision. Now, in Colombia there is the possibility of resorting to the actior of guardianship to challenge judicial decisions for undue motivation of the sentences, therefore it was necessary to make this study to establish through a doctrinal study of the concept of motivation, its application in the jurisprudence that resolves guardianships against judicial orders. This review shows that not only can the motivation for justification be valid, but it must be reasoned, rational and based on logic and legal argumentation, which allows for an epistemic process of the decision structure.
- PublicaciónAcceso abiertoPercepción de los incentivos convencionales y su efecto en la motivación de los trabajadores de empresas industriales comerciales del estado. Caso grupo piloto de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB-ESP(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Otavo Piraban, Lady Patricia; Rodríguez Pérez, DianaThe descriptive research was developed through the analysis of the perception of conventional incentives and their effect on the motivation of the pilot group of the Corporate Management of Human and Administrative Management of the Company of Water and Sewerage of Bogota - ESP. By describing the perception and identifying the degree and type of predominant motivation. lt was possible to identify the components that would be part of an incentive program in State Industrial and Commercial Enterprises, you have an autonomous administrative and financial character, the law does not obligate you to contemplate within your management policies and work plans. The main objective of this program is to motivate and recognize the behavior of workers that are related to the mobilization, the strategy of the company.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un plan de incentivos diferenciado por las generaciones baby boomers, X y millennials para el Fondo Nacional de Garantías (FNG)(Universidad Externado de Colombia, 2017) De Oro Romero, Eduardo Luis; Pérez Flórez, Cindy Carolina; Pautt Torres, Geli MercedesLa presentación investigación se centra en la creación de una propuesta de un plan de incentivos diferenciado por generaciones para el Fondo Nacional de Garantías, apoyándose en la importancia que tiene mantener a los colaboradores motivados para el logro y la consecución de los objetivos propuestos por la organización. Se implementaron herramientas cuantitativas y cualitativas como encuestas y focus group de manera correspondiente, para conocer las preferencias de cada una de las generaciones. El análisis de la información obtenida se realizó mediante las herramientas Atlas ti y SPSS. Uno de los hallazgos de esta investigación es que existen incentivos que deben ser transversales para todas las generaciones y que algunos de los incentivos actuales ofrecidos por la entidad deben ser modificados con el fin de aumentar su cobertura. Entre las conclusiones obtenidas, se resalta la importancia que tienen los incentivos económicos (monetarios) para los colaboradores y las sugerencias en cuanto a ítems como: alimentación, bonos, transporte, celebraciones, permisos, entre otros.
- PublicaciónAcceso abiertoSecuencia didáctica para la motivación y aprendizaje de los ecosistemas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-07) Soto Albarracín, Merlyn Yajaira; Castro Velásquez, Freddy EnriqueEste trabajo presenta una propuesta que privilegia espacios en el aula para impulsar la motivación por el aprendizaje de las ciencias naturales. Para ello, se realizó una intervención educativa en la que se aplicó una secuencia didáctica en 36 estudiantes de cuarto de primaria, niños entre 9 y 13 años de edad. Además, se implementó una idea transformadora denominada "Cuadernos vemos, mentes no sabemos", la cual tuvo un impacto positivo, porque recobró el sentido del registro escrito en el cuaderno de ciencias, como parte de sus procesos de aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoTamaño del efecto de la motivación, el clima de aula y las expectativas del profesor sobre el rendimiento académico de los estudiantes en el área de ciencias naturales del Colegio de La Salle de Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Hernández Perdomo, Alba Lucía; Pardo Adames, Carlos AntonioEs un sentir generalizado en las instituciones educativas, sea cual sea su proyecto educativo institucional y el énfasis que ofrecen a los estudiantes dar una educación de calidad puesto que se entiende que es a partir de ella que los seres humanos se fortalecen y crecen como personas, generan aprendizajes y competencias que les permitirán insertarse y desenvolverse en la sociedad. Además, es la mejor herramienta que contribuye a que hombres y mujeres eleven su calidad de vida, tengan movilidad social y puedan contar con igualdad de oportunidades. En dicha calidad tiene papel fundamental la identificación de factores que favorecen los aprendizajes. La presente investigación establece el tamaño del efecto de la motivación, el clima de aula y las expectativas del profesor sobre el rendimiento académico de los estudiantes en el área de Ciencias Naturales en el Colegio de La Salle de Bogotá. Se trata de una investigación cuantitativa de tipo instrumental donde se diseñaron instrumentos validados mediante juicio de expertos y pilotaje por parte de estudiantes de los grados octavo y decimo, el análisis de los resultados fue realizado mediante el software Winsteps®, el software Analysis of Moment Structures (AMOS ®) y el Modelo de Ecuaciones estructurales.