Examinando por Materia "Mortalidad"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de las proyecciones de población de Bogotá 2006-2020(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Cardona Balanta, María Isabel; Pantoja Echeverri, Marcela; Castellanos Caballero, ElizabethKnow _the volume and structure of a population facilitates decision making in terms of public policy, therefore, for each territorial entity it is necessary to know the characteristics of its population, to plan and quantify the demands of goods and seNices (health, education, employment, etc.) in the short, medium and long term. The interest of this work, beyond carrying out an exercise that results in the projection of the volume and structure of the population, is to analyze the consistency of the official population projections produced by the National Administrative Department of Statistics -DANE, in the light of behaviors obseNed by different sources of information, also official, but that seem to have differences with the demographic dynamics expected in the population calculations of DANE, without ignoring that any long term projection is uncertain in terms of volume and structure. This document presents an analysis of the three fundamental components of the demographic dynamics (fecundity, mortality and migration) of the city of Bogotá, with information from different sources, which are used in the following chapters as an essential input for the calculation of scenarios of population projections between the years 2006-2020.
- PublicaciónAcceso abiertoMortalidad evitable en el departamento de Cundinamarca durante el año 2012(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) Narváez Díaz, Nubia StellaIntroducción. Muchas de las muertes presentadas pudieron haberse evitado con medidas de prevención, detección y tratamiento oportuno, así como mejoramiento en las condiciones de vivienda, adecuadas coberturas de los servicios básicos, acceso a los servicios de salud y calidad de los mismos, e intervenciones en salud pública. El estudio de dicha situación servirá como herramienta para fortalecer políticas públicas en beneficio de la salud de los habitantes del departamento. Objetivo. Describir la mortalidad evitable en las provincias del departamento de Cundinamarca para el año 2012 a partir del inventario de causas evitables ajustadas para Colombia. Materiales y métodos. Se nevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal de las defunciones evitables en el departamento de Cundinamarca durante el año 2012, basado en la información de estadísticas vitales. Resultados. Se encontraron diferencias por sexo y grupo de edad respecto a la mortalidad evitable en el departamento, así como diferencias en las causas de mortalidad evitable por provincias. Conclusión. Una alta proporción de defunciones en cuneíneme-ce durante el 2012 pudieron evitarse con fortaleciendo políticas públicas intersectoriales para mejorar las condiciones de vida y acceso a los servicios de salud
- PublicaciónAcceso abiertoMortalidad prematura por desnutrición en Colombia 1999-2013(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-08-25) Quiroga Villalobos, Fernando; Ruiz Buitrago, Isabel Cristinalntroduction: A poor nutritional status affects the population and involves very different problems, it determines from the intrauterine lile a greater susceptibility in the earíy ages, metabolic disorders in adulthood and higher risk of death also for the elderly; effects that bring impacts in social, economic, educational, among others. Objective: To characterize the premature mortalrty dueto malnutrition in Colombia and its departments in the period 1999 - 2013, identified its magnitude through the YPLL indicator. Method: Descriptive research, analyzing ICD-10 codes of vital statistics for !he years 1999. 2013, estimating mortality rates, YPLL and YPLL rates. Results. Premature mortality due to malnutrition decreases in the first years of study; from 2007 to 2013 maintains a steady behavior. There are two age groups that concentrate the highest rates, those under 5 years and those over 70, the latter with the highest rates. The departments of the Amazon and Orinoquia show limitations in estimating indicators, attributed to sub-registration, coverage, census ornission, among others. The departments of the Caribbean Coast and Choco have the highest mortality rates and YPLL ratas for malnutrition.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de gestión en cobertura para la salud rural colombiana. Salud al alcance de todos(Universidad Externado de Colombia, 2022) Carrillo Vargas, Jesús Francisco; Rojas Sánchez, Luis Alejandro; García Moncayo, Martin AlonsoEl modelo de negocio planteado, permite abordar la necesidad de la prestación de servicios de salud rural, acercando a los profesionales de salud, la tecnología y apoyo colaborativo del turismo para facilitar el acceso a los servicios extramurales de atención en salud básica primaria en sus fases preventivas y reparadoras, teniendo en cuenta los elementos socioculturales propios de cada región.
- ÍtemAcceso abierto¿Suicidio la enfermedad silenciosa?: mortalidad por suicidio en adultos mayores en Colombia (2014-2018)(Universidad Externado de Colombia, 2021) Rodríguez Muñoz, Ange Sofía; Ruiz Buitrago, Isabel CristinaEl suicidio en la actualidad es considerado como un problema de salud pública, reportando un aumento considerable de los mismos en la población en general, pero lo que resulta más sorprende es el aumento de las lesiones autoinfligidas en el adulto mayor, teniendo en cuenta que este fenómeno del suicidio no se puede entender solo desde una perspectiva de salud, siendo transversalizado por particularidades como el sexo, edad, educación, laborales, etc. que ayuden a resolver dicho fenómeno. Esta investigación tiene como objetivo caracterizar la mortalidad por suicidio en los adultos mayores de 60 años en el período 2014-2018 utilizando las bases de datos del DANE y a partir de variables obtenidas de los certificados de defunciones, con el propósito de que la investigación contribuya a la definición de posibles estrategias de prevención del suicidio.