Examinando por Materia "Modelos de negocio"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis y propuesta de innovación al modelo de negocio de la empresa Hidro Aguas y Controles(Universidad Externado de Colombia, 2022) Rincón Barrera, Miguel Angel; Herreño Bayona, Ronald Camilo; Velázquez Espinoza, NoéEl trabajo aborda el análisis del modelo de negocio de la empresa Hidro Aguas y Controles, presenta un diagnóstico y propuesta de innovación para lo cual se utiliza la metodología propuesta por Osterwalder y Pigneur (2011) para el reconocimiento y diagnóstico, posteriormente se desarrolla y presenta una propuesta de innovación, basada en la aplicación del "Lienzo de Innovación del Modelo de Negocio (BMIC)" propuesto por Jin et al., 2021. Se realiza una revisión desde la visión interna de los frentes estratégico y operativo, para luego contrastar y enriquecer los resultados con los elementos aportados por el segmento de clientes, proveedores y competidores; Finalmente, se presenta una propuesta como ruta incremental de innovación del modelo de negocio de Hidro Aguas y Controles. Como resultados de la investigación se presentan tres modelos enfocados a solucionar cuellos de botella, trabajar en red y generar un ecosistema orientado a satisfacer las necesidades del sector de servicios de mantenimiento y reparación de sistemas de abastecimiento de agua potable, así como de aguas lluvias y residuales en conjuntos y torres de edificios residenciales, principalmente en Bogotá y sus áreas de influencia.
- PublicaciónAcceso abiertoInnovación en el modelo de negocio de los hoteles Colsubsidio con enfoque de experiencia de usuario(Universidad Externado de Colombia, 2021) Narváez Rosero, Diego Germán; Rincón Gutiérrez, Edson Jerley; Ricardo Cuellar, Sergio DavidEl presente documento está orientado a generar innovación en el modelo de negocio de los hoteles Colsubsidio, partiendo del análisis bibliométrico de innovación en el sector de hotelería, el análisis de comentarios u opiniones a través de buscadores web de alojamiento, así como la literatura disponible para innovar dentro del modelo de negocio de cualquier empresa con foco en la experiencia de usuario. Por consiguiente, se busca exponer al lector sobre los avances académicos en el campo, así como los principales autores del concepto del modelo de negocio, los diferentes atributos que efectúan autores frente a innovación en el sector hotelero e identificar las variables clave que expresan los usuarios cuando viven sus experiencias en los hoteles donde se hospedan. Para que producto de dichos análisis, puedan generarse potenciales oportunidades de innovación que generen cambios estratégicos dentro del modelo de negocio de los hoteles Colsubsidio.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de transformación digital para una empresa de telecomunicaciones en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2020) Montoya Marín, Jorge Iván; Humberto Trejos, HerberthEn esta investigación se plantea un plan de transformación digital para una empresa de telecomunicaciones en Colombia, mediante la realización de un diagnóstico de madurez digital. Para ello se analizó la problemática que tiene el sector de telecomunicaciones y los grandes desafíos a los que se enfrenta en estos momentos; así mismo se identificaron los retos que trae la transformación digital para las empresas, y su impacto en la industria de telecomunicaciones, donde se analizaron los modelos de madurez digital de varios autores, y se logró identificar los pilares o dimensiones que resultan ser fundamentales para abordar un plan de transformación digital en una organización, los pilares que se analizaron y evaluaron son: Estrategia, Cultura, Personas, Liderazgo, Innovación, y Tecnología, y de esta manera poder realizar un diagnóstico para determinar el grado de madurez de digital de la empresa de telecomunicaciones. También se realizó un análisis de la situación actual del sector y del mercado de telecomunicaciones en Colombia, y los aspectos regulatorios que están afectando a la industria. Luego con base en el diagnóstico de madurez realizado, se lograron identificar las brechas y necesidades que tiene la empresa de telecomunicaciones para afrontar los retos de la transformación digital.