Examinando por Materia "Modelos de enseñanza"
Mostrando 1 - 20 de 22
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis e identificación de las características de los cuerpos que se generan al girar o trasladar figuras(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02-10) Conrado Torres, Jhon Rafael; Restrepo, Ángela MaríaLa presente intervención en el aula se lleva a cabo en la IED El Carmen sede el Carmen del municipio de Guasca Cundinamarca. Se desarrolla con escolares de grado noveno y surge como necesidad de fortalecer el pensamiento geométrico en los estudiantes al representar y describir propiedades de objetos tridimensionales desde diferentes posiciones y vistas, desarrollar la exploración activa del espacio tridimensional en la realidad externa y en la imaginación, interpretar diferentes representaciones planas de objetos tridimensional y construir objetos a partir de una o más representaciones planas. Está enmarcada dentro del modelo pedagógico cognitivo-constructivista.
- PublicaciónAcceso abiertoUna aproximación a la política de inspección de la enseñanza primaria en Colombia de 1900-1930(Universidad Externado de Colombia, 2022) García Gamarra, John Jairo; Sastoque Ramírez, Edna CarolinaEste trabajo busca ampliar el análisis sobre el papel que los inspectores escolares tuvieron en la educación básica primaria durante el periodo conocido como de la Hegemonía Conservadora. Para esto se desarrolla i) una reflexión sobre cómo se dio la puesta en marcha del rol de los inspectores escolares en el país -requisitos, atribuciones y deberes del inspector, las relaciones que debía tener con las autoridades, el contenido de sus visitas a las escuelas y la forma de regularlos-; ii) la revisión de prensa y de la documentación administrativa para observar cómo se daba en la práctica este rol -principales temas abordados y obstáculos a señalar-. Y iii) un análisis de las propuestas de los inspectores para evidenciar si tuvieron o no eco en los cambios de la política pública del periodo. Finalmente, se concluye que los inspectores de escuelas pasaron de estar vinculados, en un principio, a la formación de los maestros a transformarse en un actor fundamental del sistema, al articular el proceso de control y gestión de la planeación del sistema de educación básica y, a su vez, aportar a la actualización y mejoramiento de todo el sistema
- PublicaciónAcceso abiertoCoherencia y pertinencia del plan de estudios del Colegio Bosanova IED(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2018-03) Dedios Álvarez, Luz Marina; Arcila Cossio, Miryam AdrianaEsta investigación surgió del examen riguroso de la realidad institucional del colegio Bosanova, lnstitución Educativa Distrital, ubicada en la localidad séptima de Bosa, donde se identificó la necesidad de establecer la conexión y conveniencia de la propuesta educativa con el contexto y las necesidades de los estudiantes. En este proceso, se hizo aplicación de los lineamientos teóricos-prácticos de la maestría en educación. Por ende, se desarrolló un análisis curricular para determinar la pertinencia y coherencia del plan de estudios respecto al horizonte institucional y al enfoque pedagógico Enseñanza para la Comprensión. Se procedió a la consulta de antecedentes y el establecimiento de marcos de referencia (contextual, legal y teórico) que orientó y sustentó la propuesta investigativa. En consecuencia, se desarrolló un proceso de investigación cualitativa que permitió determinar que, aunque hay un acercamiento al marco conceptual del enfoque pedagógico, este no constituye el derrotero de acción del quehacer docente en el aula; de igual manera, los docentes tienen un nivel de apropiación del horizonte institucional, no obstante, no constituye un insumo vital para los procesos de planeación y desarrollo curricular.
- PublicaciónAcceso abiertoLa comprensión del algoritmo de la multiplicación a través de la representación concreta, pictórica y numérica(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Rodríguez Castro, Leidy Johana; Restrepo, Ángela MaríaThe intervention proposal in the classroom is made with 33 students of the second degree of the IED Santa Maria. A didactic sequence is designed, implemented and evaluated, which deals in the first instance with the requirements posed by the institutional pedagogical model. It also points from three stages (executor, iconic and symbolic) to the understanding of the algorithm of multiplication. The planned activities are organized in 7 sessions where emphasis is placed on activities that favor individual and group work, cross-cutting themes that relate learning from other areas to mathematical knowledge are taken up, great importance is given to the use of concrete material as a strategy didactic in the process of teaching mathematics.
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión lectora y prototipicidad(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01-31) Álvarez Ávila, Estrella Lucía; Tapiero, OmairaThe present research aims to contribute to the educational community with a strategy directed to develop skills that strengthen and facilitate the reading comprehension processes in students through different textual prototypes. To solve the current necessity presented by the fourth grade students of Nelson Mandela school. Since these when facing written texts ot different textual prototypes reflect difficulties in reading comprehension processes. For this purpose, a diagnostic test was designed and applied to identify what the students difficulties and strengths were through the reading comprehension processes using different textual prototypes. Taking into account the diagnosis results, a didactic sequence was designed and applied. In this strategy three textual prototypes were included: narrative, instructive and expository. Each situation of the didactic sequence included a thematic axis and activities of each textual prototype with open questions. Finally, these proposed activities and the final evaluation helped the researcher provided the progress made and the difficulties found. Also, the description of the incidence in the application of a didactic sequence based on textual prototypes.
- PublicaciónAcceso abiertoConcepciones sobre la evaluación de los aprendizajes, que tienen los docentes de educación física de la Institución Educativa Distrital Unión Europea(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-03) Restrepo Ruiz, Ever Iván; Restrepo Santamaría, Ángela MaríaLa evaluación de los aprendizajes representa una parte fundamental en todo proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que es un componente esencial que permite identificar cuáles son los avances o las debilidades que presentan los estudiantes en ese proceso formativo y posibilitar a su vez que el docente se autoevalúe o contraste su quehacer pedagógico. Los SIE desde la normatividad gubernamental dan a todas las instituciones educativas tanto oficiales como privadas y a sus áreas en particular, la posibilidad de elaborar e implementar su propio sistema de evaluación. Sin embargo, esa autonomía ha incidido de manera negativa en ese proceso de evaluación, debido a que en muchas de estas instituciones educativas no existe claridad sobre las concepciones de evaluación que poseen los docentes, sus estrategias e instrumentos más empleados que permitan alcanzar el propósito de evaluar de manera coherente los aprendizajes que construyen los estudiantes. Por esta razón, se da la necesidad a través de esta investigación conocer cuáles son las concepciones que tienen los docentes de educación física de la institución educativa distrital Unión Europea acerca de la evaluación, cuales sus prácticas evaluativas, técnicas e instrumentos más relevantes empleados para recoger una información del desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo humano y valores y el proceso de inclusión en el Liceo VAL. (Vida, Amor, Luz)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Rodríguez Guzmán, Iván Alejandro; León Méndez, AdalbertoThis research is developed as a Master's thesis in Education, under the perspective of Human Development and Values, whose general objective is to characterize the conceptions and practices of educational actors on inclusive education in the eighth grade of the school Liceo VAL -Vida, Amor y Luz- to propose pedagogical and didactic strategies to contribute to the strengthening of inclusive education processes. The standpoint of the research is the complementary methodology because it allows visualizing and working the research problem from the qualitative and quantitative achieving thus a more complete analysis and explanation. As well, the research is also analytical-descriptive in nature because it seeks to investigate a particular phenomenon and not to establish a generality. To achieve this aim, survey forms were applied to teachers, students and parents; in addition, the observation was carried out and recorded in field journals. The findings made it possible to identify that teachers do not have the necessary training to work with children and adolescents with Special Education Needs (SEN). The result is that practices are characterized as non-inclusive. In this sense, and by way of conclusion, it is necessary to construct an educational horizon shared by all actors, to unify criteria for inclusive education of children and young people with special educational needs. (SEN)
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de modelación matemática para la comprensión de un fenómeno físico de variación.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03-21) Silva Jiménez, Carlos AlbertoProyecto de investigación de enfoque cualitativo que utilizando la metodología de investigación Acción, propone utilizar la estrategia de modelación como medio de enseñanza aprendizaje para la comprensión de fenómenos de variación en estudiantes de básica secundaria y media. A través de una prueba diagnóstica se determinan las dificultades de los estudiantes en la comprensión de una situación de movimiento rectilíneo uniforme y otra de caída libre; con los datos obtenidos se diseña y realiza una secuencia didáctica de cuatro fenómenos físicos de variación permite a través de la ejecución de las etapas de modelación mejorar los niveles de comprensión de los estudiantes basados en la Teoría APOE.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de enseñanza para maestros con niños sordos, del Instituto Nuestra Señora de la Sabiduría(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02-12) Bernal Velásquez, Astrid Lorena; Arcila, AdrianaThe deaf person must be conceived under an approach that recognizes him as a capable being, with skills and abilities framed in their linguistic difference, which requires additional and specialized support in their school context. Many teachers attend this population without prior preparation and this means that the quality of education, access and permanence are affected: The strategies are not adequate and the Colombian sign language is lacking, as the mother tongue of deaf students. The research exercise provides some teaching strategies that facilitate work in the classroom with the deaf population of primary school and materializes with the design of a transversal proposal that integrates the contents of the areas of language, natural sciences, social sciences and mathematics by school levels and academic periods. The transversal proposal seeks to rescue the use of Colombian sign language in the classroom and in this way give way to learning in the language of the deaf population.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de aprendizaje del inglés como resultado de la intervención metodológica aula invertida en el colegio Lesil, año 2018(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-12) Cortés Huérfano, Carlos Alonso; Martínez Barrera, Alba NuryEl presente documento investigativo es el resultado del proceso evaluativo sobre la incidencia de las estrategias de autorregulación y autonomía del enfoque aula invertida en el aprendizaje del inglés. De esta forrna, el objetivo es generar procesos evaluativos sobre la enseñanza aprendizaje del inglés en las instituciones, que permitan la construcción de recomendaciones y la generación de oportunidades de mejora en los interesados en el ámbito de la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de aprendizaje en inglés con estudiantes de cuarto grado basado en el enfoque de tareas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-03) González González, Yanin Cristina; Caballero Sánchez, JavierThis Project presents five chapters: The first, describes the beginning with approach to the problem, objectives, background based on the teaching of English, learning assessment, and the model focuses on the task. In addition, the purposes and description of the difficulties of the writing in English of the fourth level students are justified. The second expresses the references framework, categories of analysis and the implementation related with the model. Therefore, the third designates the methodological design, the focus on the strategy, type of research, categories of analysis, instruments in the evaluation of learning through tasks, validations, methodological principies and ethical considerations. The fourth one articulates, examines and interprets the results and findings in the use of the model in an initial state, objectives, methodology of the intervention and concludes with an analysis of results. Finally, the fifth chapter presents conclusions and recommendations where the researcher deduces a process and a method to carry out a task model with the recommendations and principies that are generated from the questions what do you do? And how do you do?, the answer for these questions must have the projects specifícally designed to strengthen the skills of writing in a foreign language in the primary section.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la pertinencia del programa tiempo escolar extendido complementario del Colegio Bosanova IED(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03) Púa Herrera, Gustavo Rafael; Ramírez, NubiaThis thesis is the product of an evaluative investigation on the relevance of the implementation of an educational program of extension of the day that takes place in a public school in Bogota following the model of specific referents taking into account that the relevance as a prevailing condition of education has been one of the stumbling blocks of the vast majority of pedagogical proposals. Not everything that is considered innovative and promising, is convenient to meet and respond to the needs of the contexts and the educational population. In this sense, it is vital to analyze the relevance of almost everything that is done in the school because an institution that turns its back on the problems of its community can not be efficient or effective and its horizon of meaning will be completely decontextualized. This not only happens at the level of management, but also extends to the management of the classroom, this being the scenario where a large part of the learning environments are carried out.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de los programas de ingeniería mecánica e ingeniería informática de la Escuela de Aviación Militar Marco Fidel Suárez de la Fuerza Aérea Colombiana(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Moreno Leuro, Elsa Cristina; Henao Escobar, JuanitaLa formación en las fuerzas militares presenta un reto para la educación superior debido a la complejidad de estos procesos de carácter mixto, no solo por su formación académico-militar, sino por la incidencia, articulación e implementación con el rol laboral, lo que genera en gran medida el éxito y pertinencia de los programas. La presente investigación tiene como finalidad evaluar la pertinencia laboral e institucional de los programas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Informática de la Escuela de Aviación Militar de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), teniendo en cuenta la percepción de los directivos y egresados de los años 2005 al 2016, mediante el modelo de evaluación basado en las necesidades del consumidor planteado por Michael Scriven, ya que son los mismos integrantes de la institución quienes consideran pertinente adelantar una evaluación por parte de un agente externo, que permita evidenciar la pertinencia de los programas en relación con los cargos que ejercen los egresados de la escuela en la FAC.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del aprendizaje basado en problemas como un método para la comprensión del tema de cinemática(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-03) Pulido Gómez, Diyer Alveiro; Martínez Barrera, Alba NuryEste trabajo de investigación desarrollado en la I.E.D. Brasilia Usme, con estudiantes de grado décimo, evalúa la eficacia del modelo de Aprendizaje Basado en Problemas como una estrategia alternativa frente a la clase tradicional, que busca mejorar la comprensión de la física en el tema de cinemática abordando exclusivamente los conceptos y relaciones entre variables sin hacer alusión a procedimientos netamente matemáticos. Plantear esta estrategia busca optimar los resultados en física a causa del bajo dominio en matemáticas, desarrollando las competencias propias del quehacer científico en la solución de problemas concretos. Para ello se usa el modelo de evaluación CIPP (contexto, entrada, proceso y producto) desarrollada por Stufflebeam sobre las cuales recae cada una de las fases de la investigación, en las que se establecieron tareas, procedimientos y resultados obtenidos; el paradigma de la investigación es mixta, siendo cualitativa para el momento del proceso y cuantitativa para las fases restantes. El diseño de intervención es cuasiexperimental por lo que existe un grupo control y experimental. Se enuncian los principales hallazgos de la investigación, contrastándolos con la hipótesis y los supuestos teóricos y asimismo se plantean algunas recomendaciones para próximos estudios.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del programa: modelo flexible de educación “Volver a la Escuela” del colegio distrital Bravo Páez.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-06-21) Gómez Hernández, Angela Patricia; Ramírez Rodríguez, NubiaThis document describes the evaluation of the nexible model of education the program return to school at the Bravo Paez IED school in the Rafael Uribe Uribe area between the years 2015 and 2017. To achieve this objective, were designed three specific objectives to guide the investigative process. the first makes a description of the beneficiary population, the second a general analysis of the inclusion policy and finally the last one determines the strengths and weaknesses of the program within the institution. In this nexible education program are assumed as relevant aspects: the curricular nexibility, adaptation of the physical plant o f the schools, the accompaniment of the SEO and the participation and inclusion of the population to the institution. In this way, surveys were conducted to 60 students of the program and 15 more to the graduates of the program in order to recognize the social and cultural aspects of the students and perspectives from their experience; likewise, interviews to teachers, counselor and accompaniment leader which allowed to know the operation of the program in these three years. After, to analys and do an interpretation of the information, recommendations are made at district, institutional and program levels in order to improve the functioning and know the needs of the beneficiaries population.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación y modelo pedagógico en el colegio Orlando Fals Borda(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-01) Fresneda Páez, María Angélica; Martínez Barrera, Alba NuryEsta investigación busca evaluar la coherencia entre el Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes -SIEE- y el modelo pedagógico de la Reflexión Acción Participación -RAP- del colegio Orlando Fals Borda, mediante un modelo de evaluación democrática que integra a la comunidad en las recomendaciones para el mejoramiento de los procesos de evaluación de los aprendizajes. Las categorías de análisis son: modelo pedagógico, praxis pedagógica y evaluación, las cuales se analizaron mediante un enfoque cualitativo, privilegiando así la observación, las discusiones, la entrevista semiestructurada y el análisis documental. La muestra es intencional y por conveniencia. El grupo poblacional de la muestra está conformado por docentes, quienes pertenecen al Consejo Académico, estudiantes de grado undécimo y como directivos docentes, están el Coordinador Académico y el Coordinador de Convivencia. Luego de un análisis de los resultados en los que se trianguló y puso en discusión la información, se llegó a la conclusión que la coherencia entre el Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes -SIEE- y el modelo pedagógico de la Reflexión Acción Participación -RAP- es poca, por tal motivo la comunidad educativa discutió una serie de recomendaciones dentro de las que se encuentra continuar con los procesos de formación docente.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de enseñanza ágil para el grado tercero de primaria de la institución Fe y Alegría La Paz de la ciudad de Manizales(Universidad Externado de Colombia, 2020-09) Castro Ramírez, Lina María; Ángel Zuluaga, Laura; Colin Salgado, MónicaLuego de la aparición y expansión mundial del Covid-19 durante el año 2020, y de todos los cambios a nivel cultural, socioeconómico y educativo que este virus ha generado, los colegios colombianos se vieron en la necesidad de volcar rápidamente su plan de enseñanza hacia la virtualidad en un contexto con deficiente acceso a internet, escazas herramientas tecnológicas y profesores y estudiantes poco capacitados en el uso de herramientas digitales. El presente documento propone una estrategia de educación virtual basada en marcos ágiles tradicionalmente usados en la industria del desarrollo de software, prácticas de gamificación y aplicaciones gratuitas de comunicación y trabajo colaborativo, que faciliten la creación de planes de enseñanza para el grado tercero de primaria del Colegio Fe y Alegría La Paz en la ciudad de Manizales.
- PublicaciónAcceso abiertoEl mundo de los animales: como espacio de desarrollo del lenguaje(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01-30) Moreno Velásquez, Adriana Marlen; Flaborea Favaro, Robertala investigación desarrollada en la Institución Educativa Departamental Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez del municipio de Guasca, inició con la identificación y análisis de una problemática institucional relacionada con el ámbito académico: plan de estudios, concepción de evaluación y el proceso de enseñanza-aprendizaje bajo la mirada del modelo pedagógico constructivista. Se evidenció la importancia del trabajo cooperativo como estrategia para el proceso de socialización y construcción de conocimientos grupal e Individual. Además de la importancia de respetar el ritmo y proceso de escritura al que se refieren Emilia Ferreiro y Ana Teberosky con respecto a la psicogénesis de la escritura, puesto que, al enseñar y brindar seguridad a los estudiantes, se podrá fortalecer su proceso escritor de forma exitosa y en general desarrollar la competencia comunicativa.
- PublicaciónAcceso abiertoPrácticas evaluativas en la transición a la secundaria en el colegio Nuevo Chile (IED)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-02) Torres García, María Ángela; Martínez Barrera, Alba NuryEsta investigación Evalúa las prácticas evaluativas que dificultan la transición entre la primaria y la secundaria en el colegio Nuevo Chile, para alcanzar este propósito se analizaron las percepciones de padres, docentes y estudiantes de igual forma se hizo un análisis documental de evaluaciones de los grados 5º y 6º y del PEI- SIE de la institución, esto con la finalidad de establecer conclusiones y recomendaciones adecuadas para el mejoramiento del proceso evaluativo en la Transición a la Secundaria. En relación al objetivo general, se llevó a cabo una investigación de enfoque cualitativo, dado que se construyó conocimiento a partir de interpretaciones sobre la realidad social que se analiza, de igual manera se enmarca en el modelo de investigación evaluativa, pues busca evaluar las prácticas evaluativas que se desarrollan en grado 5° y 6° para determinar sus diferencias y plantear recomendaciones para la mejora de estos procesos. De igual forma, se dio un juicio sobre el proceso de transición y la incidencia de la evaluación en ellos. Es por esto que se tomó específicamente el modelo de Stake (1997), el cual considera que la evaluación recopila, analiza e informa de juicios de otros (no los propios) no para juzgar, sino, para perfeccionar.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de mejora para el esquema de evaluación del modelo flexible Semillas Minuto de Dios(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2018-08) Figueroa Velandia, Magda Yamile; Restrepo, Ángela MaríaThe present investigation was developed to demonstrate the structure and criteria that make up the proposal of evaluation of learning of the Flexible Educational Model Seeds Minute of God. The development of the objectives made it possible to characterize and analyze the evaluation proposal that is being implemented to determine the teaching-learning process; likewise it allowed generating recommendations for improvement.