Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Modelo de negocio"

Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Centro de innovación social para la Universidad Externado de Colombia
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-06) García Jaramillo, María Fernanda; Páramo, Mónica
    Esta investigación presenta un análisis a la información teórica y definiciones sobre la innovación social, a nivel nacional e internacional. Esto con el fin de, analizar similitudes y diferencias para lograr una definición consensuada sobre lo que es la innovación social. Basándose en lo anterior, se busca plantear un modelo de centro de innovación social alineado con la misión y visión de la facultad de administración de empresas de la Universidad Externado de Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Del capitalismo liberal a la economía colaborativa, nuevos modelos de negocio y retos para el marco institucional
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Sanabria Tellez, John Alrio; Orozco, Luis Antonio ; Henao, Juan Carlos; Lopez Jimenez, Liliana
    En el marco de la administración en la era digital, emerge el concepto de economía colaborativa, para designar una forma particular de intercambios basados en plataformas, que puede ser un nuevo modelo económico que reta las lógicas del capitalismo en un ejercicio social de uso compartido, o una transformación del sistema capitalista que está mutando a un modelo en el que emergen nuevas corporaciones que crecen aceleradamente y adquieren en poco tiempo un poder sin precedentes por el dominio de plataformas y algoritmos. Sobre este debate se analiza la evolución del capitalismo y las particularidades de las economías colaborativas, sus organizaciones y modelos de negocio, la administración de la propiedad y el poder de los participantes, sus roles y los retos a los sistemas legales. Se llega a una definición de economía colaborativa y sus características y se brindan elementos de reflexión sobre las dinámicas organizacionales en la era digital.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de mi modelo de negocio personal
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Chía Rocha, Yulith Carolina; Muñoz Ruiz, Ángela María
    La creación de valor y la innovación en el modelo de negocio en un mundo que se encuentra en cambio constante acelerado por la tecnología, la llegada de la cuarta revolución industrial y el impacto social, económico y político que deja la pandemia, es esencial para que empresas y profesionales sean competitivos en el mercado y aseguren su permanencia allí. Es importante tener en cuenta que, si bien las empresas como los profesionales se encuentran en un entorno en el que no pueden controlar todas las variables, tienen la capacidad de adaptarse a ellas e innovar sobre si mismos. Por lo tanto, replantear o rediseñar el modelo de negocio personal es un proceso que requiere un serio análisis y descubrimiento de sí mismo. Conocer las habilidades, competencias, intereses y las tendencias de personalidad pueden ayudar a encaminar la carrera profesional de una persona, encontrando así incluso un propósito de vida. Tim Clark en colaboración con Alexander Osterwalder y Yves Pigneur en su libro “Tu modelo de negocio” plantean una serie de ejercicios que ayudan al autodescubrimiento y guían el proceso para plantear un propósito y una propuesta de valor profesional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de propuesta de herramienta para la migración al Cloud desde un contexto estratégico orientado a la transformación digital en MiPymes
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-11) Guzmán Vanegas, Cristian Camilo; Vargas Sanabria, Mauricio; Carvajal Sandoval, Alba Rocío
    Este documento pretende identificar las oportunidades de mejora en el contexto de la Infraestructura TI con la que cuentan las MiPymes en Colombia. Su finalidad, es brindar un acercamiento a la respuesta de la pregunta ¿Por qué es necesario el aprovechamiento de las nuevas tecnologías?, y, cómo mediante la migración a la nube o Cloud (cloud computing) es esencial para poder ser más competitivo en el mercado actual. Además, se pretende dar a conocer la relevancia del establecimiento de la estrategia como punto de partida para tener claro el norte hacia donde se dirige la organización.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Innovación del modelo de negocio para la empresa Servirplus S.A.S.
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Zuluaga Cuervo, Angélica María; Pulido Muñoz, Erlency Carolina; Sánchez, Ángela Liliana
    El presente trabajo de investigación permitió definir el plan de innovación del modelo de negocio de la empresa Servirplus SAS, a partir de la aplicación de dos instrumentos claves: el primero, el test de bridges, en el cual participaron los empleados de la organización y permitió descubrir el carácter de la cultura de innovación de la empresa. En el segundo instrumento, se desarrolló la metodología de design thinking, con el fin de empatizar, definir, idear, prototipar y testear una propuesta de innovación. Los resultados del análisis de datos cuantitativos y cualitativos, permitió identificar los elementos del business model canvas susceptibles de innovación, logrando de esta forma definir el plan de innovación para la reestructuración del modelo de negocio de la compañía
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Innovación en el modelo de negocio de vinculación de clientes en CredibanCo
    (2021) Rendón Pérez, Rubén Darío; Rodríguez Cifuentes, Guillermo; Sánchez Sánchez, Ángela Liliana
    En el siguiente trabajo de grado se encontrará información relacionada al análisis del modelo de negocio del proceso de vinculación de clientes en una compañía de carácter tecnológica anidada al sector financiero, CredibanCo. El análisis se realizará de acuerdo con la utilización de instrumentos de análisis de información, test de bridges, análisis de cultura, entrevistas a profundidad, entre otros, que permiten determinar la necesidad de innovar el modelo de negocio, identificando los eslabones del Business Model Canvas que requieren de mayor intervención, logrando de esta forma aterrizar los insights recopilados en un cambio a través de innovación incremental usando modelos de transformación digital.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Laboratorio empresarial de las pymes: una experiencia en región lagunera de Coahuila
    (Facultad de Administración de Empresas, 2013-12-29) Molina Morejón, Víctor Manuel; Plasencia Ávila, Óscar; Martínez Cabrera, Homero; Jaramillo Rosales, Martín; Canibe Cruz, Francisco
    Las pequeñas y medianas empresas –pymes– han sido en los últimos años el centro de atención de numerosos trabajos; no obstante, aún siguen necesitadas de fundamentos estratégicos, operativos y de alianzas que, de forma continua, les brinden oportunidades para mejorar su competitividad. Este Laboratorio Empresarial –LE– realiza estudios regionales dentro del Estado de Coahuila y facilita el auto-diagnóstico del modelo de negocio y la definición de estrategias de cambio, diseña estrategias cooperativas de innovación bajo un modelo de Triple Hélice, ofreciendo un sitio de conexión virtual entre la empresa y la universidad. Se presentan los resultados alcanzados en el diseño, validación y conformación del sistema de trabajo del Laboratorio Empresarial, así como los de indagación empírica con muestra significativa de empresarios en donde se puede apreciar el grado de similitud que existe entre la percepción que el empresario tiene del funcionamiento de su empresa y el modelo de negocios teórico que hemos diseñado y que sirve de referencia para la evaluación del funcionamiento de la PYME.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de negocio & plan de negocio: “Transformando el modelo de negocio de los cursos virtuales de inglés en la ciudad de Bogotá, aplicando innovación inversa & Lean-Startup”
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-06) Rojas Calderón, Daniel Arturo; Boada, Alejandro
    General Objective: Elaborate a business plan focused on designing a startup, to offer virtual English courses, with live teachers in the city of Bogota, changing the current business model and applying the concepts of reverse innovation and lean start-up. Specific objectives: •Design a new business model to offer virtual language courses at a very low price, with live teachers. •Define a viable minimum product, which can be offered in a massive and free way, applying the concept of reverse innovation and lean startup. •Create a strategy to optimize and take advantage of the internet service available to citizens, to offer the virtual English course. •Propose strategic alliances with Universities that offer the language course, so that the students make their internships as teachers of our startup. •Define a commercial proposal to obtain publicity contracts with companies in the city of Bogota, so that they make their advertising guidelines on the startup's website. •Define the most appropriate technological platform, which allows to offer the service of virtual English courses.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de negocio basado en la aplicación de la stevia y ecosistema digital para la Pastelería Nom Nom
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Otavo González, Yessica Andrea; Cáceres, Amparo
    La presente investigación tuvo como propósito la propuesta de un modelo de negocio en productos saludables basados en la aplicación de la stevia y ecosistema digital para la pastelería Nom Nom. El punto de partida de este estudio fue el diagnóstico, realizado a clientes y socias, en el que se evidenció que la empresa requería el uso de un endulzante natural para sus productos y la adhesión de herramientas digítales para sus procesos; continuando a esto se establecieron las variables principales y posteriormente su creación. Una vez se diseñó el modelo de negocio, se llevó a cabo una evaluación a 12 personas relacionadas y consumidoras de la marca, con las que se pudo validar el reconocimiento de los factores principales del modelo, tales como: Implementación de sistema BMP para fortalecer los canales de comunicación con los clientes, y hacer campañas de social media y email marketing, adicionalmente optimizar recursos financieros y mejorar los procesos a fin de crear una empresa innovadora sostenible en el tiempo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de negocio para una aplicación móvil de distribución de productos farmacéuticos
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-11) Salazar Gómez, Diego Antonio; Rey Campero, Carlos Ricardo
    This paper makes reference to a viability study in financial, process and legal terms and in terms of neediness, in arder to develop a startup dedicated to selling and distributing of pharmaceutical products (including medicines); which presence is limited to information technoiogies. Distribution channels are Internet and mobile applications for IOS and Android Operating systems. The principies and characteristics of the necessary channels and allies are explored in the need of being only a hub for selling and distribution, never to have a proprietary stock of products. Also the income and outcome models as a flow of cash is explored, being the main ones the selling of products and marketing incomes; and the corporate structure and new technologies adoption, like cloud computing, as the main outcomes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de negocio personal
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Ramírez Florido, Carolina; Muñoz, Ángela María
    This document see1cs to apply the Business Model You methodology. developed by Osterwalder~ Clark. & Pigneur (2012), to find solutions tbat allow the author to relieve tbe physical and emotional implications that are generated by failing to respond in tbe expected way, to the different roles played on her daily life. Although it's not a recent problem, it seems that women have resigned themselves to this situation, in which the solutions are limited to deciding wbat to sacrifice: children, partner, work, professional development or money. This work seeks to explore ways of balancing the different roles ofthe author with the aim of improving their quality oflife aod enhancing her personal, physical and professional development.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de negocio: moda sin culpas, un enfoque de economía circular
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Barrera Castro, Lizeth Adriana; Bossa Eljaiek, Aura Cristina; Muñoz, Ángela
    Esta investigación propone un modelo de negocio, con enfoque en economía circular, que genere a las personas accesibilidad a la moda mientras reduce el impacto, de compra y uso, en el ambiente. Esta es una industria donde los procesos de producción han sido de forma acelerada y a gran escala, para generar valor; y por eso, durante años se ha afectado la diversidad biológica, los bienes ecosistémicos y a la humanidad misma. Las propuestas sostenibles existentes que han creado algunas marcas, son de bajo impacto a causa de su enfoque hacia el producto, a la débil comunicación al consumidor y/o a la falta de interconexión de los actores en la industria textil. El reto de la investigación fue encontrar una forma de generar valor sin restringir la necesidad funcional, emocional y social que resuelven las personas a través de la moda en un modelo de negocio sostenible, está dividida en cuatro etapas: entendimiento del consumidor, comprensión de la competencia, construcción de la propuesta de valor y generación del modelo de negocio. Al final se obtiene un aporte desde la innovación que promueve una alternativa distinta de patrones de producción, comercialización y consumo dentro de un ecosistema de actores claves interconectados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de transformación digital para el segmento de clientes de Skynet en la ciudad de Leticia, aplicando design thinking
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-11) Castellanos Marroquín, John Alexander; Avellaneda Tamayo, Juan Carlos
    Proposal digital transformation applying design thinking a customer’s segment of Skynet de Colombia, it search to implement a strategic proposal that allow reorganize it is business model in Leticia city, improving it services portfolio of satellite connectivity to digital products, also, improving buy experience and creating value for organization, it is translate in new revenues and low operational cost through the process optimization on supply chain, from information technology that allow take strategic decision.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de valor como medio para la reinvención profesional
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-01) Galindo Galindo, Laura Liliana; Muñoz Ruiz, Ángela María
    No es común realizar un análisis personal y profesional a lo largo de la vida, pero como mencione al inicio de la introducción estamos en constante evolución, y así, como las empresas deben reinventar sus modelos de negocio para mantener su competitividad, los profesionales también deben reinventarse para mejorar la oferta en el mercado laboral, mejorar proyectos de vida, entre otras cosas que puede generar los procesos de introspección y reinvención. De esta manera, yo como parte activa de una empresa ya manera de mejorar mi vida profesional, desarrollare la metodología Tu Modelo de Negocio, desarrollada por Tim Clark, Alexander Osterwalder y Yves Pigneur, y la cual se evidencia en el presente documento. Aquí se observan la aplicación de varios ejercicios con el propósito de generar mi propio modelo de negocio personal en el cual identificare y reforzare mi propuesta de valor como profesional o la manera en que podría reinventar mi carrera.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Proyecto de grado "Canitas"
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Elinán López, Jennie Carolina; Morales Pérez, Oscar Andrés
    Modelo de negocio de economía colaborativa para la prestación de servicios especializada en la solución de diligencias y favores a personas sin tiempo o sin disposición para realizarlas. El servicio es prestado por personas de la tercera edad inicialmente en la ciudad de Bogotá. La oferta de valor desarrollada para el modelo de negocio es: “¡No ruegues por favores, desenreda tu mundo haciendo la diferencia!”
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Ruta lúdica y gastronómica zona Boulevard Rose - Popayán
    (Universidad Externado de Colombia, 2019) Pemberthy G., Luz Stella; Morales Betancourt, Diana; Leguizamón, Manuel
    La interpretación turística es una herramienta que motiva, despierta emociones y sensaciones que perduran en la memoria, por tanto, se utilizan los procesos creativos en la construcción de un producto turístico con el fin último de brindar un aporte al disfrute y buen vivir, al desarrollo local y regional. En este sentido, el objetivo de la investigación es definir un plan de interpretación turística que promueva la competitividad en el área de estudio, a través de tres fases: Primera fase: Construcción de un plan de interpretación turística para identificar, analizar y valorar los factores –acceso, destinatarios, potencial de recurso y comunicación entre otros– que benefician o afectan el lugar de interés. Segunda fase: levantamiento de un inventario turístico. Tercera fase: diseño de un producto turístico sustentado en una metodología lógica a partir de un mapa mental para el producto, un mapa de empatía del cliente, la definición de las ideas fuerza del producto, la identificación de los beneficios del producto y la propuesta de un modelo de negocio.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo