Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Metodología"

Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Adaptación del marco de referencia SCRUM para la gestión de proyectos de consultoría tecnológica en Alina Tech S.A.S.
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) León Escobar, José Hugo; Mosquera Torres, Pedro Antonio
    El presente trabajo de grado practico hace un análisis documental de las metodologías de aplicación fundamentadas por entes internacionales para la puesta en práctica del marco de referencia de SCRUM en la gestión de proyectos, con la finalidad de desarrollar una guía estructurada de trabajo que adapte los principios, roles y eventos de SCRUM en la prestación de servicios de consultoría tecnológica. Adicionalmente, se realizó la valoración del nivel de agilidad operativa a una empresa de consultoría, con el propósito de determinar los beneficios previstos al adaptar el marco de referencia de SCRUM para la gestión de proyectos desde la perspectiva de las metodologías tradicionales y ágiles, tomando como variables de evaluación las bases del control empírico del proceso, el cual incorpora la transparencia, inspección y adaptación, incluyendo la entrega de valor priorizada y constante, dentro del marco de madurez propuesto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El análisis de impacto normativo (AIN) como herramienta para la toma de decisiones y la innovación regulatoria en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-11) Bonilla Castaño, Paola; Martínez Novoa, Laura; Gonzalez Lopez, Édgar; Herrera Zapata, Luz Monica; Murgueitio Cabrera, Jorge; Ortiz Laverde, Sandra Milena
    La metodología de Análisis de Impacto Normativo (ain) es un elemento de mejora regulatoria que debe considerarse como un proceso continuo que aumenta la calidad de la regulación, y que cada día cobra mayor relevancia dentro de los procesos de expedición de normatividad y regulación. Su aplicación involucra herramientas cualitativas y cuantitativas rigurosas que resultan esenciales en el proceso de toma de decisiones regulatorias y de política pública objetivas e informadas, las cuales deben estar acompañadas de la participación de todos los grupos interesados en su diseño, construcción e implementación. Sin embargo, en su aplicación sistemática se han identificado dificultades relacionadas con la institucionalidad requerida, la construcción gradual de capacidades, la obtención de información y su análisis, la participación de las partes interesadas, los mecanismos de consulta pública y la utilización de diferentes metodologías de análisis.
  • Artículo
    Acceso abierto
    El control bajo nuevos paradigmas organizacionales y productivos. Una propuesta teórico-metodológica para su reconstrucción
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Ocampo Merlo, Rodrigo Eduardo; Anzola Morales, Olga Lucía; Núñez Rodríguez, Carlos Juan; Magallón Díez, María Teresa
    En este capítulo se entenderán los espacios organizacionales y productivos como campos intersubjetivos en los que se establecen relaciones sociales de producción presionadas por estructuras de distinto orden y mediadas por una articulación dialéctica entre poder y conflicto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de proceso metodológico de gestión de proyectos de TI : basado en los lineamientos del PMI, para la oficina de tecnologías de la información y las comunicaciones del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Méndez Urrego, Gabriel Leonardo; Ovalle Jiménez, Jaime
    El proceso de análisis de información involucra la realización de entrevistas, revisión documental y ejecución del modelo de madurez OPM3 con el fin de comprender el grado de madurez para la gestión de proyectos en la Oficina TIC del MVCT. A nivel del análisis documental se presentaran flujos y organigramas de las actividades asociadas a proyectos con el fin de presentar de manera gráfica Ios distintos componentes y sus relaciones. Como parte del proceso de análisis se presenta un modelo de PMO acorde a las necesidades de la Oficina TIC del MVCT, aunque no es el principal objetivo del proyecto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una metodología para la gestión de proyectos de TI en el MinTIC
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Viloria Soto, Silene Beatriz; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    The present work of the Master's degree in Strategic Management of lnformation Technology attached to the School of Business Administration proposes a methodological design for the management of IT projects in the Ministry of lnformation Technologies and Communications - MinTIC, which defines the structuring of a methodology with the best practices for project management, through the adoption of international standards and the guidelines established by the PMI and its guide for adopting PMBOK version 6tha. The document is divided into four chapters: lntroduction of the proposed degree project to be developed; The opportunity where the description of the problem is made, analysis of relevance and the objectives of the proposed degree project; conceptual foundation in the framework of the design of methodologies for the management of IT projects and the proposed development of the proposed methodology.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una propuesta de implementación de una PMO (project management office) en el Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Gómez Cano, Carlos Alberto; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    The dynamics of the business world demand that project management organizations carry out evaluation processes on their level of maturity in these practices, in addition to generating improvement actions in those situations susceptible to change, and standardization, in those protocols that are developed in a way successful This is how the present work presents the results of the maturity evaluation of the CDGC regarding project management, supported by a mixed type research process, which allowed to demonstrate, then a triangulation of findings, that the organization has with a basic level in terms of KPM3, which constitutes an opportunity for improvement for the organization consisting of strengthening its strengths and reducing its weaknesses.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño propuesta de metodología de gestión de proyectos, en la Secretaría del Interior de la Gobernación de Santander, a partir de la guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK)
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-10) Vargas Díaz, Ingrith Dayana; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    El estudio se desarrolla a partir del análisis en el proceso de gestión de proyectos de la Secretaría del Interior del Departamento de Santander de acuerdo con las diferentes situaciones y dificultades que se presentan en la institución en términos de ejecución de proyectos; evidenciadas en los informes de gestión y resultados; que a su vez fundamentan el alcance y justificación del trabajo de grado, así como los objetivos generales y específicos planteados. Con base en la situación identificada y el contexto de la entidad, se realiza el diagnóstico de la gestión de proyectos y el análisis de resultados obtenidos para desarrollar el diseño de una metodología ajustada a las necesidades de la Secretaría del Interior de la Gobernación de Santander tomando como referencia las directrices y procesos descritos en la Guía de Fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK), con el objetivo de optimizar las diferentes fases de gestión de proyectos y generar de esta manera un impacto positivo en su calidad y efectividad. Por último, se presenta el plan de implementación de la metodología propuesta incluyendo los instructivos y formatos correspondientes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Elaboración de una propuesta de oficina de gestión de proyectos (PMO) para los proyectos de ciencia, tecnología e innovación (CTEI) en la Secretaría de Planeación y Desarrollo Étnico Territorial de la Gobernación del Chocó
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-07) Murillo Moreno, Carlos Vicente; Ortega Carom, Miguel; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    Con esta propuesta se busca realizar mejoras significativas en la SPDET del Departamento del Chocó mediante el mejoramiento de sus procesos relativos a la Gestión de Proyectos financiados con recursos del FCTeI, estos procesos de gestión pública y administrativa permitirán contribuir a la solución de distintas situaciones evidenciadas en la ejecución de los proyectos en mención, logrando obtener indicadores de culminación exitosa en cada uno de estos proyectos, por lo cual se planteo la presente propuesta de investigación que conduce al desarrollo de una metodología sustentada en las buenas prácticas en gestión de proyectos de acuerdo a la guía PMBOK del Project Management Institute. Observando los parámetros perfilados para proyectos de CTeI, se establecen los elementos mínimos a considerar para una propuesta de diseño metodológico que integre las mejores prácticas en gestión de proyectos en función de alcanzar alta efectividad a la hora de finalizar exitosamente los proyectos, sin antes hacer la claridad de que estos deban cumplir con los requisitos mínimos exigibles relacionados con estándares de calidad solicitados, plazos o tiempos de entrega definidos y ejecución presupuestal asociada, cuyo cumplimiento satisfactorio permitiría catalogar la finalización de dichos proyectos como casos de experiencias exitosas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Gestión de proyectos TI en la oficina de tecnologías de la información del Instituto Colombiano Agropecuario ICA
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Orozco Corredor, Gustavo; Plata Serrano, Harby Arturo; Osorio Villada, Fabio Hernán
    Este proyecto propone una metodología de gestión de proyectos de TI para la Oficina de Tecnologías de la información del Instituto Colombiano Agropecuario ICA usando las buenas prácticas del PMI incluidas en el PMBOK 6TH edición, alineada con los lineamientos de la política de Gobierno Digital, Marco de arquitectura de TI, modelo de gestión de TI IT 4, procesos de contratación y seguridad de la información del Instituto Colombiano Agropecuario ICA.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Gestión del potencial del turismo de naturaleza: aproximación metodológica
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Bustamante Zamudio, Clarita; Redondo, Johan Manuel; Morales Betancourt, Diana; Garavito González, Leonardo
    El capítulo contextualiza, grosso modo, la actividad turística; en particular se hace énfasis en la descripción del turismo de naturaleza en cuanto a las posibles tipologías desde diferentes visiones y algunas reflexiones frente a su desarrollo sostenible ya que el turismo es un elemento de configuración del paisaje. En este marco se desarrolla una metodología para la identificación y el análisis del potencial del turismo de naturaleza orientado a su gestión. Se establecen cuatro fases, cada una incluye su propio método y cálculo: (1) el planteamiento colectivo de objetivos y alcances, en donde se identifican recursos tipos de turismo (2) la evaluación del potencial de turismo de naturaleza, para lo cual se calcula la sensibilidad socioambiental y posteriormente se cruza con la información espacial en donde se encuentran los recursos y atractivos turísticos, (3) la evaluación para la gestión de áreas potenciales de turismo de naturaleza que incluye la definición de prioridades, tipologías y lineamientos, y (4) la implementación de un sistema de soporte para la toma de decisiones en paisajes potenciales de turismo de naturaleza que tiene como fin realizar el monitoreo y control. Adicionalmente esta metodología es implementada para Colombia, se desarrollan tres redes de implicaciones directas, indirectas y acumulativas para la identificación socioambiental de las etapas del desarrollo del producto turístico obteniendo un mapa de potencial de turismo de naturaleza (ecoturismo y turismo científico), donde se evidencian las zonas con alta sensibilidad, es decir aquellas que requieren programas de gestión turística más robustos para que se pueda garantizar el bienestar del sistema socioecológico en su complejidad, las prioridades de gestión y los efectos esperados con su desarrollo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Metodología de gestión de proyectos basada en los principios y herramientas de la filosofía Lean, para ser aplicada en proyectos del sector petrolero y de infraestructura industrial en general
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-11-07) García Nuncira, Jhylsson Rafael; López Jiménez, Liliana
    La metodología es una integración de los desarrollos de herramientas y técnicas de gestión sin perdidas basadas en la filosofía LEAN que tiene su origen en el Toyota Production System. Se realizó un estudio de las iniciativas de gestión aplicadas a la gestión de producción y en el desarrollo de proyectos de obras civiles que fue una iniciativa conocida como LEAN CONSTRUCTION, que se ha masificado en su uso en el sector de construcción y se realizaron pilotos de implementación en la planeación, ejecución y puesta en servicio de facilidades de producción en una empresa del sector petrolero en Colombia donde se demostró su aplicabilidad y se documentaron los beneficios que se pueden obtener. Finalmente se realiza una compilación, integración y adaptación de las herramientas para proponer una metodología de gestión completa que puede ser aplicada en el sector petrolero y en el sector industrial en general
  • Artículo
    Sólo datos
    Una metodología interdisciplinaria, la puesta en turismo de un área natural protegida y habitada
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2007-11-28) Escobar Jiménez, Kelly
    Se pretende en este artículo, primero, mostrar pautas de la investigación interdisciplinaria para la puesta en turismo de un espacio habitado de alto valor ecológico (ehave), luego esbozar algunas consideraciones teóricas para el análisis de la participación comunitaria en los proyectos de desarrollo turístico, y por último intentamos hacer una reflexión sobre la aplicación de estos elementos teóricos y metodológicos en el estudio diagnóstico de la puesta en turismo de la vipis. En la vipis se utiliza el ecosistema de manglar como un puente entre los diferentes actores del parque natural y como un vínculo entre las diferentes disciplinas involucradas en el proyecto de investigación –economía, antropología, biología, arquitectura y turismo –. Todo esto con la intensión de hacer un estudio interdisciplinario para proponer alternativas de desarrollo respetuosas con las comunidades locales y el medio ambiente de la región.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La microhistoria y el ciclo lógico de aprendizaje y formación como herramientas metodológicas en las clases de ciencias sociales
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-28) Gómez Bolaños, Andrés Fernando; Muñoz Galindo, Wilson
    The intervention proposal was developed under the planning of six sessions. This was done with a bimonthly plan that covered the development of activities framed in a didactic sequence. Likewise, it counted with the participation of 22 students of the tenth grade of the Divino Salvador Educational Institution, 12 women and 10 male students. Each session had the implicit design of social science classes taking as a reference on April 9, 1948, this through microhistory as a conceptual sustenance, who, in turn, adheres to the institutional methodology called the logical learning cycle and training. Both the operational framework and the disciplinary and methodological support, encourages students to participate in the investigative role, with appropriation of information sources and, relating these concepts of the social sciences with the investigation of facts at the national level, without forgetting the local scope Thus, the systematization of information led to a process of abstraction according to an inter-subjective dialogue between the teacher, the students and the academy. lt ends with the general and particular conclusions and recommendations of the social sciences area.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de adaptación de una metodología para la gestión de proyectos en la Asociación de Municipios del Pacífico Sur - ASOMPAS
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-04) García Blandón, Carlos Hernán; Gallego Londoño, Edynzon; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    La presente investigación direcciona a ASOMPAS hacia el logro del éxito en la ejecución de sus proyectos a través de la implementación de una metodología que combina la planeación, estructura organizacional y la cultura con las buenas prácticas a nivel mundial de gerencia de proyectos. Significa que la asociación debe encontrar la metodología que genere el cambio deseado y necesario para lograr el éxito de sus proyectos y así poder impactar positivamente la subregión pacífico sur. Esta investigación se fundamentó en una robusta revisión literaria enfocada a la gerencia de proyectos con el firme direccionamiento hacia las buenas prácticas emitidas desde el PMI en su Guía de PMBOK ® - Sexta edición (2017), sin dejar a un lado el panorama de la gestión de proyectos del sector público al cual pertenece ASOMPAS. Para concretar el diseño metodológico para ASOMPAS, se contempló, entre otros temas, lo siguiente: i) La importancia de la misión de la asociación en el pacífico sur; ii) La urgencia de contar con una metodología de gestión de proyectos y iii) La diversidad de proyectos, cada uno con una seria e importante línea técnica para el cumplimiento de la propuesta de valor de sus partes interesadas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de articulación entre la metodología general ajustada - MGA y la guía de gestión de proyectos del Project Management Institute - PMI
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020-01) Cantor Flórez, Farly Yajaira; Sánchez Hinojosa, Gloria Celeste; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    Proposal prepared from the need to contribute to better management of public investment projects, based on the elements provided by the PMBOK guide of the PMI, as it is facilitated in the scope and effective implementation of any project to comply with the technical requirements related to compliance with schedules, budgets, and required quality. During the development of the proposal it is possible to establish an effective route to achieve the proposed objectives while generating a document that aims to achieve the management of projects not only successful by the previous indicators but also has an impact on the consolidation of teams of professionals committed to excellence in the activities of any project completed in the best possible way. They were based on three fundamental criteria: criticality, agility and correlation. Based on an epistemology closer to the daily work of any public official, involved in the management of public projects, since the specialty and high technicality is provided by personnel specialized in PMBOK and MGA who from the project management successfully assume the methodological practice resulting from the integration that finally achieves the purpose for which it was conceived.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de fortalecimiento de la gestión de proyectos para Mota Engil Engenharia e Construção sucursal Colombia
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-10) Triviño García, Lizeth Paola; Torres Gómez, Ángel Nicolás; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    The purpose of this degree project is to propose a design for the strengthening of project management for the company Mota Engil Colombia through a diagnosis of the methodology currently being developed, in order to facilitate the company’s to project management structured based on the PMI (Project Management Institute, per its acronym in English) approach, which will improve the results of projects on issues of cost, scope, time and quality, as well as improve their profitability, since the proposal agrees to reduce reprocesses and better manage resources.
  • Artículo
    Sólo datos
    El turismo como construcción social: Un enfoque epistemo-metodológico
    (Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2013-11-27) Campodónico, Rossana; Chalar Bertolotti, Luis
    Este artículo intentará plantear una posición metodológica-epistemológica que permita la construcción de investigaciones en turismo. Es por tanto una reflexión teórica que ha utilizado como metodología la revisión bibliográfica y la interpretación propia sobre determinados conceptos. Como resultado de adoptar una posición constructivista –que parte del paradigma de pensamiento complejo– y con base en el cruzamiento de una campo de análisis T.E.M.A –tiempo, espacio, motivaciones y actividades– y las cinco dimensiones más significativas del fenómeno turístico en cuanto a sus actores –turista, comunidad, trabajadores, empresarios y gobierno– se presenta una interpretación. Ello permitirá abordar nuevas investigaciones de tipo interdisciplinar o transdisciplinar.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo