Examinando por Materia "Mercado de valores"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del régimen de responsabilidad aplicable a los roboadvisors por incumplimiento del deber de asesoría: una propuesta desde la responsabilidad civil objetiva(Universidad Externado de Colombia, 2021) Peña Melo, Crystal; Padilla, Jorge AlbertoEn los últimos años, los roboadvisors -herramientas automatizadas que proporcionan servicios de inversión mediante algoritmoshan surgido como una alternativa de bajo costo frente a los asesores de inversión tradicionales. Esto supone un cambio en el paradigma regulatorio, pues las normas relativas a la asesoría fueron expedidas teniendo en cuenta el comportamiento humano. El legislador deberá ahora determinar cómo encaja una alternativa automatizada en el marco de la normatividad vigente, con especial cuidado en lo relativo a la atribución y régimen de responsabilidad aplicable a los roboadivosrs por incumplimiento del deber de asesoría profesional.
- PublicaciónAcceso abiertoDeconstruyendo el underwriting desde la óptica privatista : naturaleza jurídica del negocio(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Hernández Mendoza, William Esneyder; Neme Villarreal, Martha LucíaEl gran crecimiento económico que ha traído consigo la revolución industrial y el acelerado modelo de producción que exige incesantemente la satisfacción de las demandas del mercado, han acarreado que todos los sectores industriales se vean en la necesidad de ingeniar maneras alternas de financiación para sus empresas. La amplia difusión del modelo económico capitalista y la consolidación de robustos sistemas financieros obligaron a las industrias a endeudarse con la banca para la obtención de financiación mediante créditos y préstamos. En respuesta a ello, el tráfico comercial tomó una antigua práctica comercial utilizada por los mercaderes y navegantes ingleses para revivirla y adaptarla a la modernidad. Tal práctica ha venido transformándose hasta convertirse en un eficiente esquema de financiación de las sociedades mercantiles, en donde un intermediario financiero experto en el mercado de valores asume el riesgo de la colocación de bonos o acciones de una sociedad ávida de recursos, al propio tiempo que la asesora en la emisión de estos. El underwriting de valores se ha desarrollado como un instrumento de financiación alternativa, propicio para el crecimiento de las sociedades industriales jóvenes, pues permite su expansión mediante la venta de valores en el mercado.
- PublicaciónAcceso abiertoLa experiencia de la implementación de la Estrategia Entrelazando en Guayabal de Toledo entre el logro del proceso y el sinsabor comunitario(Universidad Externado de Colombia, 2022) Escobar Arango, Laura; Solyszko Gomes, Izabel; Salamanca Ávila, Roberth Wilson; Rojas Pabón, Marysol; Rubio Rubio, Sandra Liliana; Rojas Pabón, Marysol; Mellizo Rojas, Wilson HerneyComo veremos más adelante, la libre competencia es un componente fundamental en el funcionamiento de una economía de mercado. Así, éste concepto no es ajeno a las actividades financiera y bursátil. En este capítulo trataremos aquellas disposiciones normativas que se encargan de hacer una protección de la competencia en los sectores financiero y bursátil, y buscaremos entender cómo funciona el modelo económico en torno a la competencia de estos. Para tal fin, entraremos a analizar en detalle todas las particularidades constitucionales y legales que se advierten sobre esta materia para estas actividades específicas, es especial lo que se relaciona con las prácticas comerciales restrictivas y con el control de integraciones empresariales. Por razones estrictamente metodológicas, en este escrito no se revisarán las normas concernientes a la competencia desleal. El estudio descrito en líneas anteriores se realizará no sin antes hacer una breve exposición de los modelos económicos de la economía de mercado y de la economía social de mercado como el resultado de la limitación a la libertad de empresa.
- ÍtemSólo datosLa institución del autorregulador del mercado de valores: oportunidades, prospectivas y retos(Departamento de Derecho Económico, 2011-12-02) Ochoa Maldonado, Omar AlfonsoEn la actual coyuntura histórica signada por una profunda y compleja crisis internacional, cobra especial relevancia la revisión académica de los postulados de la economía clásica que propugnaban por el menor grado de regulación en los mercados, bajo el entendido que dicho intervencionismo genera ineficiencias y distorsiones en el seno de los mismos, los cuales estaban llamados a generar su propia dinámica de crecimiento y equilibrio. Dicho postulado a la luz de las realidades globales, es objeto de sesudos cuestionamientos, frente a lo cual, nos interesa en este trabajo analizar desde una perspectiva crítica, la figura de la autorregulación en el mercado de valores, para una vez estudiando su alcance en el caso colombiano, bajo el tamiz del marco normativo vigente, determinar la racionalidad de la funcionalidad de la figura bajo estudio y los retos que debe asumir ese mecanismo para convertirse en motor que impulse eficientemente el desarrollo del mercado de capitales en el país.
- ÍtemSólo datosInstrumentos financieros innovadores para el financiamiento de la pequeña y mediana empresa, a través del mercado de capitales en Panamá(Facultad de Administración de Empresas, 2013-12-29) Estrada, OlmedoLa actividad empresarial presenta algunas limitaciones que son consideradas como obstáculos para el desarrollo de su gestión, los cuales se pueden agrupar en base al problema del entorno económico, la competencia desleal y el acceso con base en el financiamiento. La época actual representará un factor de riesgo para todas las empresas a escala mundial, pues la actividad económica sufre en estos momentos grandes desniveles, amenazados por la crisis financiera mundial que afecta de algún modo a las empresas, sin excepción alguna, en todos los países. Las pequeñas y medianas empresas –PYMES–, se han convertido en motor de la economía, más aún ante la crisis financiera mundial que amenaza con cerrar aquellas empresas que no se adaptan a los cambios que el sistema plantea. Para muchas, el mercado de valores es la alternativa de financiamiento que requieren para realizar su inversión y ampliar sus operaciones y crecer, así como muchas empresas grandes han logrado obtener financiamientos a bajas tasas y a más largo plazo. La experiencia de otros países en utilizar instrumentos financieros innovadores ha dado la oportunidad de acceso a las pymes al mercado de capitales.
- PublicaciónSólo datosIntroduccion a la regulacion de valores en los Estados Unidos(Departamento de Derecho Comercial, 2008-12-25) López Álvarez, Adriana LuciaEn la actualidad y como producto de la evolución de la economía, existen diversas alternativas de financiación para las personas tanto naturales como jurídicas. Una de esas alternativas es el mercado de valores. Como consecuencia de la globalización, el acceso a los mercados de valores internacionales permite a los emisores locales la consecución de recursos provenientes del ahorro exterior, así como permite a los emisores extranjeros la consecución de recursos del ahorro local. Colombia no ha sido ajena a este proceso de integración de los mercados y en la actualidad hay varias empresas colombianas que han emitido y emiten en la actualidad sus títulos en los mercados externos de capitales. Por lo anterior, resulta importante tener un mayor conocimiento del funcionamiento de los mercados externos de capitales y en particular, del mercado de valores norteamericano. El objetivo de la presente investigación es hacer una introducción a la regulación de valores en los EE.UU. y con ella lograr un entendimiento básico del funcionamiento y reglas del mercado de capitales norteamericano, cuyo conocimiento reviste vital importancia para efectos de comprender la dinámica de un mercado que se constituye como una atractiva alternativa de financiación para las empresas colombianas.