Examinando por Materia "Mejoramiento de procesos"
Mostrando 1 - 19 de 19
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoCambio en el proceso de configuración de productos en Credibanco a partir de una solución digital(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Hurtado Aviles, Ivana Marcela; Luaiza Babativa, Jeysson Augusto; Henao Suárez, Juliana; Colin Salgado, MónicaEl presente proyecto tiene como propósito mejorar la experiencia del cliente de una manera digital que permita gestionar la creación o modificación de productos, actualmente la complejidad y desgaste manual genera problemas internos por parte de la disponibilidad de los ingenieros y externo por parte del cliente ya que por la cantidad de información sensible se presentan bastantes problemas de entendimiento y organización. Con el fin de solucionar estos problemas, se plantea el diseño de un módulo o canal digital que permita el manejo de información de forma automática, dispersión y cargue de la misma, enfocándose en minimizar el trabajo manual y maximizar la optimización del tiempo laboral de las personas, el retorno de inversión se verá impactado directamente en la cantidad de horas hombre que dejaran de ser consumidas por parte de los especialistas en CredibanCo, dando mayor libertad al análisis y a nuevas tareas de validación automática y RPA.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseñar un modelo de planeación de la demanda en la empresa Ajover–Darnel para el producto terminado espumado(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-06) Hernández Reyes, Silvia Juliana; Nava Isea, Andrés Eduardo; Alzate, Juan DiegoEste trabajo tiene como objetivo principal, diseñar un modelo de planeación de la demanda en la empresa Ajover- Darnel, para el producto terminado espumado 16 onzas. Buscamos resaltar la importancia de implementar un modelo junto a indicadores que muestren la efectividad del procedimiento en el mediano y largo plazo. Al momento de realizar el diagnóstico en la compañía, se pudo evidenciar la falta de controles y procesos, por este motivo existen factores que no permiten realizar una planeación eficaz de la demanda y se evidenciaron fallas a nivel de cumplimiento con las ventas y despachos mensuales. Esta problemática lleva a adoptar el método de promedio móvil ponderado y de esta forma usarlo como base para el diseño de la herramienta Darnel Demand 1. La herramienta Darnel Demand 1, desarrollada para la empresa, permite tener datos y una simulación de demanda mas cercana a la realidad del negocio en la toma de decisiones. De igual forma se crean los indicadores claves para realizar seguimiento al proceso en variables como cumplimiento, nivel de servicio y pronóstico acertado. Se concluye que hay oportunidades de mejora para la empresa y se puede lograr una planeación de la demanda objetiva y eficiente, ademas se podría reducir la imprecisión en más de un 1.0 %.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de servicio tecnológico para la atención de servicios de urgencias en la EPS Compensar Salud(Universidad Externado de Colombia, 2020-06) Sánchez Sánchez, Sirly del Carmen; Bolaños Bonilla, Carlos Felipe; Mosquera Torres, Pedro AntonioEste trabajo de grado presenta el diseño de un servicio tecnológico enfocado en la prestación de los servicios de urgencias clínicas, a partir de la información obtenida de las entrevistas, encuestas y revisión de literatura buscando evitar los reprocesos operativos mediante la centralización de la información de los pacientes de acuerdo con las fases y etapas del ciclo de vida de los servicios de urgencias hospitalarias, demostrando que el diseño del servicio de TI presentado satisface las necesidades comunicadas por los interesados que participan activamente del proceso, buscando que dichos servicios de urgencias sean fáciles, intuitivos y flexibles para atender cualquier necesidad. El documento contiene 5 capítulos. El primer capítulo se describe la problemática de los tiempos de atención de los servicios de urgencias, el cual se complementa con la bibliografía descrita en el Capítulo 2. El capítulo 3 describe el marco Contextual, el cual se enfoca en las leyes que han reglamentado el sector salud en Colombia. El capítulo 4 detalla la metodología de investigación a partir del análisis cuantitativo y cualitativo para identificar las necesidades en pro del diseño del servicio tecnológico. Y, finalmente el Capítulo 5 describe dichos resultados y propone el diseño del servicio tecnológico.
- PublicaciónAcceso abiertoFactibilidad para el traslado y la mejora de la planta operativa de la comercializadora avícola Andrea en Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-11) Mahecha Moreno, David Alexander; Rey Campero, Carlos RicardoAnálisis de factibilidad para el traslado de la planta operativa de una PYME del sector avícola en Bogotá, junto con el análisis de la implementación de mejoras en la maquinaria y el flujo de capital para mejorar con este ultimo los precios de adquisición en el producto.
- PublicaciónAcceso abiertoIncremento en productividad para proceso de Ensamble Variedad Kellogg en Mafesa Hermanos Ltda.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-07) Ballesteros Lozano, Juan Felipe; Pasquale Borja, Carlos DoménicoLa empresa prestadora de servicios de maquila y empaque de alimentos Mafesa Hermanos Ltda. requiere un mecanismo de optimización para la productividad del proceso de ensamble Variedad en las líneas de empaque de Kellogg's el cual se llevara a cabo mediante el diagnóstico detallado de la situación y la formulación de un proyecto de mejora continua fundamentado en la filosofía lean.
- PublicaciónAcceso abiertoMejora del control de inventarios de producto terminado en Laboratorios Smart S.A.S.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Galeano Triviño, Edwin AlexanderBeing Smart SAS. Laboratories, a company under study, a company belonging to world class market cosmetics, presents logistical challenges are great, including improving inventory management. The Improved work inventory control finished product Laboratories Smart SAS addresses this problem from the point of view of the theory of constraints, in order to find possible bottlenecks that occur, and so that these must be exploited; Finally, after a year of research and implementation were initial results in significant reductions in losses and increased operating efficiencies of the organization.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de incorporación digital para la gestión de aspirantes a la Escuela de Soldados Profesionales del Ejército Nacional de Colombia, bajo metodología business process management – BPM(Universidad Externado de Colombia, 2020-07-01) Meza Granobles, Cristian David; Amézquita Pardo, Luis Gabriel; Gómez, Carlos AndrésEl presente trabajo, está enfocado a la implementación de la metodología de mejoramiento de procesos BPM- Business Process Management, con el fin de facilitar y optimizar el proceso de incorporación de la Escuela de Soldados Profesionales del Ejército Nacional de Colombia - ESPRO. En esta investigación se aplican tres de las cinco fases que estipula la metodología, logrando con ello, el rediseño del modelo de incorporación rudimentario que se aplica actualmente, por un modelo en el cual se integren las Tecnologías de Información y Comunicaciones TICs como principal gestor de la optimización y control de este, mitigando las problemáticas descritas por la institución castrense.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de negocio para la maximización del valor del Centro Comercial Providencia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Angarita Beltrán, Yesid Alduar; Herrera Riveros, Sandra Carolina; Alzate, Juan DiegoLa industria del comercio minorista está actualmente atravesando una transición. Los rápidos avances de la tecnología, la generación de los millenials como un mercado objetivo potencial y nuevas tendencias de consumo, han creado tanto desafíos como oportunidades para los propietarios de los centros comerciales. En Colombia el comercio minorista tiene un referente memorable como lo son Los San Andresitos, los cuales atraviesan momentos adversos con altos niveles de desocupación y un bajo tráfico de compradores. Todas estas consecuencias han producido una necesidad de cambiar el modelo de negocio actual. Este trabajo busca analizar circunstancias tanto internas como externas que han influenciado en el desarrollo del negocio. Diseñando un nuevo modelo de negocio, basado en la metodología de "Value preposition canvas" creada por Alexander Osterwalder y Yves Pigneur. Basado en el repaso del análisis (Amofith y Pestec) y value preposition canvas; las practicas legales, servicio al cliente e innovación en infraestructura son tan importantes para construir una imagen positiva y un desempeño rentable. Los resultados de este trabajo indican que la coopetición entre los pequeños negocios de San Andresito Providencia, es la manera de ofrecer una propuesta de valor innovadora dirigida en nuevos canales de comunicación y cadena de suministro, basados en herramientas tecnológicas para improvisar la experiencia del consumidor y el crecimiento del negocio.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de optimización estocástica para la evaluación de alternativas de inversión para un centro de generación eólico off-shore(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020-01) Corredor Calderón, Felipe Humberto; Forero Romero, Gisselle GiovannaEl presente proyecto se encuentra enfocado en proponer un modelo de optimización estocástica para la evaluación de alternativas de inversión en un proyecto de generación de energía eléctrica eólica Off-Shore (En el mar), a través del cual se pueda seleccionar la mejor alternativa de inversión bajo condiciones de incertidumbre, maximizando el EBITDA de la alternativa seleccionada. El proyecto de evaluación se realizó para la evaluación de alternativas de generación eléctrica en el departamento de la Guajira, Colombia, a 100 km de distancia de la costa y para realizar la transmisión de energía eléctrica será requerida la valoración de la puesta en operación de una línea de transmisión la cual contará con 70 km submarinos y 30 km subterráneos, las alternativas de inversión se encontrarán planteadas en función de la tecnología empleada para realizar la transmisión de energía (HVAC y HVDC ) y a partir de la maximización del valor presente de los flujos futuros del EBITDA en la alternativa seleccionada, se podrá garantizar la sostenibilidad del proyecto durante la vida útil del mismo.
- PublicaciónAcceso abiertoOptimización del proceso de ingreso de vehículos de carga de procedencia extranjera a la zona franca de Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-06) Ruiz Pertuz, Aida; Alzate, Juan DiegoThe present project is developed to an applied case in the Free Trade Zone of Bogota; this aims to optimize the process of vehicles entry with goods from abroad through customs transit, from Buenaventura and Cartagena ports Conducting an analysis and diagnosis of this process wlll determine improvement actions that allow to present an approach to achieve the optimization in the registration and entry of vehicles with final destination to qualified users of the industrial park. In the Free Trade Zone of Bogota are made different operations associated with foreign trade, however the most important operations, (because of their high volume and thieir directly relationship to the services provided to their users), are: the record of entry in the Piciz Web system, unsealing of vehicles with merchandise of foreign origin, physical inspections (counts of customs transits, physical inspections of entry and exit of merchandise) and approval of forms of goods movements, as much from the entry as from the exit merchandise
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de gestión de calidad de datos para mejorar la oportunidad y pertinencia de la información de la oferta institucional en la Dirección de Apropiación del Ministerio TIC(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Rincón Rodríguez, Magaly; Osorio Villada, Fabio HernánEl presente documento propone la adopción de un plan de gestión de calidad de datos en la Dirección de Apropiación del Ministerio TIC que se enmarca en una estrategia de Gobierno de Datos. Mediante un enfoque cualitativo se realizó el proceso de investigación dividido en dos fases; la primera, con la aplicación de una matriz elaborada por el autor del trabajo mediante la cual se logra soportar de manera técnica el problema evidenciado. Para la segunda fase, se emplearon entrevistas a profundidad a dos tipos de fuentes primarias: la primera son los responsables del manejo de los datos en la Dirección de Apropiación con los que se logró obtener un nivel de detalle mayor de la problemática, complementando el diagnóstico de la situación actual del objeto de estudio. Por otra parte, con la segunda fuente que son profesionales expertos en el tema de calidad de datos permitió el aporte de recomendaciones que pudieron ser contrastadas con las buenas prácticas de los marcos de referencia en Gestión de Datos y que fueron tomadas como base en la elaboración de la propuesta final.
- PublicaciónAcceso abiertoPlaneación del proyecto para el diseño de un sistema de información que genere la declaración de renta sugerida para personas naturales asalariadas siguiendo las buenas prácticas de gerencia de proyectos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-11) Pimienta Mengual, Danilo Antonio; Tapia De Oro, Emiro Abel; Osorio Villada, Fabio HernánAII countries have income for their operation, either from the exploitation of their natural resources or through the taxation of their citizens. In the Colombian case, salaried natural people who meet the minimum requirements to declare income as established in the Tax Statute (E.T.), often find very difficult to fulfill this duty, either due to the low financial culture or lack of information of how to complete this process. This degree project proposes the planning of the project to add new features to the information system generated by the suggested income statement for taxpayers. This proposal will follow good project management practices along with some of the processes selected in the quick development methodologies of software, based on the information that is reported to the tax administration by the third parties, regarding the income and deductions that were made in a limited fiscal period. The project also suggests a model and template model for application in future software development projects at the DIAN National Tax Customs Office.
- PublicaciónAcceso abiertoPolíticas de inventario para la compañía Multidimensionales del Grupo Phoenix(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Trejos Rodríguez, Blanca Stella; Valderrama Vargas, Wendy Yulieth; Alzate Gómez, Juan DiegoIn this project, inventory policies were generated for the company Grupo Phoenix with which it was sought to optimize inventory management and the company in general. managing the company's resources in a better way.
- PublicaciónAcceso abiertoProceso de transformación digital para un proveedor de servicios cloud en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Fierro Espitia, Sandra Milena; Medina Garzón, Ronald Alfredo; Avellaneda Tamayo, Juan CarlosThe development of this research project includes the approach of a digital transformation process for a Cloud service provider in Colombia, based on the analysis of the key variables of the environment to define a new digital business model and the identification of the capacities that It requires developing the company to implement this new business model. In this investigation, an analysis of the key variables that affect the business environment of the Cloud services was made from a documentary review. With a quantitative field study, customer preferences and needs were identified. An analysis of the pre-sale, sales and after-sales processes was carried out by applying the customer journey map tool to know the customer experience when acquiring Cloud services with the company, and to identify the critical points that should be improved to raise points of innovation and process improvement; and supported by design thinking techniques, the research results were analyzed in order to propose a new digital business model and identify the capabilities that must be developed or enhanced by the cloud service provider.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de automatización del proceso de autorización para la venta de equipos terminales móviles en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MinTIC(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Osorio Hernández, Fabio Andrés; Pinzón Córdoba, Julián; Bejarano Lobo, Jorge FernandoThe present work of degree of the Master in Strategic Management of lnformation Technologies attached to the Faculty of Business Administration, This project looks forward to improving the management of the service from the authorization of sellings of mobile terminal devices (ASMTD) through a proposal of automation designing at MinTIC, applying good practices of the information technologies.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de disminución de PQRS ICETEX(Universidad Externado de Colombia, 2020-10) Mayorquin Castro, Edwin Leonardo; Celis Parada, Juan Carlos; Moreno Roballo, Carlos VicenteEste trabajo es el resultado de la culminación de la especialización en gerencia y TI de la información, el trabajo tiene como objetivo atacar la problemática de PQRSD (Peticiones, quejas, reclamos, solicitudes y denuncias), en el Icetex, por medio de una propuesta de rediseño de los procesos internos de Crédito y Cartera, en el que se incluyó tecnologías de la información y servicios de omnicalidad, donde se pretende mejorar la experiencia del usuario, mejorar los procesos internos de la entidad y mejorar su reputación.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un modelo de gestión del conocimiento para la biblioteca de la Universidad Externado de Colombia - Área de Servicios(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Gómez Gutiérrez, Yury MarcelaLas actividades y procesos resultado de la gestión del conocimiento generan nuevas oportunidades para que los profesionales en ciencia de la información incursionen en nuevos roles, donde utilicen sus habilidades de gestión de la información para contribuir a la gestión del conocimiento. El presente trabajo presenta un modelo de gestión del conocimiento para la Biblioteca de la Universidad Externado - Área de Servicios, el cual tiene como objetivo ampliar las competencias del personal y brindar nuevas oportunidades de innovación a la unidad, a través del uso y la implementación de tecnologías de la información. Dicho modelo es planteado con base en los resultados de un diagnóstico del área y un análisis de modelos de gestión del conocimiento planteados por diferentes autores.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de una arquitectura empresarial para el proceso de acceso y fortalecimiento a la justicia con énfasis en las casas de justicia de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2020-05) Ramírez González, Jonathan Daniel; Martínez García, Oscar; Cervera Verástegui, HazbleydiEste trabajo de grado describe el uso de elementos de arquitectura empresarial para la optimización del proceso de Acceso y Fortalecimiento a la Justicia de la Secretaría de Seguridad Convivencia y Justicia de Bogotá. Los elementos de Arquitectura Empresarial son acotados dentro del marco de referencia de TOGAF y dentro del alcance se limitan las fases del modelo de ADM para dar como resultado final una propuesta de proyectos estratégicos para la organización junto a la priorización y estimación de esfuerzos de cada uno de ellos.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta plan estratégico de gestión documental para la Secretaría Distrital de Integración Social(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Henao Rendón, Leonardo; Osorio Villada, Fabio HernánEl presente trabajo de grado, presenta un caso de investigación relacionada con la Gestión Documental de la Secretaría Distrital de Integración Social, que permite comprender la importancia de la disponibilidad de la información administrada, el desarrollar un análisis del estado actual de la gestión documental de la entidad y conocer los lineamientos y normativa asociada a la gestión documental y los instrumentos que el Archivo General de la Nación solicita, adicional la realización de un plan de mejora, a los procesos y procedimientos y tiempos de respuesta de conformidad con lo establecido Modelo de Gestión Documental y Administración de Archivos - MGDA. Como resultado se presenta una propuesta de mejora para optimizar procesos, procedimiento y tiempos de respuesta de la operación actual, enfocado en proponer alternativas necesarias y justas para solventar las falencias identificadas en la gestión documental, fortaleciendo de esta forma la planeación estratégica de la Secretaría Distrital de Integración Social.