Examinando por Materia "Mejoramiento"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la gestión y planteamiento de estrategias de mejora para el Festival Jazz al Parque de la ciudad de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2022) Vanegas Porras, Paula Bibiana; Pacheco, EduardoLos festivales musicales hacen parte de las industrias creativas. y generan desarrollo económico, social y cultural para los países. Además, Bogotá, como ciudad creativa, específicamente, ciudad musical por la Unesco. ha promovido un mayor esfuerzo en la formulación e implementación de políticas públicas en donde se ubique a la música como el centro de la vida de la ciudad. Por esta razón, se tiene como fin el análisis del modelo de gestión del Festival Jazz al Parque de la ciudad de Bogotá y el planteamiento de estrategias de mejoramiento al mismo, aplicando el enfoque de mejora continua a partir de la integración con el sistema turístico del destino. Asimismo. se quiere hacer hincapié en el objetivo del Festival Jazz al Parque: generar apropiación, disfrute y goce de los espacios públicos de la ciudad. de los derechos culturales de los ciudadanos y visitantes. y consolidar las expresiones del jazz como parte de la identidad de la ciudad y del país. El Festival se ha convertido en un modelo exitoso para la ciudad, al posicionarse como un referente a nivel internacional, permitiendo la articulación de diversos programas y proyectos distritales, plasmados en las políticas públicas de la ciudad.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una guía para aplicar el cambio organizacional en la implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con el decreto 1072 del 2015(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-07) Álvarez Barona, Luis Fernando; García Astorga, Luz Stella; Enciso, EleonoraLas empresas en su afán de modernizarse y de estar a la vanguardia de las nuevas tendencias administrativas han incursionado en un sinnúmero de proyectos organizacionales que faciliten la gestión y las vuelvan más competitivas. Todas estas tendencias administrativas involucran al talento humano de las organizaciones, razón por la cual se han desarrollado herramientas que ayuden a que dichos cambios sean percibidos y desarrollados de manera adecuada por los trabajadores. Este país no está alejado de esa realidad y por tal motivo el Estado a través de leyes, decretos, resoluciones, entre otros, ha forzado a que las empresas adopten sistemas de gestión que contribuyan a un mejoramiento en el desarrollo de las tareas propias de las organizaciones, a un mejoramiento en la calidad de vida de las personas que las integran y a la optimización de los sistemas ambientales o de la calidad de los productos. Este trabajo de investigación tuvo como objetivo central crear una herramienta que ayudará a que las compañías al momento de gestionar los cambios organizacionales y de romper la resistencia al cambio y otras dificultades propias de la implementación de nuevos proyectos, puedan implantar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un plan de mejoramiento, generando requisitos mínimos para el proceso de liquidación de contribuciones a cargo de la Superintendencia Financiera de Colombia.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Sema Rodríguez, Manuel HumbertoLa Superintendencia Financiera de Colombia en adelante (SFC), como ente supervisor del sistema financiero y del mercado de valores del país, es consciente de su responsabilidad social y del compromiso por mantener altos estándares éticos y morales en todas sus actuaciones. En este sentido y a fin de contar con los recursos necesarios para el cumplimiento misional de la entidad, es necesario implementar un plan de mejoramiento, generando requisitos mínimos para el proceso de liquidación de contribuciones, ajustado a los instructivos y procedimiento de liquidación, así como las responsabilidades y compromisos de los funcionarios responsables de la información.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la gestión directiva en el mejoramiento institucional del colegio Los Alpes IED(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Herrera Vega, Yeimmy Andrea; Vargas Amaya, JorgeThesis of degree that occurs within the framework ofthe research line ofEvaluation oflnstitutions of the Master in Evaluation and Quality Assurance. The evaluation research contributed knowledge about the influence of management, the management of the management team in the process of institutional improvement ofthe Los Alpes School, IED in Bogotá City, Colombia. The focus ofthe research is qualitative given the descriptive characteristics of the data collected, as well as its adherence to Parlett and Hamilton's Illuminative Evaluation model, supported by the hermeneutic approach because it sought to describe and interpret the studied phenomenon to explain explanations against the What happens The instruments used were: checklist, surveys and Likert type perception scales.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del nivel de incidencia de la jornada sabatina en la IEM Carlos Lozano y Lozano de Fusagasugá sobre el acompañamiento realizado por los padres de familia al desarrollo de las actividades escolares de sus hijos(Universidad Externado de Colombia, 2021) Caicedo Díaz, Olga Mariela; Fernandes Cristovão, María Isabel; Facundo Díaz, Ángel HumbertoCon el propósito de dar respuesta al interrogante: ¿Cuál ha sido el nivel de incidencia de la jornada sabatina de la Institución Educativa Municipal Carlos Lozano y Lozano de Fusagasugá sobre el acompañamiento realizado por los padres al desarrollo de actividades escolares de sus hijos en casa?, se realizó la presente evaluación investigativa /cualitativa, la cual permitió: 1) Evaluar la incidencia de la jornada sabatina de la IEM Carlos Lozano y Lozano del municipio de Fusagasugá sobre el acompañamiento realizado por los padres o acudientes a las labores escolares de sus hijos o acudidos. 2) Determinar el nivel de coherencia del programa de la jornada sabatina como estrategia de mejoramiento institucional. 3) Valorar la incidencia de la implementación de la jornada sabatina sobre la interacción entre los actores del proceso formativo dado en esta jornada. 4) Evaluar el efecto de la implementación de la jornada sabatina sobre el rendimiento académico de los estudiantes hijos de los beneficiarios del mismo en los años 2018 y 2019.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del proceso de autoevaluación institucional en el Colegio Fabio Lozano Simonelli I.E.D(Universidad Externado de Colombia, 2020) Camelo Muñoz, Yeydy; Facundo Díaz, Ángel HumbertoLa autoevaluación institucional descrita por el MEN es un proceso de participación y autocrítica que se lleva a cabo en aras de mejorar la calidad de cada establecimiento educativo. con una periodicidad anual. para lo cual existe la Guía 34 del MEN (2008). Dicha guía consiste en un formulario pensado para que cada institución lo adopte y adapte según sus necesidades. En ella se describen la gestión directiva, académica, administrativa-financiera y de la comunidad desde las cuales se debe evaluar cada institución. Por tanto, el ejercicio de autoevaluaclón debe hacerse con la mayor rigurosidad y estar en constante mejora. Por tal razón, esta valoración tiene como propósito evaluar el proceso de autoevaluación que se lleva a cabo en el Colegio Fabio Lozano Simonelli I.E.D, incluyendo el análisis del instrumento evaluador que se utilizó en los años 2016, 2017 y 2018. Esta búsqueda surge porque los formatos utilizados en este colegio en opinión de varios docentes no parecen ser coherentes con lo que exige el MEN así como tampoco aportan información valiosa para lograr el impacto deseado y diseñar alternativas que permitan ofrecer una educación de calidad. Por esta razón, se evalúa el formato de evaluación utilizado y se busca mejorarlo.
- ÍtemSólo datosImpacto de la cultura organizacional sobre la innovación de las pymes: un estudio empírico en el Distrito Metropolitano de Quito(Facultad de Administración de Empresas, 2015-06-15) Alvarado Ramírez, Karla María; Pumisacho Álvaro, Víctor HipólitoEl propósito de esta investigación es examinar de manera empírica y cuantitativa el grado de relación existente entre la cultura organizacional y la innovación organizacional. Se realizó un estudio con 260 personas que ocupan cargos operativosy administrativos en las pymes del Distrito Metropolitano de Quito. Se analizó el tipo de cultura organizacional a través de la metodología propuesta por Cameron y Quinn, basada en el modelo Competing Value Framework, que permite identificar y clasificar a las empresas por el tipo de cultura dominante que presentan. Los resultados muestran que los tipos de cultura que inciden de forma favorable en la innovación organizacional son la cultura clan, de mercado y la de tipo adhocrática; sin embargo, una cultura muy jerarquizada presenta una correlación baja. Estos resultados resaltan la importancia que tiene la cultura organizacional, y refuerzan la idea de que el liderazgo genera mejoras en el desempeño e innovación organizacional.
- PublicaciónAcceso abiertoMejoramiento del nivel de servicio para los clientes de Incolbest(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Pinzón Muñoz, Jorge Hernando; Quintero Suarez, Fredy Alberto; Álzate, Juan DiegoIf lncolbest deliveries the order of its clients on the same day that they requested, it would be possible to fulfill the client's requirement to receive their products in the shortest time, improving the availability of the products to clients could sale it. However, lncolbest has an order cycle time from reception of the order until! delivery takes up to 24 hours. On the other hand, this situation makes that the company will be less competitive compared with the general market of importers which have order cycles of less than 12 hours. If it will be possible to reduce the processing and dispatch time of the order through the improvement of internal processes, the time could be reduced between 12 and 18 hours, which will benefit the company since it would increase the level of customer satisfaction and It is estimated that this action would generate an increase in sales of the 2%
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de mejoramiento de la Panadería y Pastelería El Rosal(Universidad Externado de Colombia, 2022) Alvarado Russi, Cristina; Álvarez Lamprea, Andrés AlexanderEl Plan de mejoramiento de la Panadería El Rosal se realizó, teniendo en cuenta las tendencias que hay en el sector y el diagnóstico general de la organización, en donde se establecieron indicadores clave, se analizaron las problemáticas que se tenían en las diferentes áreas; para finalmente realizar un proyecto de mejora que incluía cinco mejoras, con el análisis de las actividades a llevar a cabo e indicadores de medición para cada una. Asimismo, se expusieron los resultados que se lograrían con la implementación de cada una de las propuestas de mejora.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan estratégico de mejoramiento empresarial: Administraciones GAB(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-02) Barriga Rodrigues, Paula; Vizcaya Guarín, Carlos AugustoAdministraciones GAB, es una empresa que se dedica a la prestación del servicio de alojamiento para estudiantes, profesores,. turistas y profesionales del sector de La Candelaria. El presente trabajo se divide en tres partes. Al inicio se realiza un trabajo descriptivo de la situación actual de la empresa. Posteriormente, se realiza un análisis interno y externo de la empresa para definir sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. Por último, se proponen estrategias de mejoramiento que permitan que la empresa pueda posicionarse en un mercado constantemente cambiante. Para lograrlo, se utilizan diferentes teorías como lo es la Matriz DOFA, el modelo Thompson de direccionamiento estratégico, las fuerzas de Porter, el diagnóstico del perfil de la competencia y la matriz de evaluación MEFE-MEFI por Fred David.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuestas de mejoramiento turístico de Jericó, Antioquia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Higuita, Liliana; Mejía, IvonneEste trabajo de grado tiene como objetivo plantear propuestas turísticas con las cuales se pueda mitigar los problemas que sobrevengan como consecuencia del crecimiento del turismo y que ayuden a mejorar esta actividad en Jericó. Las bases fundamentales para estas propuestas son la comunidad local y la sostenibilidad.
- PublicaciónAcceso abiertoTransferencia tecnológica para los pequeños productores de leche cruda, de los municipios de Aguazul, Chámeza, Tauramena, Maní, Nunchía y Trinidad, del departamento de Casanare(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-10) Acevedo Montañez, Yully Astrid; Cerón Patiño, Lyda Yorley; Ibarra Fernández, Mikel IñakiLas entidades territoriales (Gobernación y municipios), en aras de incentivar el fomento y desarrollo del sector lechero en los pequeños productores, y en cumplimiento de las metas de sus Planes de Desarrollo para la vigencia 2016 -2019, realizan inversión de recursos tanto públicos como privados a través de proyectos que respondan a las diferentes problemáticas identificadas, es así, para este caso se pretende fortalecer a 320 pequeños productores de leche cruda, con el fin de mejorar los procesos tecnológicos, aumentar el enfoque empresarial, capacitarlos en el manejo de la ganadería de forma no tradicional, además de, aumentar y mejorar los procesos de asistencia técnica. Con base en lo anterior, se realizó la planeación detallada del proyecto denominado "Transferencia tecnológica para los pequeños productores de leche cruda, de los municipios de Aguazul, Chámeza, Tauramena, Maní, Nunchía y Trinidad, del departamento de Casanare", siguiendo los lineamientos del PMBOK versión 6, permitiendo el diseño de un plan de asistencia técnica que incluye capacitación sobre buenas prácticas ganaderas y de ordeño, así como, la entrega de kits de ordeño y medicamentos veterinarios; enfocadas en aumentar el rendimiento en la producción de la leche cruda.