Examinando por Materia "Medidas provisionales"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoÁmbito territorial y temporal de las medidas provisionales ordenadas por la corte IDH a Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Úsuga Higuita, Cielo; Acosta Alvarado, Paola AndreaColombia tiene una robusta historia litigiosa ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos desde la puesta en marcha de este tribunal, tanto así que el Estado ha sido juzgado en al menos 24 casos contenciosos y en esa medida no es extraño encontrar investigaciones y estudios que analicen de manera transversal o específica algún elemento de dicha historia como sería el caso de las medidas provisionales para la protección de los derechos humanos que ha sido uno de los contextos menos estudiados pese a que en ocasiones, resulta una herramienta más rápida, más ágil y preventiva que los casos contenciosos y las sentencias de la Corte IDH. Entre los años de 1994 y 2019, la Corte IDH conoció un total de 18 peticiones de adopción de medidas provisionales y profirió un total de 109 resoluciones respecto de Colombia; una cifra particularmente alta si se tiene que en promedio el juez interamericano tuvo que resolver al menos 6 solicitudes al año en el mismo periodo de tiempo para proteger de manera urgente, los derechos humanos en los países que hacen parte del sistema interamericano. De allí que surja un interés particular por entender un poco mejor la dinámica de las medidas provisionales y lo que ellas nos permiten descubrir sobre la situación de los derechos humanos en Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoCumplimiento de las medidas provisionales dictadas por la Corte IDH por parte del Estado colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2021) Correa Ramírez, Laura Carolina; Acosta Alvarado, Paola AndreaEl presente trabajo académico abarca un análisis sobre el cumplimiento de las medidas provisionales dictadas por la Corte IDH por parte del Estado Colombiano, describiendo en un primer momento cada uno de los asuntos respecto de los cuales existen órdenes del alto Tribunal, estableciendo el tipo de mandatos y las acciones desplegadas por el Estado en acatamiento a ellos, para determinar si éste ha satisfecho sus obligaciones. Posteriormente, se hace alusión a los mecanismos institucionales dispuestos por el Estado Colombiano para efectuar cumplimiento a las medidas provisionales, identificando las instituciones encargadas que hacen parte de la rama ejecutiva y judicial del poder público, enfatizando en las funciones ejercidas por ellas; información derivada de las referencias hechas por el Tribunal en las resoluciones de medidas provisionales respecto de las respuestas emitidas por parte del Estado, las observaciones de la Comisión IDH y los escritos de los representantes de las víctimas. Aunado a lo anterior, se pone de presente la entidad estatal encargada de activar el andamiaje institucional para efectuar cumplimiento a las órdenes de la Corte IDH y la necesidad de una mejor articulación interinstitucional. Finalmente, se esgrimen los principales obstáculos institucionales que afectan el cumplimiento material de las medidas provisionales.
- PublicaciónAcceso abiertoMedidas provisionales de la corte IDH como mecanismo de protección de los defensores de derechos humanos en el marco del conflicto armado interno en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Muñoz Ávila, María Martha; Acosta Alvarado, Paola AndreaEste documento trata sobre un estudio académico en el que se pretende llevar a cabo un análisis de la relación entre el conflicto armado interno en Colombia y las medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) en favor de los Defensores y Líderes sociales entre los años 1999-2019. Para tal efecto, se expondrá el contexto histórico del conflicto armado a los ojos del sistema. Luego, se desarrollará una segunda parte en la que se busca explicar la noción de defensor de derechos humanos, los obstáculos y secuelas que conlleva su actividad así como un recorrido de la situación actual de los mismos. Finalmente, se presentará un estudio de los casos elevados ante la CorteIDH para la defensa de los defensores/líderes sociales y a su vez, los patrones de criminalidad que se evidencian en las agresiones en su contra y algunos datos estadísticos para luego culminar con una reflexión sobre el papel que tienen las medidas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos frente a esta latente problemática.
- ÍtemAcceso abiertoMedidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como mecanismo de protección de los defensores de derechos humanos en el marco del conflicto armado interno en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Muñoz Ávila, María Martha; Acosta Alvarado, Paola AndreaEste documento trata sobre un estudio académico en el que se pretende llevar a cabo un análisis de la relación entre el conflicto armado interno en Colombia y las medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) en favor de los Defensores y Líderes sociales entre los años 1999-2019. Para tal efecto, se expondrá el contexto histórico del conflicto armado a los ojos del sistema. Luego, se desarrollará una segunda parte en la que se busca explicar la noción de defensor de derechos humanos, los obstáculos y secuelas que conlleva su actividad así como un recorrido de la situación actual de los mismos. Finalmente, se presentará un estudio de los casos elevados ante la CorteIDH para la defensa de los defensores/líderes sociales y a su vez, los patrones de criminalidad que se evidencian en las agresiones en su contra y algunos datos estadísticos para luego culminar con una reflexión sobre el papel que tienen las medidas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos frente a esta latente problemática.
- PublicaciónAcceso abiertoLas medidas provisionales frente a las facultades excepcionales del estado: procedimiento y estándares en el arbitraje internacional(Universidad Externado de Colombia, 2021) Arciniegas Parra, Juan David; Lozada Pimiento, NicolásEl documento tiene por objeto analizar cualitativamente los estándares y procedimientos establecidos en el arbitraje comercial Internacional y de inversión para las medidas provisionales, como también en normatividades de carácter nacional e internacional sobre el tratamiento que se le hace a las facultades excepcionales del Estado. Asimismo. se realiza una investigación sobre diversos laudos para analizar la fonna como en arbitraje internacional de inversión se han tratado las figuras.
- PublicaciónAcceso abiertoLas medidas provisionales frente a las facultades excepcionales del Estado: procedimiento y estándares en el arbitraje internacional.(Universidad Externado de Colombia. Facultad de Derecho., 2022) Arciniegas Parra, Juan DavidEl presente documento analiza el concepto de las medidas provisionales, o cautelares en el marco de los procedimientos de arbitaje internacional que se desarrollan a nivel comparado. A través de la investigación, se analiza la naturaleza del concepto, sus principales características, y cómo interactúan con el concepto de los poderes exorbitantes o cláusulas excepcionales de los Estados. En ese sentido, se ahonda en el procedimiento y estándares que se suelen tomar por parte de diversos Tribunales lnternacionales para valorar estos fenómenos jurídicos.
- PublicaciónAcceso abiertoEl territorio : un factor determinante en el desarrollo del conflicto armado en Colombia y su incidencia en la adopción de medidas provisionales por parte de la Corte DDHH(Universidad Externado de Colombia, 2021) Amaya Galeano, Melissa; Acosta Alvarado, Paola AndreaCon este trabajo se pretende demostrar por un lado, la relación causal que existe entre el conflicto armado y las solicitudes de protección elevadas ante la Corte IDH, y por el otro, la importancia que tiene el territorio para el desarrollo del conflicto armado y su incidencia en la adopción de medidas provisionales. Resaltando que la principal razón de la adopción de las medidas fue la ubicación geográfica del territorio en el que se ubican las 5 comunidades Colombianas con medidas provisionales. Las características geográficas y climatológicas del país, han sido aprovechadas por diversos grupos al margen de la ley, para generar estrategias de avanzada militar, de seguridad y de financiación de las actividades ilícitas, lo que ha desencadenado un fenómeno en el cual el territorio se ha convertido en un factor determínate del conflicto armado. En definitiva, la disputa territorial de los actores armados en Colombia que ha ocasionado la violación de Derechos Humanos de las comunidades objeto de medidas provisionales, se deriva de la ubicación geoestratégica del territorio, así como de características particulares de las zonas que habitan y de sus habitantes, siendo algunas de ellas corredores estratégico, características climatológicas, de gran biodiversidad, de riquezas naturales y la presencia de minorías que mediante actos de violencia se controlan o se despojan.
- ÍtemAcceso abiertoEl territorio: un factor determinante en el desarrollo del conflicto armado en Colombia y su incidencia en la adopción de medidas provisionales por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos(Universidad Externado de Colombia, 2021) Amaya Galeano, Melissa; Acosta Alvarado, Paola AndreaCon este trabajo se pretende demostrar por un lado, la relación causal que existe entre el conflicto armado y las solicitudes de protección elevadas ante la Corte IDH, y por el otro, la importancia que tiene el territorio para el desarrollo del conflicto armado y su incidencia en la adopción de medidas provisionales. Resaltando que la principal razón de la adopción de las medidas fue la ubicación geográfica del territorio en el que se ubican las 5 comunidades Colombianas con medidas provisionales. Las características geográficas y climatológicas del país, han sido aprovechadas por diversos grupos al margen de la ley, para generar estrategias de avanzada militar, de seguridad y de financiación de las actividades ilícitas, lo que ha desencadenado un fenómeno en el cual el territorio se ha convertido en un factor determínate del conflicto armado. En definitiva, la disputa territorial de los actores armados en Colombia que ha ocasionado la violación de Derechos Humanos de las comunidades objeto de medidas provisionales, se deriva de la ubicación geoestratégica del territorio, así como de características particulares de las zonas que habitan y de sus habitantes, siendo algunas de ellas corredores estratégico, características climatológicas, de gran biodiversidad, de riquezas naturales y la presencia de minorías que mediante actos de violencia se controlan o se despojan.