Examinando por Materia "Mediciones y pruebas educativas"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la incidencia del programa de matemáticas en los resultados de las pruebas Saber de los estudiantes de 3°, 5° y 9° de una institución educativa distrital de la ciudad de Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Castañeda Moreno, Nicole Brigette; Fernandes Cristovão, María IsabelThe research was carried out at a public school in Bogotá in 2017. lts focus was to evaluate the Mathematics program of grades 3, 5 and 9. lt was guided by a qualitative research design and based on the framework defined by Robert E. Stake. The data collection methods used were according to the framework Marco para la Buena Enseñanza as defined by the Ministry of Education of Chile; which included observations, semi-structured interviews and documents analysis. The results found that the emphasis that is made by the metric geometric thought is scarce and what is more, that the feedback process used in the classes by teachers of Mathematics is weaker. This needs to be strengthened in order that mathematical education also contribute to improve student's written and reading skills. On the other hand, during class observations, it was possible to identify that the development of classes was constantly interrupted by externa! agents in the school. Finally, it is recommended for the school to reformulate the study programme of the subject taking into account other elements proposed in the Basic Standards of Mathematics Competencies to improve the results in the basic education-SABER tests.
- PublicaciónAcceso abiertoLa evaluación de los aprendizajes en ética y valores del colegio La Palestina IED(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-08-09) Rodríguez Díaz, William David; Arcila Cossio, Myriam AdrianaEn el primer capítulo se presentan problema, objetivos, justificación y antecedentes que fueron utilizados para el planteamiento de esta investigación. En el segundo capítulo se muestra todo lo referente al marco conceptual, que se refuerza con el marco legal y el marco contextual. En el tercer capítulo se muestra el corpus de la investigación que es de carácter descriptivo en el Colegio La Palestina IED, en la sección de básica secundaria y con los estudiantes de grado séptimo, mostrando la matriz de categorías respectiva y todo lo referente a instrumentos, análisis, validez y consideraciones éticas respectivas. En el cuarto capítulo se muestran los hallazgos de la investigación por categorías y se hace la discusión entre estos y el marco conceptual. Finalmente, en el quinto capítulo se muestran como consideraciones finales las conclusiones por objetivos, las recomendaciones que brotan de la investigación, las limitaciones existentes durante el proceso y los anexos que muestran el proceso de investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de pertinencia de las estrategias evaluativas externas del Centro de Investigación y Formación para la Educación Superior (CEINFES)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Ascencio Urueña, Leonardo Marcel; Arcila Cossio, Myriam AdrianaThe present evaluative research sought to evaluate the relevance of two externa! evaluation strategies of the Centro de Investigación y Formación para la Educación Superior (CEINFES). Those test are called Martes de Prueba and 10th and 11th drills. This center creates these strategies and applies them in different public and private educational institutions nationwide. Thus, the objective ofthis research, which was to evaluate the relevance ofthe evaluation strategies Martes de Prueba and 10th 11th Ceinfes drills through the perceptions of its externa) users of an educational institution that has implemented them in the years 2017 and 2018, as well as the interna! users who created them, in order to generate recommendations, was developed in the order of the specific objectives set. The analysis of the results allowed their discussion, where the analyzes made in the specific objectives 1, 2 and 3 were triangulated with the theoretical and background framework, in order to answer the research question of this study.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores ambientales institucionales y competencias básicas evaluadas en las pruebas Saber primaria, IED La Estancia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Rodríguez Piedrahita, Claudia Paola; Vargas Amaya, JorgeLa presente investigación se desarrolló sobre factores asociados a la calidad educativa, conforme con la investigación que se adelantó en el proyecto del Índice Sintético de Calidad Educativa empleado para medir los resultados de las pruebas SABER. Por lo tanto, se realizó una lectura de los factores ambientales institucionales más determinantes en el desempeño de los estudiantes a nivel de primaria: planta física, clima escolar e intencionalidad de los ambientes de aprendizaje. En este sentido, se involucran acciones pedagógicas, los cuales quienes aprenden, desarrollan un vínculo de enseñanza- aprendizaje, creando sujetos capaces de tomar conciencia y reflexionar sobre su propia acción y la de los otros actores, en relación con el medio donde se desenvuelve que son determinantes en su desempeño en pruebas corno las SABER. Se analizan !as características y el impacto de los factores ambientales de la institución, permitiendo la generación de acciones propensas a canalizar esfuerzos en materia pedagógica, curricular, administrativa, cultural y social que propicien mejores ambientes de convivencia institucional y social. Reuniendo el conjunto de dinámicas, planes, estrategias, métodos, recursos, relaciones, etc., con el fin de tomar acciones de mejora en relación con las competencias en las pruebas Saber.
- PublicaciónAcceso abiertoSistematización de la construcción y seguimiento del Sistema Institucional de Evaluación en el Colegio la Felicidad I.E.D.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Espino Wilches, Diana Carolina; Ramírez Rodríguez, Nubia EsperanzaLos parámetros de calidad educativa actuales propuestos por el Ministerio de Educación Nacional, inscriben a la evaluación como uno de sus factores asociados. Sin embargo, para que esta evaluación redunde positivamente al interior del aula, debe permitir la retroalimentación y los continuos procesos de mejora, es decir, tener un carácter formativo. Para cumplir con este objetivo el Ministerio de Educación en el año 2009, propuso transformar la evaluación y promoción estudiantil, a partir del Decreto reglamentario 1290, que en la actualidad fue derogado por el Decreto Único Reglamentario 1075 de 2015 el cual en el Título 3, capitulo, 3 sección 3, estipula que cada institución educativa de manera autónoma debe construir su Sistema Institucional de Evaluación (SIE). El Colegio La Felicidad I.E.D. al ser una institución nueva debía realizar su SIE y es por ello, que la presente investigación se propuso sistematizar la construcción y el seguimiento del Sistema Institucional de evaluación de este colegio en el año 2018, trabajando principalmente con el Autor Osear Jara respecto a la sistematización de experiencias y algunos autores como Lukas, Santiago y Mateo con quienes se abordaron los contenidos acerca de la evaluación de aprendizajes.