Examinando por Materia "Materiales de enseñanza"
Mostrando 1 - 20 de 38
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoA contextualized booklet to develop critical thinking and argumentative writing(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Díaz Granados Sánchez, Jenny Alexandra; Núñez Pardo, AstridEl objetivo principal de esta investigación acción cualitativa fue analizar la contribución del diseño y la implementación de una cartilla contextualizada, en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de quinto grado, al escribir textos argumentativos en la clase de inglés como lengua extranjera, en un colegio bilingüe privado. Los instrumentos para recolectar la información fueron los materiales de los estudiantes, las notas de campo de la profesora y un cuestionario. Los resultados sugieren que la cartilla contextualizada alcanzó particularidad, sentido práctico y posibilidad impactando positivamente a los estudiantes y motivándolos. Además, los materiales fundamentados en estrategias de aprendizaje promovieron el uso consciente de las mismas en el desarrollo de las actividades propuestas para la implementación. Asimismo, los temas relacionados con el entorno de los estudiantes facilitaron el intercambio de ideas que fomentaron el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. El ambiente real de los estudiantes generó confianza en los estudiantes para la expresión de puntos de vista organizados, reflexivos y consistentes. Mediante el uso de la cartilla contextualizada los estudiantes recordaron conocimiento previo, comprendieron nuevos conceptos, analizaron información, aplicaron conocimiento en contexto y evaluaron evidencias relevantes para respaldar sus puntos de vista y para crear párrafos argumentativos.
- ÍtemAcceso abiertoContextualised materials for developing inference through CLIL among university students(Universidad Externado de Colombia, 2021) Fernández Legro, Hernán; Núñez Pardo, Astrid; Téllez Téllez, María FernandaThis qualitative action research, conducted by an English teacher at a private university, shows the appropriateness and usefulness that contextualised teaching materials, framed within the Content Language Integrated Learning (CLIL) approach, had on students’ reading with an emphasis on inference, as a micro-skill. This study was done with undergraduate students from private University, in the city of Bogotá, Colombia. It followed the qualitative approach and data gathered was done by means of an entry survey, students’ artifacts, teacher’s field notes, and an exit survey. The results showed the connection between the design and implementation of contextualised materials and students’ enhancement of their reading competency, particularly their inference micro- skill. The materials developed informed by CLIL met students’ and teachers’ needs, raised local awareness, and fostered reading comprehension through inferences. Besides, reading beyond words relied on students’ background knowledge and the connection between culture and cognition as initial processes to build inference. Finally, this research suggested a further exploration of the role played by the teacher researcher in creating contextualised materials for the EFL classroom, which allowed the teacher to ponder their pedagogical context, learn the theoretical and practical insights of developing materials, gain awareness of the need to include students’ local cultural context as the proposed readings, and foster students’ inferential instead of literal reading, an aspect hardly ever considered in standardised commercial EFL materials.
- PublicaciónAcceso abiertoContextualised teacher-designed workshops based on cognitive strategies for vocabulary learning(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Tapias Cadena, Mauricio; Núñez Pardo, AstridEsta investigación acción cualitativa analiza lo que es revelado sobre el uso de talleres contextualizados diseñados por maestros (conformados por cinco lecciones cada uno que aborda las habilidades del idioma inglés) en base a estrategias cognitivas explícitas con respecto al aprendizaje de vocabulario en estudiantes de décimo grado en la IE Santa Ana. El estudio se realizó con veinte estudiantes y los instrumentos utilizados para recopilar datos fueron los artefactos de los estudiantes, las notas de campo de los maestros y la entrevista de grupos focales. Los hallazgos demostraron que los parámetros de particularidad, practicidad y posibilidad que subyacen en los talleres contextualizados diseñados por el maestro para el aprendizaje de vocabulario, favorecieron un diseño cautivador de los mismos en los cuales se reflejan las experiencias de la vida real de los estudiantes, generando actividades sugestivas que estimulan el pensamiento. Del mismo modo, la aplicación consciente de las estrategias cognitivas como un proceso de reflexión clave para el aprendizaje de vocabulario implicó la asociación de imágenes, la activación de conocimientos previos, la clasificación, el uso de skimming, scanning y realizar predicciones para el aprendizaje de nuevas palabras de forma amena, promoviendo de esta manera la participación de los estudiantes Adicionalmente, el uso de estrategias cognitivas explicitas fomentó la conciencia de los estudiantes sobre la importancia de usar organizadores gráficos, skimming y scanning, ya que facilitan el aprendizaje de vocabulario de forma eficiente y dinámica. Finalmente, al integrar conocimientos conceptuales, gramaticales y fonológicos de la palabra, se evidenció una mejora en el aprendizaje de vocabulario, recordándolo y empleándolo en la situación correcta, aunque la escritura de las palabras se encuentra en fase inicial.
- PublicaciónAcceso abiertoContextualized lessons based on visual aids for children’s vocabulary learning(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Montes León, Norberto Javier; Téllez Téllez, María FernandaEsta investigación acción cualitativa describe el proceso de creación de lecciones contextualizadas basadas en ayudas visuales que fomentaron el aprendizaje de vocabulario de 15 estudiantes de cuarto grado por medio del desarrollo de materiales innovadores en la clase de inglés coma idioma extranjero de un colegio público. Esta investigación está fundamentada en el acompañamiento de desarrollo de materiales, que me indujo a reflexionar y mejorar las lecciones contextualizadas a través de una ruta planificada que consistió en conocer las necesidades de los estudiantes. Además, seguí una metodología especifica en el diseño del contenido para crear, evaluar, pilotear y mejorar las lecciones contextualizadas. Para recolectar los datos para esta investigación se utilizaron tres instrumentos: las notas de campo del docente, las grabaciones de audio (trascripciones) y los artefactos de los estudiantes. La implicación pedagógica integró el método de Respuesta Física Total (TPR) con algunos principios del enfoque Multi-Dimensional. Las conclusiones revelaron que las ayudas visuales como las fichas visuales, los afiches, los dibujos, las actividades con imágenes de varios colores diseñadas en las lecciones contextualizadas, los juegos visuales (el bingo), las fotografías, realia (frutas reales, vegetales, comidas, ropa, y juguetes) y las lecciones contextualizadas mejoraron el vocabulario de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoContextualized materials focused on CLIL for inference making in reading at university level(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Fernández Legro, Hernán; Torres Jaramillo, ClaudiaEsta investigación describe el impacto de los materiales de enseñanza contextualizados enmarcados en el enfoque CLIL, en la habilidad lectora de los estudiantes, haciendo énfasis en el componente inferencial. Esta investigación se realizó con estudiantes de pregrado de la Universidad Manuela Beltrán, sede Bogotá, bajo un enfoque cualitativo. Los datos se recopilaron y analizaron después de la aplicación de seis talleres contextualizados. El instrumento notas de campo facilitó la recopilación de información durante la etapa de aplicación. Además, se realizó una encuesta de entrada y una de salida para recopilar información sobre el interés de los estudiantes y los comentarios finales sobre el proceso. Los resultados de la investigación establecen la relación entre la creación de material contextualizado y la mejora de los estudiantes en relación con su habilidad lectora. Además, este estudio recomienda continuar explorando el role del docente investigador en el campo de desarrollo de materiales en inglés como lenguaje extranjero.
- PublicaciónAcceso abiertoContextualized worksheets focused on tasks for two oral communication micro-skillls(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-10-03) Munévar Jerez, María Isabel; Núñez Pardo, AstridThis qualitative action research study explores the contribution of developing and implementing contextualized worksheets, centered on the Task Based Learning (TBL henceforth) approach on two oral micro-skills to enhance communicate functions and body language in a seventh-grade class at Diego Gómez de Mena a Public Rural School. The data gathered emerged through students‟ artifacts (worksheets), teacher‟s field notes and video recordings. The participants were twenty-three graders from a rural zone in Rio Frio, Tabio. The findings evinced that the use of contextualized worksheets made the process of speaking, pleasant, easier and fun, as they included their daily routines and learning styles in context. Furthermore, the results also suggested that the use of students‟ mother tongue, pair and group work fostered communication about their likes, feelings and thoughts to describe their experiences and situations within their rural context, in favor of their learning environment and their motivation towards the oral communication in the English as a Foreign Language (EFL, hereafter) class. Regarding some pedagogical implications, it was evident that students were aware of their active role in the class while learning and expressing themselves in English joyfully and confidently since the topics were related to meaningful tasks in the rural context. Additionally, EFL teachers in the institution and I as a teacher-researcher-text developer realized the advantages that contextualized tasks offer students to communicate orally while having fun.
- PublicaciónAcceso abiertoContextualized worksheets to foster students’ oral interaction through songs(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Guerrero Prieto, Neidy Ruth; Téllez Téllez, María FernandaThis qualitative action research study examines the impact of the development and implementation of contextualized worksheets based on songs on students' oral interaction at a public school located in Choachi, Cundinamarca. The participants were 10 students from 11th grade. For data gathering, I used artifacts, field notes and video recordings. The findings of this study revealed that cooperative learning and the use of songs are essential to create relaxing atmospheres in the EFL classroom. It was also evident that the contextualized materials enhanced the students' oral interaction as they included attractive layout and innovative activities based on song lyrics.
- PublicaciónAcceso abiertoContextualized workshops to foster oral communication and cultural awareness(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Ciprian Castillo, Clemencia Caterine; Téllez Téllez, María FernandaEsta investigación acción se enfoca en explorar la contribución del desarrollo e implementación de talleres contextualizados para promover la comunicación oral y la conciencia cultural. Este estudio se llevó a cabo en el colegio público, Luis Carlos Galán Sarmiento en Puerto Gaitán, Meta (Colombia) con 36 estudiantes de sexto grado, con edades entre los 12 y los 14 años en promedio. Este estudio sigue el enfoque de investigación-acción y el enfoque de teoría fundamentada para analizar los datos recolectados a través de la implementación de tres instrumentos: artefactos de los estudiantes, notas de campo y grabaciones de audio y video. Los hallazgos informaron que, a través del uso de talleres contextualizados con material atractivo, los estudiantes mejoraron su aprendizaje significativo puesto que las imágenes coloridas y locales, los ejemplos y las actividades o lecciones secuenciadas los motivaron a aprender y construir una comunicación exitosa. Del mismo modo a comunicación oral fue un vehículo para expresar sentimientos e ideas, ya que los estudiantes usaron movimientos corporales, adquirieron vocabulario y construyeron nuevos conceptos cuando compartían puntos de vista. Finalmente, los talleres ayudaron a los estudiantes a aumentar su conciencia cultural mediante el conocimiento de su propia cultura permitiéndoles pensar en acciones para protegerla.
- PublicaciónAcceso abiertoCultural awareness worksheets to enhance oral communication skills(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Pérez Fontalvo, Karen Johana; Téllez Téllez, María FernandaThis qualitative action research study attempts to show how 'cycle three" students enhanced their oral communication skills based on cultural awareness, using materials centered on Colombian culture and on some micro skills such as communicative functions and use of body language. This research study was conducted in a public institution, with nine fifth, sixth, and seventh grade students by applying cooperative learning as the methodology for the development of the worksheets. The instruments to collect data were students' artifacts, teacher's field notes, and a video recording. The findings suggested that the worksheets based on cultural awareness enhanced students' oral communication skills, since they felt more confident and motivated to speak about their own culture and their reality facilitating their communication process. However, during this process, participants had to face some difficulties such as lack of linguistic resources, knowledge of cultural aspects, and communicative functions, which meant making a bigger effort to develop their oral communication skills.
- PublicaciónAcceso abiertoDefying culture hegemony through teacher generated EFL materials(Universidad Externado de Colombia, 2021-09) Granados-Beltrán, Carlo; Núñez-Pardo, Astrid; Sánchez Beltrán, Adriana Marcela; Quiroga Cabra, Clara Inés; Ciprián, Clemencia Caterine; Legro, Hernán Fernández; Espinosa Torres, David Felipe; Montoya Piriachi, Johanna Melina; Téllez Téllez, María Fernanda; Núñez-Pardo, Astrid; Téllez-Téllez, María FernandaThis book is the result of the hard work of both the professors and the students of the Emphasis on English Didactics at Universidad Externado de Colombia. It is important to acknowledge that the professors Núñez-Pardo and Téllez-Téllez through this Emphasis have become pioneers in the field of ELT Materials Development. They have contributed to construct a body of knowledge which establishes a dialogue between themselves and other national scholars such as Rico and Gómez with international experts, such as Gray, Littlejohn, Masuhara, and Tomlinson, among many others.
- ÍtemAcceso abiertoEFL teachers’ oral interaction enhancement through cooperative learning worksheets(Universidad Externado de Colombia, 2021) Montoya Piriachi, Johanna Melina; Núñez Pardo, Astrid; Téllez Téllez, María FernandaThis qualitative action research study spotlighted the implementation of worksheets developed by the teacherresearcher and based on cooperative learning techniques to enhance in-service EFL teachers’ oral interaction. The research study was carried out with a group of ten inservice EFL teachers in a non-formal public institution in Cundinamarca. The grounded theory approach supported the analysis of data gathered through artefacts, field notes, and video and audio recordings. It is found that the use of appealing topics in materials can increase in-service EFL teachers’ oral communication. Moreover, the incorporation of learning strategies in the materials promoted interaction in this group of teachers. Consequently, cooperative learning helped them to overcome linguistic difficulties. In the same way, cooperative learning created a favourable class atmosphere that fostered participation. In relation to oral interaction, the participants used some strategies to communicate accurately and defined some roles while interacting. It is also acknowledged that contextualised EFL materials generated by the teacher-researcher boosted students’ motivation in in-service teachers’ realities, countered conventional content and learning activities included in standardised EFL textbooks and foster the teacher-researcher’ personal and professional growth.
- PublicaciónAcceso abiertoEnhancing speaking through board and table games in an EFL classroom(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Linares Linares, Carmen Esperanza; Torres Jaramillo, ClaudiaEl presente estudio de investigación cualitativa fue implementado con estudiantes de grado decimo en un colegio público ubicado en la zona de Bosa Bogotá, Colombia. Esta investigación ayudó a los estudiantes a mejorar la habilidad oral a través de materiales adaptados y creados, tales como los juegos de mesa, usados como estrategia pedagógica apoyados en cinco guías de trabajo con temas basados en el plan de estudios del colegio. Los instrumentos empleados fueron guías de trabajo, la encuesta, notas de campo y video. Los resultados de esta investigación evidenciaron que los materiales diseñados contribuyeron para que los estudiantes interactuaran con sus compañeros y disfrutaran las actividades mientras jugaban. Además, los estudiantes aumentaron su motivación para hablar en inglés, debido a los temas interesantes de las guías de trabajo. Finalmente, los estudiantes mejoraron la habilidad oral ya que la creación y adaptación de juegos de mesa motivó e incremento su participación. Además, los materiales proporcionaron nuevas oportunidades para que los estudiantes hablaran en ingles
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluating meaningful teacher-developed materials for vocabulary learning(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Bautista Moyano, Jenifher; Núñez Pardo, AstridThis qualitative documental research study analyzed and evaluated the aspects revealed in teacher-developed materials by five English teachers that promote vocabulary learning through the meaningful approach in preschool and elementary students in a private school located in Bogotá. The corpus evaluated included the materials (worksheets) developed during 2015-2017. The instruments to collect data were matrices to evaluate worksheets, semi-structured interview conducted with English monitor, and a focus group interview conducted with English teachers. The findings show that there are not common or general criteria in their design: there is not connection between the objectives of the school curriculum and the activities proposed to vocabulary learning process; the absence of activities related to students' realities or sociocultural context; was not evident a didactic organization far vocabulary learning, concerning the aspects of word knowledge; the foundations of meaningful leaming are not represented in The worksheets as the activities are not centered on young learners' expectations or weaknesses and there is absence of activities to allow the use of language in realistic contexts. The results and recommendations have been socialized and integrated to the development of materials, befitting 823 students and 5 EFl teachers as text developers in the institution.
- PublicaciónAcceso abiertoExtensive reading worksheets for reading comprehension and intercultural awareness(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Céspedes Roncancio, Derly Meliza; Téllez Téllez, María FernandaThis qualitative action research study is focused on the development and implementation of extensive reading worksheets to improve reading comprehension and enhance intercultural awareness. The research study was conducted at lnstitucion Universitaria Colombo Americana-UNICA in Bogota, Colombia with a total of 10 student-teachers from first semester. Moreover, ii follows the grounded theory approach to analyze the data collected from the follow·,ng ·,nstruments: students' artifacts, teacher's field notes, and interviews. The findings highlighted the importance that contextualized materials had when considering different appealing and challenging activities to a variety of learners. In addition to this, when it comes to reading comprehension, as materials considered student's English proficiency and learning needs, it let them experience reading as a way to express themselves. Finally, guiding student-teachers through scaffolding processes, contributed to generate more understanding; not only about the reading process itself, but also about what cultural differences entail.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores de uso en la práctica pedagógica de materiales didácticos manipulativos estructurados y no estructurados para la enseñanza de la suma de cantidades de una y dos cifras(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Sierra Parra, Juliet Carolina; Mateus Nieves, EnriqueEste trabajo se enmarca en la línea de investigación de Pedagogía y Didáctica del Lenguaje, las Matemáticas y las Ciencias, ya que su principal objetivo, es generar un espacio de análisis sobre los factores que inciden en la práctica pedagógica para el uso de materiales manipulativos estructurados y no estructurados (MDME y MDMNE) respectivamente, en la enseñanza de la suma de cantidades de una y dos cifras en el grado primero, con el fin de contribuir significativamente en la comprensión del quehacer pedagógico y las dinámicas que afectan la enseñanza en el área de matemáticas. Con ello se busca brindar una reflexión que contribuya al mejoramiento de los procesos de enseñanza que deben proporcionarse en los primeros años de formación a los niños y niñas respecto al área de matemáticas, desde la identificación de los factores que inciden en el uso de este tipo de materiales, ya que, es un paso obligado en las construcciones que los estudiantes deben hacer en su proceso de estructuración del Pensamiento Matemático Elemental. Se encuentra que el tipo de prácticas pedagógicas empleadas por las docentes de grado primero, al momento de enseñar a los niños a sumar cantidades de una y dos cifras, condicionan los factores de uso de los MDME y MDMNE, considerando que la mayoría de estas profesoras no tienen formación disciplinar profesional en matemáticas.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la estructuración espacial en niñas de grado tercero(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Navarrete Borbón, Bertha Cristina; Restrepo Santamaría, Ángela MaríaLos docentes y padres desconocen la importancia del desarrollo del pensamiento espacial en los niños y las repercusiones que trae para su desarrollo integral. La formación académica de las matemáticas se centra en el desarrollo del pensamiento numérico y variacional, y no en otros como el espacial. El objetivo de este trabajo es fortalecer la estructuración espacial en las estudiantes del grado tercero de la I.E.D Santa María de Ubaté a través de una secuencia didáctica que contribuya a la consolidación del andamiaje del Modelo Integral Competitivo. Esta investigación pedagógica se aplicó a 32 estudiantes del grado tercero con edades que oscilan entre 7 y 10 años (4 de ellas de inclusión). La intervención se desarrolló en 5 sesiones donde se trabajó con material concreto (i.e. cuadrícula, el geoplano y el tangram). Las estudiantes mejoraron la lateralidad, esto se reflejó, en la disminución de casos en los que confundan letras o números y en la separación correcta de palabras en la oración. Además, mejoraron el manejo de su propio cuerpo. Esta intervención sirvió para mejorar la organización y apropiación de las temáticas desarrolladas. Así como motivar y activar la participación de las estudiantes en su proceso de aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoIct workhops based on CLIL to impact speaking(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Cortés Figueroa, Leidy Johana; Gómez, Julio CésarEste estudio de investigación-acción se enfoca en el análisis del impacto que tres talleres basados en CLIL tuvieron en dos micro habilidades de habla: fragmentos de lengua y unidades léxicas. El estudio fue conducido en una institución pública de educación superior ubicada en Bogotá con veinte estudiantes de carreras pertenecientes a tecnologías de la información. Los tres talleres fueron realizados con cinco lecciones cada uno, que trabajaron todas las habilidades de lenguaje dando prioridad a la habilidad de habla a lo largo de las lecciones; el material desarrollado tuvo en cuenta los principios de la adquisición de una segunda lengua (SLA, su acrónimo en inglés) y el aprendizaje integrado de lengua y contenido (CLIL, su acrónimo en inglés) incluyendo actividades comunicativas. Los instrumentos de recopilación de datos utilizados fueron notas de campo, grabaciones de audio, entrevista y artefactos de los estudiantes, la información obtenida con los instrumentos fue analizada siguiendo la teoría fundamentada y la técnica de codificación de color. Los hallazgos encontrados muestran que el diseño y la implementación de talleres basados en actividades comunicativas impactaron, de forma positiva, la percepción de los estudiantes sobre los materiales. Adicionalmente, el uso de dos micro habilidades de habla fue impactado de forma positiva. Los estudiantes incrementaron el tiempo de habla en clase y promoviendo el aprendizaje y uso de unidades léxicas tecnológicas a la vez que se incrementa la interacción entre estudiantes. Además, el uso de las estrategias de aprendizaje que fueron incluidas en los materiales permitió que los estudiantes se volvieran conscientes de su proceso de aprendizaje y más autónomos.
- PublicaciónAcceso abiertoImpact of worksheets based on role plays on students' fluency(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-10-05) Munévar Vega, Milena; Gómez, Julio CesarThis study focuses on the exploration of the impact of worksheets based on role-plays on sixth graders‟ fluency. Three main theoretical constructs underpinned the current study: materials development, role-plays and fluency. The implementation of the materials took place in a private school in Bogotá, with a group of sixth grade students who were willing to participate. In an attempt to achieve the objective proposed, I implemented four worksheets, following the principles of materials development and gathered data from field notes, audio recordings, a survey, an interview, and students‟ artifacts. These instruments allowed me to collect the necessary information in a systematic way and thus have a process of data analysis to answer the pondered research question. The results showed that materials facilitated the creation of role-plays and their performance. Accordingly, some factors, such as partnership and practice for gaining confidence, helped students succeed in this task. The participants developed different levels of fluency, and managed known structures and went beyond incorporating new ones during the creation of their role-plays, while performing them. Additionally, they used the strategies provided by the material to have better fluency and the most relevant, some of them created new strategies to be more effitient in their fluency.
- PublicaciónAcceso abiertoIn-house materials focused on project work to foster students’ free writing(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Castro Vega, Mónica Patricia; Núñez Pardo, AstridEsta tesis es una investigación-acción cualitativa cuyo propósito fue implementar la metodología de trabajo por proyectos y contribuir al proceso de mejoramiento de las habilidades de escritura en la clase de inglés como lengua extranjera. El estudio se llevó a cabo con doce estudiantes en una institución pública en Bogotá. La recolección de datos se realizó a través de varias observaciones de clase, la implementación de dos workshops, y una entrevista a grupos focales. Los hallazgos preliminares comprueban que las actividades basadas en el desarrollo e implementación de workshops apoyado en el enfoque de escritura libre pueden ser favorables para los estudiantes ya que se evidencio un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes, no solo para escribir en un idioma extranjero más fácilmente, sino también para el aprestamiento y afianzamiento del vocabulario en dicho idioma. Además. los estudiantes en su mayoría encontraron los materiales una forma diferente. variada adaptada a sus necesidades y con el apoyo de diferentes recursos. no solo los escritos sino también visuales y auditivos que se prestaran para captar más la atención del estudiante y los animará a aprender el idioma.
- PublicaciónAcceso abiertoMaterials development for teachers’ professional growth(Universidad Externado de Colombia, 2017) Pardo, Astrid Núñez; Castellanos Jaimes, Judith; Téllez Téllez, María Fernanda; Núñez Pardo, Astrid; Téllez Téllez, María Fernanda; Castellanos Jaimes, JudithEste artículo presentamos los resultados de un estudio de caso cualitativo sobre el papel que desempeña un marco de referencia para el diseño de materiales, en Inglés como Lengua Extranjera (ILE), en el desarrollo profesional de los maestros de inglés del programa de Maestría en Educación con Énfasis en Didáctica del Inglés (MEED su sigla en inglés), de la Universidad Externado de Colombia en Bogotá, Colombia. Seis maestros de inglés diseñaron materiales de inglés para sus intervenciones pedagógicas, como parte de sus estudios de investigación. La información se recolectó a través de una encuesta, un cuestionario y seis tesis de maestría con el fin de examinar el papel del marco de referencia, para el diseño de materiales, en su desarrollo profesional. Los resultados sugieren que el marco de referencia para desarrollar materiales orientó a los maestros en servicio en el análisis de necesidades para crear materiales contextualizados, les ayudó a diseñar materiales locales innovadores, y aumentó su reflexión sobre las teorías de enseñanza y de aprendizaje. Además, estos advirtieron un crecimiento en su desarrollo profesional, dado que incursionaron en una práctica reflexiva para satisfacer las necesidades e intereses de sus estudiantes, a través de un proceso de organización de los materiales que incluía realimentación por parte de sus compañeros y de su profesor y, simultáneamente, aumentaron sus conocimientos en el campo de estudio del desarrollo de materiales, su autoconfianza y creatividad.