Examinando por Materia "Matemáticas - Enseñanza"
Mostrando 1 - 20 de 46
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las prácticas evaluativas del área de matemáticas en el marco del modelo de valoración(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-02) Orjuela Segura, Jairo Fernando; Ortiz Bernal, Jorge AlexanderCon la publicación de los estándares curriculares en algunas áreas y particularmente en matemáticas, se genera un cambio de concepciones hacia las prácticas educativas, que traen consigo cambios a nivel evaluativo que centran la atención hacia las características propias de los estudiantes y sus entornos, así como en las particularidades propias a nivel del aprendizaje en cada uno de ellos. Por ello a nivel mundial, se han empezado a gestionar investigaciones que lleven a generar juicios de valor cada vez más objetivos frente al desarrollo de competencias matemáticas y, aunque no hay un modelo de evaluación generalizado, en Estados Unidos se desarrolló el modelo de valoración que describe por medio de tres categorías: Implementación de la práctica evaluativa, relevancia conceptual y enriquecimiento del aprendizaje de las matemáticas, y seis criterios: Coherencia, equidad, apertura, inferencias, matemáticas y aprendizaje, una herramienta de análisis frente a las prácticas que se están generando para emitir los juicios de valor frente a los aprendizajes de los estudiantes. Con ese modelo de valoración se hace una investigación en el Colegio Kennedy IED, en donde se encontraron múltiples aspectos que se deben optimizar, para generar procesos de evaluación que permitan evidenciar el desarrollo de competencias.
- PublicaciónAcceso abiertoAnalizar y resolver problemas multiplicativos con Pólya(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-06) Muñoz Chavarro, Sonia; Arévalo Ramírez, Sandra PatriciaEsta intervención se desarrolló en la Institución Educativa Distrital Alfonso López Pumarejo IED, el desarrollo de esta intervención se realizó primero con un diagnóstico institucional, en segunda instancia se revisó y analizaron los resultados académicos, el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) y en las Pruebas saber 2015, dónde el porcentaje de estudiantes en nivel insuficiente es significativo. Se realizó un cronograma de actividades con 11 sesiones en el 2017, cada sesión planteada con un taller (Ander Egg, 1991) llevando a los niños en un camino o viaje a descubrir lo que se encontraba oculto, al estar enfrentado a un problema matemático. Para involucrar a los estudiantes en la solución de problemas y análisis, se implementó el método de Pólya con los cuatro pasos y que a su vez fueron las categorías de aprendizaje trabajadas en toda la Intervención: 1. Entender el problema. 2. Configurar un plan 3. Ejecutar el plan 4. Mirar hacia atrás Se evidenció en la prueba final que los estudiantes eran más perceptivos a los datos, analizando, leyendo e interpretando paso a paso el o los problemas planteados llegando a respuestas asertivas y con mayor facilidad, además aprendieron a trabajar estratégicamente en grupos colaborativos.
- PublicaciónAcceso abiertoAportes de la Yupana a la interpretación de la multiplicación(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-27) Espitia Pinilla, Sonia Esperanza; Arévalo Ramírez, Sandra PatriciaThis work shows the design, implementation and result of a pedagogical intervention proposal with students of the 302 JT course of the District Educational institution Juan Evangelista Gómez, focused on constructing the meaning and sense of multiplication, through the implementation of the different types of problems and the use of the Yupana (Inca abacus). According to the classroom diagnosis, it was identified that 20 students had difficulty in recognizing the positional value of the figures in the algorithms and the structure of the Yupana, it was considered that it can contribute to strengthen the decimal system of numbering relevant to learning of operations. The development of this sequence accounts for the strategies implemented by students for the interpretation of multiplication in different situations and their algorithm as the optimal solution strategy. As well as the benefits of generating more significant pedagogical practices for students.
- PublicaciónAcceso abiertoAprendiendo matemáticas, lenguaje y ciencias naturales desde una situación problema(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Pinzón Bolívar, Marjie Andrea; Restrepo, Ángela MaríaThe intervention aimed to implement a didactic proposal that articulated subjects like math. language and natural sciences in order to strengthen teaching in multigrade schools and the competence of solving problems in second and third grade in Departmental Educational Institution Misael Gomez. This purpose came after having made a diagnosis at an institutional level showing that rural primary schools have multigrade classrooms, where there is no articulation between the subjects. Also different aspects were analyze like the students capability to solving problems; reasoning and reading comprehension were at a low level within the external tests that are performed on students annually. For that reason, a didactic sequence was designed which is divided into three sections. the first two are divided into two weeks and the last one in a week. It has been made a plan for subjects like math, language and natural sciences giving three moments to the class (previous knowledge, class development and evaluation).
- PublicaciónAcceso abiertoAutoevaluación, un camino para mejorar el aprendizaje de la fracción(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-08) Lacher, Diana Carolina; Restrepo S., Ángela MaríaEn Colombia con el decreto 1290 se contempla los procesos de autoevaluación de los estudiantes para implementar un sistema de evaluación en el que realice un proceso de autoevaluación el cual permita generar mejores procesos en sus aprendizajes. No obstante, en algunas instituciones educativas realizan este trabajo básicamente con que el estudiante participe en su calificación de las asignaturas sin importar la reflexión y autorregulación que se debe realizar sobre su proceso de aprendizaje. La presente investigación pretende observar los avances que se presentan en el aprendizaje de la fracción luego de seguir un proceso de autoevaluación. Esta misma es un estudio de caso con un enfoque cualitativo y la intervención se realizó a cinco casos del grado 6D en una institución educativa privada. Finalmente se analiza la información recolectada por medio de dos instrumentos (Test de Autoevaluación y entrevista Grupal), los resultados muestran que los estudiantes utilizaron su aprendizaje en situaciones propuestas de operaciones entre fraccionarios en las sesiones y en el test final. Alguno de los principales hallazgos revela que en 4 de los cases se evidencio cambios en su aprendizaje de la fracción después de realizar la reflexión continua que contiene el proceso de autoevaluación.
- PublicaciónAcceso abiertoChiqui prom: una propuesta de resolución de problemas para la comprensión de los números decimales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-08) Maldonado Durán, Herwin Leonardo; Restrepo S., Ángela MaríaEl presente trabajo surge a partir del análisis de los resultados de las pruebas Saber 2016 de la I.E.D. El Tequendama del municipio de El Colegio Cundinamarca, en los cuales se evidencia que los estudiantes de primaria presentan dificultades en el área de matemáticas en la competencia de resolución de problemas. Por lo cual, se diseña la secuencia didáctica para grado 5º primaria, llamada "El Chiqui Prom”, como una propuesta que busca a través de distintas actividades y estrategias basadas en la resolución de problemas, brindar a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para poder comprender y dar solución a situaciones problemas que se le presenten en diferentes contextos y a su vez, contribuir en la comprensión de los números decimales. Además, se realiza la sistematización de los resultados obtenidos en la implementación de esta secuencia, los cuales fueron agrupados en categorías, con el fin de evaluar la eficiencia de las actividades propuestas y establecer opciones de mejoramiento.
- PublicaciónAcceso abiertoConociendo y analizando… mi mundo voy interpretando(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02-12) Gómez Roldán, Sandra Marcela; Restrepo Santamaría, Ángela MaríaLa presente investigación se realizó en la comunidad de Buenavista, en el Municipio de Villagómez, durante el periodo comprendido entre el año 2016 y 2017 con los niños de segundo y tercer grado de básica primaria de la IED Misael Gómez cuyas edades oscilan entre los siete y los nueve años. Para realizar el diagnóstico situacional de la institución, se tuvo en cuenta el índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), las pruebas SABER y SUPERATE, así como la observación de prácticas de aula (PTA). Este permitió evidenciar que una de las debilidades está en el área de matemáticas de grado tercero y quinto, en la competencia de resolución de problemas y el pensamiento estadístico. Es una secuencia didáctica desde el marco de la Enseñanza para la Comprensión (EpC) (Blythe & Perkins,1999) que permita fortalecer el pensamiento estadístico, tomando como referentes los Estándares Básicos de Competencias (MEN, 2006). Se diseñaron cinco sesiones utilizando como estrategias: la exploración del tópico permitió realizar un diagnóstico de los saberes previos de la población objeto de estudio, en la cual se pudo determinar los intereses y necesidades sobre lo que necesitaban saber sobre el pensamiento estadístico. Se continuó con la investigación guiada para obtener un aprendizaje significativo.
- PublicaciónAcceso abiertoLa didáctica mediada del juego en el aprendizaje del concepto de número(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-08) Angulo Cabezas, Yanir; Feria Uribe, Marco AntonioThis research seeks to be constructive criticism, through an analysis that allows to expand and build knowledge through the contributions made by the authors, being a fundamental part to achieve meaningful learning, thus serving as a complement to this proposal. It is worth mentioning some of the problems addressed, such as the lack of significant activities of a didactic not mediated by the game, the erroneous conception of the concept of number and inadequate strategies. Being a notable cause in the intervention with workshops lacking in games, which allows to demonstrate the shortcomings in the number preconcepcion, passiver participation, without production of knowledge, routine activities, prevailing the cognitive style dependent on the field. Therefore is intended that through the game, the teacher self-evaluated and reflecting being consistent on their practices and interventions, so that the children of the garden and transition levels respond through a climate of active participation, through numerical thinking in the resolution of problems, for this reason some didactic games are represent such as: the worm counter, the numerical cell, the numerical bingo among others, allowing them to expand the preconception, by favoring the independ cognitive style of the field, by understanding the concept of number.
- PublicaciónAcceso abiertoEnseñanza del concepto de fracción desde el significado como medida(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Rico Martínez, Natalia Janneth; Feria Uribe, Marco AntonioEsta investigación aporta a los procesos de enseñanza-aprendizaje relacionados con las fracciones, desde el significado como medida. Como una alternativa diferente a las prácticas de enseñanza tradicional de la fracciones en la escuela. En este sentido, la fracción como medida es interpretada como la asignación de un número a la medida de una cantidad de magnitud, de tal manera que la fracción a/b es vista como unidades de 1/b . En ese contexto se desarrolló una secuencia de actividades mediante la cual se pudieran desencadenar procesos de aprendizaje más significativos en los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoEl entorno escolar. Una oportunidad para el aprendizaje de la estadística(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-28) Caicedo Contreras, Néstor Javier; Arévalo Ramírez, Sandra PatriciaBreaking paradigms in the face of methodological processes is a challenge for teachers, who in our daily work face the demands of innovation to motivate our students and therefore transform our classroom practices into learning scenarios. Here is a pedagogical experience that shows how it can be possible to involve the context to turn it into the driving force of the school environment; this proposal was developed in a rural location in the municipality of Cucunubá, department of Cundinamarca, some 88 kilometers from the capital Bogotá. Work that arises from the need to promote coherent pedagogical practices and improve test results Knowing, therefore was raised as an objective, strengthen the understanding of statements from a work focused on the analysis and understanding of tables and graphs, taking as work reference the economic activities of the path, process that was carried out with a group of five fifth grade students during the months of August to November of the year 2017.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de modelación matemática para la comprensión de un fenómeno físico de variación.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03-21) Silva Jiménez, Carlos AlbertoProyecto de investigación de enfoque cualitativo que utilizando la metodología de investigación Acción, propone utilizar la estrategia de modelación como medio de enseñanza aprendizaje para la comprensión de fenómenos de variación en estudiantes de básica secundaria y media. A través de una prueba diagnóstica se determinan las dificultades de los estudiantes en la comprensión de una situación de movimiento rectilíneo uniforme y otra de caída libre; con los datos obtenidos se diseña y realiza una secuencia didáctica de cuatro fenómenos físicos de variación permite a través de la ejecución de las etapas de modelación mejorar los niveles de comprensión de los estudiantes basados en la Teoría APOE.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia didáctica mediada por el ábaco para el desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes extraedad(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-08) Rubio Giraldo, William Alfredo; Feria Uribe, Marco AntonioThe present work is the result of an investigation that sought to strengthen the development of numerical thinking in students in extraneous condition linked to the "Back to School Program" framed in the flexible educational model "Acceleration of Leaming" developed in the Paulo VI district school located in the city of Bogotá. The research was carried out with the Research-Action (Al) methodology in which the results obtained from 17 students were described to whom eight instruments were applied during ten class sessions in which the use of the abacus was used as a strategy didactic to favor better academic and cognitive results against different aspects that involve numerical thinking. The analysis of the results was made from two categories, which are numerical thinking and cognitive strategies, in order to show significant changes in the attitude towards learning mathematics, in particular aspects such as the numerical sense, the understanding of numbers and numbering, understanding of the concept of operations, calculations with numbers and applications of numbers and operations, Piagetian reversibility, representation system and concrete, pictorial and symbolic representation.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia “pensar”: resolución de problemas multiplicativos con números naturales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-06) García Pinzón, Ismelda; Arévalo Ramírez, Sandra PatriciaTrabajo de grado para optar al título de Magíster en Educación en el que se sistematiza la experiencia de una intervención realizada en el curso 505 de la Institución Educativa Distrital Grancolombiano de Bosa, la cual buscaba favorecer la resolución de problemas multiplicativos con números naturales mediante la aplicación de una secuencia de actividades con miras a desarrollar los pasos que se requieren a la hora de resolver un problema. Para ello, se toma como base la metodología creada por la institución y resumida en el acrónimo PENSAR que sintetiza las seis etapas definidas para lograr no sólo la solución de un problema, sino también posibilitar la construcción de saberes con sentido, promover el trabajo en subcomunidades y fomentar la autocrítica. De esta forma se logra la aplicación asertiva del modelo pedagógico optado por la institución, el Aprendizaje Basado en Problemas ABP.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación al sistema de clasificación 2017 del departamento de matemáticas del Gimnasio de los Andes(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Hurtado Gómez, Gina Lorena; Martínez Barrera, Alba NuryThe department of mathematics of Gimnasio los Andes shows that it has a difficulty in the performance indicators related to the results in standardized tests and designed under the model based on evidences, which give reason far the knowledge, skills ar competences of the students under the context of sorne evidence. Having said these difficulties, the mathematics department reviews the curricular structure, where it detects difficulties in the assessment. Note that the evaluation moments of the department are restricted to the average of activities which are not in balance with the evaluation criteria that are the five mathematics lessons. According to this the department of mathematics of the Gymnasium los andes designs a new proposal of qualification system that involves its moments of evaluation with the five criteria of evaluation. The present work evaluates the system of qualification of the students in the subject of mathematics in the Gymnasium the Andes in front of its relation with the learning of the students and the development of competitions, making use of the evaluative model CIPP proposed by Stufflebeam and Schinkfield (1987 ).
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la incidencia del programa de matemáticas en los resultados de las pruebas Saber de los estudiantes de 3°, 5° y 9° de una institución educativa distrital de la ciudad de Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Castañeda Moreno, Nicole Brigette; Fernandes Cristovão, María IsabelThe research was carried out at a public school in Bogotá in 2017. lts focus was to evaluate the Mathematics program of grades 3, 5 and 9. lt was guided by a qualitative research design and based on the framework defined by Robert E. Stake. The data collection methods used were according to the framework Marco para la Buena Enseñanza as defined by the Ministry of Education of Chile; which included observations, semi-structured interviews and documents analysis. The results found that the emphasis that is made by the metric geometric thought is scarce and what is more, that the feedback process used in the classes by teachers of Mathematics is weaker. This needs to be strengthened in order that mathematical education also contribute to improve student's written and reading skills. On the other hand, during class observations, it was possible to identify that the development of classes was constantly interrupted by externa! agents in the school. Finally, it is recommended for the school to reformulate the study programme of the subject taking into account other elements proposed in the Basic Standards of Mathematics Competencies to improve the results in the basic education-SABER tests.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del aprendizaje basado en problemas como un método para la comprensión del tema de cinemática(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-03) Pulido Gómez, Diyer Alveiro; Martínez Barrera, Alba NuryEste trabajo de investigación desarrollado en la I.E.D. Brasilia Usme, con estudiantes de grado décimo, evalúa la eficacia del modelo de Aprendizaje Basado en Problemas como una estrategia alternativa frente a la clase tradicional, que busca mejorar la comprensión de la física en el tema de cinemática abordando exclusivamente los conceptos y relaciones entre variables sin hacer alusión a procedimientos netamente matemáticos. Plantear esta estrategia busca optimar los resultados en física a causa del bajo dominio en matemáticas, desarrollando las competencias propias del quehacer científico en la solución de problemas concretos. Para ello se usa el modelo de evaluación CIPP (contexto, entrada, proceso y producto) desarrollada por Stufflebeam sobre las cuales recae cada una de las fases de la investigación, en las que se establecieron tareas, procedimientos y resultados obtenidos; el paradigma de la investigación es mixta, siendo cualitativa para el momento del proceso y cuantitativa para las fases restantes. El diseño de intervención es cuasiexperimental por lo que existe un grupo control y experimental. Se enuncian los principales hallazgos de la investigación, contrastándolos con la hipótesis y los supuestos teóricos y asimismo se plantean algunas recomendaciones para próximos estudios.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del proceso bilingüe en la institución educativa Colegio Bilingüe José Allamano : relación entre los resultados de las pruebas institucionales del área de matemáticas de grado 6° y las prácticas educativas bilingües.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03) Arias Vargas, Pablo Esteban; Manrique Lagos, Adry LilianaIn this research, the bilingual process was evaluated at Jose Allamano Bilingual School, which established the relationship between the results of the institutional tests of the 6th grade mathematics area and the bilingual educational practices. Through an evaluation applied to the bilingual process and supported by qualitative and quantitative approaches, it was highlighted that bilingual educational practices play an important role because there is an incidence of the methodological approach of bilingualism since the results of the academic averages for the mathematics area were affected almost by the quasi-experimental intervention to present and evaluate the topics in the Spanish language in the institutional tests of the mathematics area in a group of 6th grade (because the institution carries out the methodology of math classes in English). Although it was shown that this factor did not affect the teaching -learning process of the contents for the area, most of the participants of this research considered that this is largely due to the similarity of the proper terms of mathematics in the English and Spanish language.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores de uso en la práctica pedagógica de materiales didácticos manipulativos estructurados y no estructurados para la enseñanza de la suma de cantidades de una y dos cifras(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Sierra Parra, Juliet Carolina; Mateus Nieves, EnriqueEste trabajo se enmarca en la línea de investigación de Pedagogía y Didáctica del Lenguaje, las Matemáticas y las Ciencias, ya que su principal objetivo, es generar un espacio de análisis sobre los factores que inciden en la práctica pedagógica para el uso de materiales manipulativos estructurados y no estructurados (MDME y MDMNE) respectivamente, en la enseñanza de la suma de cantidades de una y dos cifras en el grado primero, con el fin de contribuir significativamente en la comprensión del quehacer pedagógico y las dinámicas que afectan la enseñanza en el área de matemáticas. Con ello se busca brindar una reflexión que contribuya al mejoramiento de los procesos de enseñanza que deben proporcionarse en los primeros años de formación a los niños y niñas respecto al área de matemáticas, desde la identificación de los factores que inciden en el uso de este tipo de materiales, ya que, es un paso obligado en las construcciones que los estudiantes deben hacer en su proceso de estructuración del Pensamiento Matemático Elemental. Se encuentra que el tipo de prácticas pedagógicas empleadas por las docentes de grado primero, al momento de enseñar a los niños a sumar cantidades de una y dos cifras, condicionan los factores de uso de los MDME y MDMNE, considerando que la mayoría de estas profesoras no tienen formación disciplinar profesional en matemáticas.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la estructuración espacial en niñas de grado tercero(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Navarrete Borbón, Bertha Cristina; Restrepo Santamaría, Ángela MaríaLos docentes y padres desconocen la importancia del desarrollo del pensamiento espacial en los niños y las repercusiones que trae para su desarrollo integral. La formación académica de las matemáticas se centra en el desarrollo del pensamiento numérico y variacional, y no en otros como el espacial. El objetivo de este trabajo es fortalecer la estructuración espacial en las estudiantes del grado tercero de la I.E.D Santa María de Ubaté a través de una secuencia didáctica que contribuya a la consolidación del andamiaje del Modelo Integral Competitivo. Esta investigación pedagógica se aplicó a 32 estudiantes del grado tercero con edades que oscilan entre 7 y 10 años (4 de ellas de inclusión). La intervención se desarrolló en 5 sesiones donde se trabajó con material concreto (i.e. cuadrícula, el geoplano y el tangram). Las estudiantes mejoraron la lateralidad, esto se reflejó, en la disminución de casos en los que confundan letras o números y en la separación correcta de palabras en la oración. Además, mejoraron el manejo de su propio cuerpo. Esta intervención sirvió para mejorar la organización y apropiación de las temáticas desarrolladas. Así como motivar y activar la participación de las estudiantes en su proceso de aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del componente numérico-variacional a través de la resolución de problemas en grado tercero(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02-12) Quitián Galvis, Maritza; Restrepo, Ángela MaríaBased on a diagnostic analysis carried out at the Pablo Herrera Rural Departmental Educational Institution in the municipality or Caj ica in the department or Cundinamarca, where it was detected in the mathematics area under performance in the numerical component - variational and difficulties in the problem solving process In the third grade students, the design and implementation of a didactic sequence was proposed that would contribute to strengthen this component through the resolution and formulation of problems posed by (Polya, I 965), using the process of teaching multiplication as an excuse for this and linking a generating situation such as buying and selling within the supermarket, trying to take advantage of the mathematical situations that are presented there to awaken interest and mathematical intuition.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »