Examinando por Materia "Matemáticas"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las prácticas evaluativas del área de matemáticas en el marco del modelo de valoración(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-02) Orjuela Segura, Jairo Fernando; Ortiz Bernal, Jorge AlexanderCon la publicación de los estándares curriculares en algunas áreas y particularmente en matemáticas, se genera un cambio de concepciones hacia las prácticas educativas, que traen consigo cambios a nivel evaluativo que centran la atención hacia las características propias de los estudiantes y sus entornos, así como en las particularidades propias a nivel del aprendizaje en cada uno de ellos. Por ello a nivel mundial, se han empezado a gestionar investigaciones que lleven a generar juicios de valor cada vez más objetivos frente al desarrollo de competencias matemáticas y, aunque no hay un modelo de evaluación generalizado, en Estados Unidos se desarrolló el modelo de valoración que describe por medio de tres categorías: Implementación de la práctica evaluativa, relevancia conceptual y enriquecimiento del aprendizaje de las matemáticas, y seis criterios: Coherencia, equidad, apertura, inferencias, matemáticas y aprendizaje, una herramienta de análisis frente a las prácticas que se están generando para emitir los juicios de valor frente a los aprendizajes de los estudiantes. Con ese modelo de valoración se hace una investigación en el Colegio Kennedy IED, en donde se encontraron múltiples aspectos que se deben optimizar, para generar procesos de evaluación que permitan evidenciar el desarrollo de competencias.
- PublicaciónAcceso abiertoLas emociones al interior de la clase de matemáticas(Universidad Externado de Colombia, 2019) Sierra Castillo, Sandra Liliana; Mateus-Nieves, EnriqueInvestigación Descriptiva, cuyo objetivo fue: identificar el tipo de emociones que generan los estudiantes de educación media del Colegio República Dominicana sede B frente a la clase de matemáticas y la posible relación entre éstas y las interacciones docente-estudiante y estudiante-estudiante. Como soportes teóricos se tomaron en consideración los aportes de Gil, Blanco y Guerrero (2005) y Martínez (2005) en cuanto a conceptualización del Dominio Afectivo en Educación Matemática, Vendrell (2008), Bisquerra (2000) y Catalá (2014) con relación al desarrollo conceptual de Emoción. Finalmente, Godino, Font, Wilhelmi y Castro (2009) en torno a Dimensión Normativa desde las seis facetas expuestas por el Enfoque Ontosemiótico (EOS). La estrategia metodológica empleada para recoger la información consistió en el diseño y aplicación de tres cuestionarios dirigidos a: estudiantes, padres de familia y un par académico respectivamente. Corno una de las conclusiones de este trabajo, se presenta una tabla con las principales causas de emociones positivas y negativas generadas por los estudiantes al interior de la clase de matemáticas, en relación con las facetas propuestas por el EOS, también se destaca el vínculo entre la interacción docente-estudiante y las emociones generadas por éstos.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la incidencia del programa de matemáticas en los resultados de las pruebas Saber de los estudiantes de 3°, 5° y 9° de una institución educativa distrital de la ciudad de Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Castañeda Moreno, Nicole Brigette; Fernandes Cristovão, María IsabelThe research was carried out at a public school in Bogotá in 2017. lts focus was to evaluate the Mathematics program of grades 3, 5 and 9. lt was guided by a qualitative research design and based on the framework defined by Robert E. Stake. The data collection methods used were according to the framework Marco para la Buena Enseñanza as defined by the Ministry of Education of Chile; which included observations, semi-structured interviews and documents analysis. The results found that the emphasis that is made by the metric geometric thought is scarce and what is more, that the feedback process used in the classes by teachers of Mathematics is weaker. This needs to be strengthened in order that mathematical education also contribute to improve student's written and reading skills. On the other hand, during class observations, it was possible to identify that the development of classes was constantly interrupted by externa! agents in the school. Finally, it is recommended for the school to reformulate the study programme of the subject taking into account other elements proposed in the Basic Standards of Mathematics Competencies to improve the results in the basic education-SABER tests.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del proceso bilingüe en la institución educativa Colegio Bilingüe José Allamano : relación entre los resultados de las pruebas institucionales del área de matemáticas de grado 6° y las prácticas educativas bilingües.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03) Arias Vargas, Pablo Esteban; Manrique Lagos, Adry LilianaIn this research, the bilingual process was evaluated at Jose Allamano Bilingual School, which established the relationship between the results of the institutional tests of the 6th grade mathematics area and the bilingual educational practices. Through an evaluation applied to the bilingual process and supported by qualitative and quantitative approaches, it was highlighted that bilingual educational practices play an important role because there is an incidence of the methodological approach of bilingualism since the results of the academic averages for the mathematics area were affected almost by the quasi-experimental intervention to present and evaluate the topics in the Spanish language in the institutional tests of the mathematics area in a group of 6th grade (because the institution carries out the methodology of math classes in English). Although it was shown that this factor did not affect the teaching -learning process of the contents for the area, most of the participants of this research considered that this is largely due to the similarity of the proper terms of mathematics in the English and Spanish language.
- PublicaciónAcceso abiertoFormulación y resolución de problemas aritméticos desde una perspectiva de pensamiento(Universidad Externado de Colombia, 2019) Devia Díaz, Harold Randolph; Mateus-Nieves, EnriqueLa presente investigación aborda la Formulación y la Resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal - PAEV combinando tres posturas teóricas a través de una secuencia didáctica aplicada en estudiantes de grado sexto con edades entre los 10 y 14 años. Esta investigación de enfoque cualitativo emplea la Investigación acción en una muestra de 21 sujetos, donde fueron elaborados dos instrumentos y dos situaciones didácticas. La teoría de Habilidades de pensamiento propuesta por Márquez constituye la perspectiva desde la cual se diseñan tareas de invención y resolución de problemas aritméticos con apoyo de los modelos de Espinoza, Lupiáñez & Segovia y de Schoenfeld respectivamente, para detectar cambios en el desempeño de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoLos juegos de conocimiento para el aprendizaje de los números decimales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-31) Pardo Pinzón, Pedro José; Arévalo Ramírez, Sandra PatriciaEl presente documento, se refiere a la descripción y los resultados de un trabajo de intervención de tipo cualitativo implementado con los estudiantes del Colegio Distrital Acacia II, en el año 2017, que busca hacer una contextualización desde un diagnóstico situacional en el componente académico y el análisis de las pruebas saber en el área de matemáticas. El propósito es desarrollar una propuesta didáctica que facilite el mejoramiento en el pensamiento numérico dando respuesta a la pregunta problematizadora: ¿En qué contribuye el uso de juegos de conocimiento con números decimales, en clase de matemáticas para mejorar el aprendizaje en los estudiantes de grado 506 de primaria de la IED Acacia II? Referente al estudio sobre las prácticas pedagógicas se hace necesario entrelazar el enfoque pedagógico con la teoría de situaciones fundamentales y desarrollar una secuencia didáctica como propuesta de intervención acorde a las necesidades e intereses de los estudiantes a través de "los juegos de conocimiento para el aprendizaje de los números decimales" La experiencia inicia en el año 2016, con las fases del diagnóstico institucional, problema generador, ruta de acción, e intervención el año 2017, para finalizar con la sistematización y la proyección.
- PublicaciónAcceso abiertoEl microcuento, una estrategia para aminorar dificultades en la resolución de problemas de estructura multiplicativa y de reparto(Universidad Externado de Colombia, 2019) Medina Escobar, Sonia; Mateus-Nieves, EnriqueLas matemáticas son un área del conocimiento primordial en el desarrollo del ser humano, que permite la construcción de diversas habilidades de pensamiento necesarias para el proceso de aprendizaje. De acuerdo a Hierber y Lefevre (1686) dos elementos fundamentales del área son: los procedimientos y conceptos y la resolución de problemas. Este último considerado como el eje central de las matemáticas donde confluyen, el uso de los aprendizajes adquiridos, y el desarrollo del pensamiento lógico. Por esto, para el Ministerio de Educación Nacional (MEN, 1998) un individuo es matemáticamente competente cuando alcanza altos niveles para resolver problemas usando procedimientos y conceptos. Siendo entonces necesario trabajar arduamente desde los primeros grados de escolaridad en este componente buscando formas más convenientes que conlleven a mejorarlo y superar dificultades, es así como las estrategias usadas por los docentes deben ser herramientas que provean de interés y motivación que faciliten procesos de resolución de problemas. Por lo tanto, esta investigación tiene como propósito validar una estrategia como los microcuentos como una herramienta didáctica que permita afrontar las algunas de las dificultades que se detectaron en un grupo de estudiantes de grado cuarto del Colegio Usminia 1.E.D. al resolver problemas de estructura multiplicativa y de reparto.