Examinando por Materia "Masculinidad"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso abiertoMasculinidades, violencias y cárcel: análisis crítico sobre el papel del sistema carcelario colombiano en la reproducción de masculinidades violentas(Universidad Externado de Colombia, 2021) Melo Porras, Luis Alberto; Olarte Delgado, Ángela Marcela; Gutiérrez Quevedo, MarcelaEl propósito principal de este artículo es analizar la manera en que el sistema carcelario en Colombia promueve la formación de masculinidades violentas, incompatibles con la resocialización. Para este estudio se elaboró un análisis cualitativo de bibliografía y de entrevistas semiestructuradas que fueron realizadas a privados de la libertad y funcionarios del INPEC. El trabajo concluye que las circunstancias estructurales de la cárcel produce identidades masculinas, violentas, rudas, agresivas, inexpresivas, homofóbicas y misóginas que contradicen la función resocializadora de la cárcel. Se resalta la necesidad de implementar una política criminal con enfoque de género que reconozca los efectos de las violencias institucionales en las identidades de los privados de la libertad.
- PublicaciónAcceso abierto¿Nacimos varones?: Entre rimas y golpes haciéndose hombre Hip Hopper en la ciudad de Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-02) Aguilar Cruz, Laura AlejandraEste texto tiene como objetivo mostrar quienes son los hombres dentro del movimiento Hip Hop en la ciudad de Bogotá, Además se expone que es el Hip Hop en su esencia, donde nace y como se legitima hacer parte de él, los elementos artísticos que lo componen, lo que implica esta decisión para las personas, la idea que tiene le sociedad y la manera en que se enfrenta a esto. Se presentan las relaciones sociales entre hombres y mujeres, como son, que muestran y como se ve atravesado por el género, que es la categoría de análisis que se usó como marco conceptual: cómo opera la virilidad y la vigilancia a la masculinidad y cómo está a su vez se ve reflejada en las construcciones ciudadanos y la relación con la administración distrital.
- PublicaciónAcceso abierto¿Se aprende a ser hombre? : construcciones familiares de la masculinidad en niños de 7 a 12 años de edad(Universidad Externado de Colombia, 2020) Rodríguez Escandón, Jessica Alejandra; Beltran, Betky Juliana; Varela Pulido, Natalia; Solyszko Gomes, IzabelLa presente investigación, sustentada desde el paradigma de la complejidad, especialmente desde lo sistémico, tiene como objetivo analizar las tensiones que existen entre los discursos y las prácticas de los primeros cuidadores de niños entre los 7 a los 12 años en relación al rol masculino. Para ello, se entrevistaron a 9 familias, 11 niños, con las cuales se llevó a cabo una entrevista semiestructurada donde participó el principal cuidador y el niño; se aplicó el Test de Apercepción Children (CAT) el cual fue tomado como una herramienta que permitió comprender la forma como el niño reaccionaba a los roles de género en situaciones específicas; y se elaboró un registro observacional junto a un diario de campo para recuperar las observaciones de la investigadora. Los resultados y el análisis dejan ver que lo que caracteriza la reproducción de género dentro del ámbito familiar es el lenguaje; las relaciones de poder y la subordinación de los roles mediados por la violencia; los estereotipos sociales construidos por artefacto culturales; las prácticas de crianza generacionales y la forma en que se nombra los genitales masculinos son los que determinan la forma de socializar y relacionarse con el otro.