Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "México"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Ayotzinapa vive
    (Facultad de Comunicación Social-Periodismo, 2019-02-21) Prada Santamaría, Ana; Toro García, Lina María
    México atraviesa una crisis humanitaria, su sociedad vive en un contexto lleno de cadenas de impunidad y está en duda su democracia, así como la voluntad y capacidad del Estado para prevenir, respetar, garantizar y promover los derechos humanos de todas las personas. La desaparición forzada de 43 estudiantes de un municipio de Guerrero ha generado gran debate en los últimos tres años; sin embargo, aún no hay ninguna información de su ubicación. El presente documento hace un análisis discursivo, desde distintas perspectivas teóricas, tanto críticas como históricas, del discurso del presidente de los Estados Unidos de México, Enrique Peña Nieto, pronunciado el 4 de diciembre de 2014, el día en que se cumplieron dos meses de la tragedia. Dos meses llenos de incertidumbre, dolor y desconfianza por parte de los mexicanos hacia el gobierno.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Balanza de pagos, estabilidad y crecimiento en México 1979-2005
    (Universidad Externado de Colombia, 2010-01-13) Márquez Aldana, Yanod
    En este escrito se usa, con buenos resultados, un modelo extendido que aprovecha la regla simple de Thirlwall. El crecimiento cayó del 6,76% anual en 1960-1981 al 2,95% en 1982-2004. Los flujos netos de capital, rentas y transferencias favorecen y estabilizan la economía, pero la devaluación no mejora el crecimiento. En México y Estados Unidos se han igualado el crecimiento y las elasticidades ingreso, lo que dificulta la convergencia del ingreso per cápita. México debe diseñar y ejecutar una política industrial si quiere recuperar la tasa de crecimiento y enfrentar la caída de las reservas petroleras y los cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Un conocimiento situado en perspectiva comparada. El concepto de autonomía en México y Brasil
    (Universidad Externado de Colombia, 2018) Da Silva Guevara, Gisela; Ardila Ardila, Martha Lucía
    Este capítulo analiza la conformación del concepto de autonomía en Brasil y México, con la finalidad de abrir un horizonte cognitivo estudiando los procesos que moldearon las ideas, las creencias, y el contenido geopolítico de las decisiones que tomaron las elites de estos dos países. Se partió de la premisa que si bien en el caso de Brasil, la conformación de conceptos de autonomía ha trascendido a la política exterior, conformando una región sudamericana con pretensiones a una relación con Estados Unidos menos asimétrica, en el caso de México se tendió a bilateralizar la relación con su vecino del norte, con el accionar de unas elites que transitaron de una visión de conflicto a una de cooperación principalmente económica.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Un ensayo sobre el surgimiento de cortes constitucionales: los casos de México y Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2011-06-16) Schor, Miguel
    Este ensayo explora el surgimiento de la Corte Suprema mexicana y la Corte Constitucional colombiana como actores políticos poderosos. En los años noventa, México y Colombia emprendieron transformaciones constitucionales que dieron poder a sus altas cortes para facilitar una transición democrática. Estas transformaciones constitucionales abrieron espacio político para que ambas cortes empezaran a desplazar a los actores políticos en las tareas de construcción y mantenimiento constitucional. Pero estas dos cortes cumplen papeles diferentes en sus órdenes democráticos respectivos. México decidió facultar a su Corte Suprema para que vigilara la división de poderes vertical y horizontal mientras que Colombia formó una Corte Constitucional cuya tarea es profundizar bases sociales de la democracia construyendo derechos. Este ensayo argumenta que los cambios constitucionales que ocurrieron son una explicación necesaria pero no suficiente del papel que cumplen estas dos cortes. Su agenda está moldeada por negociaciones políticas de corto plazo y por transformaciones sociales de largo plazo. Como resultado de las negociaciones que llevaron a la adopción de una nueva constitución y de los cambios intelectuales más amplios sobre el papel de las cortes en el cumplimiento de las garantías constitucionales, la Corte Constitucional colombiana ha seguido una agenda más ambiciosa que la Corte Suprema mexicana.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Evolución de las políticas de desarrollo social en México: éxitos y fracasos
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2016-06-15) Franco Parrillat, Gerardo; Canela Gamboa, Fabiola
    La política social en México se ha venido fortaleciendo con la ampliación de cobertura y los cambios en el diseño del programa de transferencias condicionadas (PTC), así como con la creación de nuevos instrumentos de protección social, la mayoría de ellos con metas de cobertura universales o muy amplias. Al mismo tiempo, a pesar de los esfuerzos de las políticas de desarrollo territorial y de generación de oportunidades de ingreso, las condiciones de pobreza prevalecen, particularmente en los territorios con mayores rezagos. La escasa coordinación y vinculación entre los instrumentos de protección social, las políticas de inclusión productiva, las de desarrollo territorial y el PTC han limitado el éxito de estas estrategias a lo largo de los últimos quince años. Los más recientes cambios en el PTC parecen abrir una ventana de oportunidad para hacer efectiva la inclusión productiva de las familias beneficiarias de Prospera, considerando un enfoque territorial.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Fallas del mercado y del gobierno en el sector aeronáutico mexicano
    (Universidad Externado de Colombia, 2014-01-17) Valdés, Víctor
    A pesar de que la eficiencia era uno de los objetivos de la política aeronáutica de México, los diseñadores de política pública no necesariamente persiguieron dicho objetivo en el periodo 2001-2012. Para evaluar el desempeño de estos agentes en la promoción de la eficiencia se propone un esquema de análisis que toma en cuenta capacidades institucionales y técnicas a través del cual se identificaron distintas fallas del mercado y del gobierno. Políticas como la liberalización internacional o la expansión de la infraestructura, acompañadas de un fortalecimiento institucional, mejorarían la eficiencia del sector
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Framing Public Participation. An Overview of Michoacan State Government
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2021-06-16) González Galván, Osiris S.; Marín Leyva, René A.; Delfín Ortega, Odette Virginia
    Desde 2015, los gobiernos de 30 entidades federativas en México se adhirieron a la iniciativa nacional de Gobierno Abierto para impulsar la apertura del Estado mediante mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y participación pública. El objetivo de este artículo es analizar los marcos promovidos por el Gobierno del estado de Michoacán sobre la participación pública a partir de la adopción de una política de Gobierno Abierto. Para lograr el objetivo, se recopilaron los comunicados de prensa emitidos por este gobierno y, posteriormente, se examinaron mediante un análisis de encuadre. Los resultados indican que el gobierno de Michoacán enmarcó la participación pública en dos sentidos: como un avance democrático y como una transferencia de responsabilidades hacia los ciudadanos. A su vez, se reconocieron nuevos actores públicos. A pesar de los avances encontrados, los autores advierten la presencia de riesgos derivados de la ausencia de reglas para la participación pública.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Plan de marketing internacional de Hacienda La Cabaña S.A., para el aceite rojo de palma alto oléico
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-05) Acuña Castro, Mónica Tatiana; Támara Villera, Emiro José; Vargas Palacios, Fabián Camilo; Ortíz, César
    Palm oil is a product with an international growing market due to its uses in different industries such as cosmetics, paint, oleochemistry and biofuels. In Colombia, its production levels have been increasing with higher quality products with more technological processes, placing it in the fifth place in the world, that is why the companies of the sector are in search of markets to direct these improvements, particularly the food industry has great potennal due to the various health benefits of its use in fried foods, patisseries, margarines and spreads, besides the possibility offered in special preparations because of its high oleic degree and its particular color which allows it to participate in exotic and gourmet receipes, taking into account these characteristics, the comparues are looking for opportunities that allow them to exploit its differentiatron in markets of other countries.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    La relación entre el Gobierno Corporativo, el desempeño empresarial y la valoración en el mercado de las empresas mexicanas
    (Facultad de Contaduría Pública, 2021-01-01) Meneses Cerón, Luis Ángel; Pérez Pacheco, Camilo Andrés; Tintinago Narváez, Gaby Edith; Frías Navarrete, Jorge Eduardo
    Este estudio analiza la relación entre las prácticas de Gobierno Corporativo (GC), el desempeño empresarial y la valoración de mercado de compañías mexicanas. Se analizó́ una muestra de 35 firmas que componen el índice IPC de la Bolsa de México durante el periodo 2014 a 2018, por medio de la implementación de técnicas de análisis econométrico del tipo panel de datos no balanceados. Los resultados obtenidos evidencian que el índice GDS empleado en este estudio se correlaciona de manera positiva con la rentabilidad de las empresas, estimada a través del ROE; adicionalmente, los niveles de endeudamiento financiero y total de las empresas analizadas tiende a crecer cuando estas mantienen buenas prácticas corporativas. Por último, no existe una relación estadísticamente significativa entre el índice de gobierno GDS y el valor de la empresa, representado por la Q de Tobin. Estos hallazgos revisten alta importancia para los investigadores de la gobernanza corporativa y son parcialmente consistentes con investigaciones recientes en la materia.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    El sector agropecuario mexicano: un decenio con el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. La pobreza y la desigualdad se intensifican, crece la migración
    (Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2005-11-10) Puyana, Alicia; Horbath, Jorge; Romero, José
    México es una de las economías de tamaño intermedio más abiertas del orbe. Los aranceles se han abatido y el flujo de bienes, servicios y capitales, es prácticamente libre. Ha conformado zonas de libre comercio con casi todos los países desarrollados y con un amplio número de naciones en vía de desarrollo. Guardar coherencia con el TLCAN se ha convertido en el mapa de ruta que guía toda la estrategia comercial, de tal forma que el TLCAN innovó en muchos sentidos. Integró asimetrías inéditas e incorporó los acuerdos sobre propiedad intelectual, intercambio de servicios y los compromisos sobre inversión extranjera, que sólo se incluían en mercados comunes o en uniones económicas, además, sometió el sector agropecuario al proceso de desgravación arancelaria, cuando los esquemas de integración económica buscaban ganancias en productividad para el sector industrial. La importancia de estudiar los efectos del TLCAN sobre la agricultura mexicana se derivan de numerosos aspectos: la menor productividad de ésta, el peso de la economía campesina y la intensidad de la pobreza rural en la economía nacional.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo