Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Logística en los negocios"

Mostrando 1 - 19 de 19
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Alpha Logistics diagnóstico
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-08) Carrero Suárez, Jaime Andrés; Varón Barón, Camilo Andrés
    The marketing plan for the company Alpha Logistics is a complete marketing plan for a Pyme that develops its main activity as a customs cargo agent. The marketing plan is developed from a complete analysis of the environment and internal and external factors using proprietary marketing tools to enter to apply methodologies that allow to generate precise action plans aimed at reaching the specific strategic market objectives for said company. This service plan for guidance tools for all those who wish to develop marketing plans for companies in the service sector.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Balance scorecard para la gerencia logística de Falabella de Colombia S.A.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03) Bejarano Acosta, Tatiana; Cabracas Bula, Gina Vanessa; Alzate, Juan Diego
    Companies today to achieve maximum compliance with the proposed goals should involve all areas in their corporate strategy, in this way they will be aligned towards the same objective. The Balanced Score Card (BSC) is a management system that encompasses no onf,, financial indicators, adicionally uses perspectives such as clients, internal processes. and training and growth that allows the integration of all processes. The present work is intended to design and implement the CMI in the distribution center of Falabella encompasses no only financial indicators, adicionally uses perspectives such as clients, internal processes, and training and growth that allows the integration of all processes. The present work is intended to design and implement the CMI in the distribution center of Falabella de Colombia SA, this proposal is the result of the diagnosis made to the logistics area, specifically the distribution center, based on the individualism detected in each area as problematic in the reach of common objectives. Diagnostic and outcome management indicators are proposed, in order to raise awareness in the functional units of the strengths and failures currently presented by the distribution center and in the end ensure that they are coordinated and documented where they are going, how as they go, and make the respective adjustments to achieve the proposed results.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño del modelo de planeación estratégica en la cadena de abastecimiento de la empresa Don Jediondo Sopitas y Parrilla con visión 2023
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Vidal Leal, Harold; Rodríguez Díaz, Mario Alejandro; Alzate, Juan Diego
    Don Jediondo Sopitas y Parrilla es una cadena de restaurantes situada en el sector Comercio, Resaurantes y hoteles que tiene como actividad principal preparación y venta de comida típica, 12 años de presencia en el mercado, Cuenta con 60 puntos de venta y tiene presencia en 21 Ciudades en los principales centros comerciales de Colombia, ubicada entre las 30 principales cadenas de restaurantes de Colombia en la posición 22 según revista la barra 2016. La organización ha tenido un crecimiento mayor a dos dígitos. Sin embargo, la inversión ha golpeado directamente la rentabilidad, EBITDA, entre otros, su rápido crecimiento no ha permitido consolidar eficientemente los procesos internos ni diseñar la planeación estratégica de cara a la coyuntura especial del mercado: Volatilidad en los precios de la materia prima, Pérdida de poder adquisitivo, ingreso de nuevos competidores con precios más bajos, entre otros. Es menester por tanto diseñar el modelo de planeación estratégica para dar un rumbo a la organización en búsqueda de productividad, generación de valor y aumento en los beneficios económicos. Asimismo, la oportunidad de atender nuevas líneas de negocio requiere de Ia planeación estratégica como combustible para su desarrollo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estructuración del proceso logístico de Dispapeles en su CEDI Bogotá
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Parra Nieto, Edgar Andrés; Hernández Gutierrez, Edwin Fabian; Alzate, Juan Diego
    Estructuración de un proceso logístico que permita evaluar las actuales condiciones de trabajo en el CEDI Dispapeles Bogotá frente a unas propuestas de mejoramiento enfocadas en la reducción de costos y aumento de la productividad. El modelo sugerido se enfoca en la paletización de la carga evitando demora en el recibo de vehículos de carga pesada y reduciendo el daño del papel. Tercerización del servicio de distribución por medio de empresas transportadoras que garanticen el buen servicio al cliente y que disminuya el costo de la operación. Las tareas enfocadas tienen como objetivo reducir un 15% el costo logístico.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factibilidad para el traslado y la mejora de la planta operativa de la comercializadora avícola Andrea en Bogotá
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-11) Mahecha Moreno, David Alexander; Rey Campero, Carlos Ricardo
    Análisis de factibilidad para el traslado de la planta operativa de una PYME del sector avícola en Bogotá, junto con el análisis de la implementación de mejoras en la maquinaria y el flujo de capital para mejorar con este ultimo los precios de adquisición en el producto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fundamentos, paradigmas y principios de mercadeo : hacia la construcción de un enfoque de sistemas, servicios y recursos
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2010., 2010) Contreras Ramírez, Germán
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implicaciones de la rotación de personal bajo contrato a término temporal en el indicador de asertividad de inventarios, del área logística de la planta de producción industrial Jugos California
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Jaimes, Jenny Marcela
    Esta investigación pretende estudiar un problema que trasciende de la esfera empresarial a la social e individual y que, por lo mismo, genera un notable interés desde la perspectiva académica. En efecto, este trabajo implica analizar una situación que, aparentemente, incide en los niveles de informalidad laboral, por lo que reviste una clara importancia para comprender las cifras de desempleo y empleabilidad en el país, al buscar identificar el nexo entre el uso masivo del contrato temporal y su incidencia sobre la estabilidad laboral. No puede desconocerse, entre otras cosas, que dentro de los objetivos y líneas de trabajo del actual Gobierno Nacional, se destaca su compromiso por la formalización del trabajo, así como por lograr la inclusión social y la inclusión productiva de los colombianos, como señala la Ley 1955 de 2019, en su artículo 3, Pactos del Plan Nacional de Desarrollo, en el que se hace claro que “Sobre el sustento de la legalidad, el Plan plantea expandir las oportunidades de los colombianos a través del estímulo al emprendimiento, la formalización del trabajo y las actividades económicas, y el fortalecimiento del tejido empresarial en las ciudades y en el campo” La disminución de la productividad laboral y aumento de las tasas de desempleo influyen negativamente en el nivel de vida y los salarios. Para conseguir el desarrollo económico sostenible, las sociedades deberán crear las condiciones necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad, estimulando la economía.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Innovación del modelo de negocio para la empresa Servirplus S.A.S.
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Zuluaga Cuervo, Angélica María; Pulido Muñoz, Erlency Carolina; Sánchez, Ángela Liliana
    El presente trabajo de investigación permitió definir el plan de innovación del modelo de negocio de la empresa Servirplus SAS, a partir de la aplicación de dos instrumentos claves: el primero, el test de bridges, en el cual participaron los empleados de la organización y permitió descubrir el carácter de la cultura de innovación de la empresa. En el segundo instrumento, se desarrolló la metodología de design thinking, con el fin de empatizar, definir, idear, prototipar y testear una propuesta de innovación. Los resultados del análisis de datos cuantitativos y cualitativos, permitió identificar los elementos del business model canvas susceptibles de innovación, logrando de esta forma definir el plan de innovación para la reestructuración del modelo de negocio de la compañía
  • Publicación
    Acceso abierto
    Manual de aseguramiento de riesgo logístico aplicado en Indulatex Ltda.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Lara Guzmán, Johana Milena; Alzate, Juan Diego
    Through the analysis to the processes of nrw materials and supplies area in lndu!atex SA, an assurance manual was created, determining the risks by processes in the critical control points, studying and analyzing eaeh of them based on the tools obtained in the research, giving as a result the procurement of action plans and indicators. Thanks to this analysis, there is a planning that permits reducing or eliminating risk situations, creating a higher level of reliability in operations, as well as the prevention and control of future tisks through the appropriate mitigation and study method.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Manual de aseguramiento de riesgos en el proceso de distribución nacional de la compañía Valentech Pharma Colombia S.A.S.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Durán Avilez, Miguel Ángel; Mujica Estrada, Diana Paola; Alzate, Juan Diego
    El presente Manual de Aseguramiento de riesgos en el proceso de distribución nacional de la compañía Valentech Pharma Colombia S.A.S, fue elaborado bajo el procedimiento del documento de Guía de Administración del riesgo y diseño de controles para entidades públicas, versión 4, emitido por Función Pública en Octubre del año 2018, el cual fue adaptado a las necesidades y objetivos de la compañía, con la finalidad de minimizar, asegurar, transferir o anular cada uno de los eventos que se presentan en el proceso de distribución nacional del producto. involucrando a los terceros que participan en la operación y de tal manera aportar significativamente al cumplimiento de cada uno de los objetivos. Por medio de este manual, se logró diseñar una quía para la administración de riesgos que permitió identificar. gestionar y controlar los riesgos posibles o ya existentes con el fin de documentar, estructurar y dar trazabilidad a las medidas efectuadas. asimismo. durante el desarrollo del trabajo se dio el respectivo tratamiento a los riesgos identificados a través de la implementación de matrices e indicadores de gestión.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Manual de aseguramiento logístico Assa Abloy Latinoamérica
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Gómez Hoyos, Daniela; Alzate, Juan Diego
    The division of ASSA ABLOY for the Latin American region has a weak structure and a weak system, with the absence of a risk management system and without the identification of the logistical risks that may occur. The purpose of this project is to design and implement a risk management manual for the administration of the risks and control them until the risks is its minimum. This manual must be implemented every time situations arise that lead to a risk, and thus propose an optimal solution with the lowest possible cost, both financial and personal. Likewise, not only corrective actions but also preventive ones are proposed to avoid risks that can be controlled, and that these never occur in the company. The final objective is to give the appropriate treatment to every risk and valuable situation according to the solutions that are presented in the risk management manual, which can be replicated in all the areas of the company.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Manual de aseguramiento para la gestión del riesgo en los diversos procesos de transportes Artico SAS con énfasis en el proceso de gestión operativa
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Mayo Ramírez, Daniela Stephany; Murcia Gualteros, Diego Fabian; Alzate, Juan Diego
    La Norma en control y seguridad BASC, Business Alliance for Secure Commerce, se desarrolla bajo un sistema internacional que busca proporcionar un ambiente seguro para todas las actividades de comercio, siendo una alianza empresarial que trabaja en conjunto con gobiernos y organismos internacionales, la norma es aplicable a cualquier tipo de empresa, especialmente la implementan aquellas empresas que impactan la cadena de suministro en cualquiera de sus puntos. Teniendo en cuenta que, al ser adquirida por un ente, este se ve obligado a difundirla y extenderla a sus asociados de negocio. Transportes Artico SAS tiene el alcance de Transportador de carga por carretera, y desarrolla la norma dentro de los requisitos exigibles para este sector, prestando especial énfasis en los riesgos para el transporte terrestre de mercancías en Colombia y sus particulares condiciones de alto riesgo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Manual de aseguramiento para la operación de Colombia Móvil en Suppla, desde el arribo a depósito habilitado hasta el alistamiento para despachos
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Martínez Marín, Erika Marcela; Duarte Salcedo, Lisseth Alexandra; Alzate, Juan Diego
    The risk is implicit in all the activities made by any company; it is up to the manaagers decision to assume, transfe; or reduce the impact that is generated by the consequences of these. This paper is about the possible risks in Colombia Movil Company's operation, from the arrival of the cargo without clearance to the authorized warehouse of Suppla, until the cargo's pick up and packages to be dispatched. It is developed from the parameters set up by NTC-1S0 28000 and NTC-1S0 31000 norms, for the approach of the model to be applied, and the field work was done through collecting evidences of the collaborators that allowed the approach to the process. Suppla from risk management defines the strategies that are applied as a company for risk management, which are previously validated and approved by the board of executive committee, in addition to verifying the importance to the customer's needs related of time and costs.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Mejora del control de inventarios de producto terminado en Laboratorios Smart S.A.S.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Galeano Triviño, Edwin Alexander
    Being Smart SAS. Laboratories, a company under study, a company belonging to world class market cosmetics, presents logistical challenges are great, including improving inventory management. The Improved work inventory control finished product Laboratories Smart SAS addresses this problem from the point of view of the theory of constraints, in order to find possible bottlenecks that occur, and so that these must be exploited; Finally, after a year of research and implementation were initial results in significant reductions in losses and increased operating efficiencies of the organization.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Mejoramiento de un sistema de abastecimiento de POLIOL y IDI en industrias Miwal LTDA
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) Pérez Cassiani, Tatiana María; Moreno Fonseca, John Alexander; López Mora, Laura Catalina; Alzate, Juan Diego
    Industrias MIWAL LTDA, es una empresa familiar con más de 25 años de experiencia en el mercado colombiano, orientada a ofrecer a sus clientes alternativas de comodidad y descanso a través de la fabricación y comercialización de colchones. almohadas, Sofás y demás complementarios. Hoy por hoy la compañia considera que tiene fundamentado otra unidad de negocio, y debe fortalecerla de tal manera que sus operaciones de compras no utilicen intermediarios y se puedan manejar rangos superiores en abastecimiento y mejoras en el costo de los insumos para la fabricación de poliuretano (Poliol y TDI). Se desea incursionar en las compras directas con proveedores internacionales y logre mejorar lo costos de importación de material Poliol y TDI ya que en sus primeros intentos de reducir negociaciones con terceros en sus procesos de importación la compañía no ha tenido éxito ya sea por no tener conocimiento sobre el proceso de importación, marco regulatorio y/o mecanismos de contratación aduanera entre otros.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de aseguramiento logístico aplicado a la empresa Didacta Internacional S.A.S.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Corredor Caro, Lina Katerine; Alzate, Juan Diego
    Garantizar la ejecución adecuada de los procesos y satisfacer las expectativas de los clientes son tema de gran importancia para una organización. Por eso, se ha desarrollado el presente manual de aseguramiento basado en la metodología para la administración de riesgos del Departamento Nacional de Planeación de la República de Colombia, en el cual se hace un reconocimiento de riesgos, se identifica la efectividad de las medidas de control actuales y se propone un plan de acción para administrar los riesgos logísticos derivados del proceso de compraventa de la compañía Didacta Internacional S.A.S.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Productividad en el transporte de carga por carretera en Colombia
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-03) Rincón Munar, Jhoan Nicolás
    El transporte por carretera representa el 72,0 % de participación en la movilización de carga nacional, seguido por del férreo, con 25,2 %, el fluvial con 1,6 %, el cabotaje con 1,1 % y el aéreo, con 0,1 %. Al excluir el carbón y el petróleo del volumen de carga, la participación del modo terrestre asciende a un 97,2 %. El sector empresarial se caracteriza por estar compuesto por personas naturales o jurídicas que en su mayoría son pequeños propietarios (uno o dos vehículos), que a su vez tienen los equipos más antiguos. Los resultados de los indicadores de productividad demuestran que el país se encuentra rezagado en el índice de utilización vehicular. Esta afirmación se explica, teniendo en cuenta que la productividad de un vehículo en Colombia es casi de la mitad que Argentina, Chile, México o Estados Unidos, lo que demuestra que en el país la flota de vehículos está subutilizada. Al analizar el marco regulatorio y las buenas prácticas de los países analizados, se proponen recomendaciones de política pública que permitan promover aumentos en la productividad en la utilización de los vehículos de carga por carretera y la reducción de los costos de transporte.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de un modelo para la gestión de inventarios mediante la logística 4.0 para pymes en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Lara Barrera, Angie Julieth; Vega Martínez, Diego Mauricio; Colin Salgado, Mónica; Mejía Pareja, Nohemy Esther
    El presente trabajo de grado se articula dentro la línea de la Especialización en Gerencia y Tecnologías de la Información, debido a la integración de los diferentes ejes fundamentales estudiados en los módulos programados y así mismo las competencias adquiridas a lo largo de desarrollo de esta, para así proponer un modelo a seguir en las empresas Pyme de Colombia bajo un esquema de competitividad tecnológica que trae consigo beneficios económicos y de procesamiento para su gestión de inventarios. El modelo propuesto para la gestión de inventarios mediante la logística 4.0 busca que se genere de manera organizada, eficiente y eficaz aplicada a los centros de almacenamiento de las empresas PYMES en Colombia con el uso de drones y visión artificial. El desarrollo del trabajo se enmarco a través de un estudio de tipo cualitativo donde se realizaron entrevistas, análisis DOFA, estudio de casos de éxito, análisis de herramientas tecnológicas, fuentes primarias y secundarias. Lo anterior, con el fin de determinar el modelo correcto como propuesta.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Protocolo de aseguramiento para la manipulación y transporte de equipos oversize
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Castellanos Bejarano, Byron Adrian; Alzate, Juan Diego
    El transporte de carga constituye un factor estratégico en la consolidación económica de un país, facilitando el acceso a las diferentes industrias, factorías y productores, comunicando mediante las carreteras a los puertos internacionales por donde transita la carga :desde y hasta el exterior. Los grandes cambios surgidos en la estructura logística de la sociedad, demandan un enfoque sistemático en los procesos de manejo, de la carga y aun cuando la comunidad de usuarios acepta el concepto del transporte como el núcleo alrededor del cual se ha desarrollado la distribución física, en la práctica esta continúa recibiendo una atención marginal dentro de la toma de decisiones de las empresas que se dedican al comercio. Es por esto que la gestión logística de riesgos, relacionada con el aseguramiento para la manipulación y transporte de equipos oversize, debe, por encima de cualquier otra cosa, estar siempre encaminada -de forma clara y directa- a la consecución del objetivo mencionado, es decir, el incremento del valor empresarial. Lo que significa que no basta con hacer simples políticas o planes encaminados al crecimiento de las empresas, sino que es necesario que los mismos estén encaminados a su maximización.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo