Examinando por Materia "Logística"
Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoBlockchain en el transporte y la logística: consideraciones sobre el eventual empleo de dicha tecnología para reemplazar los documentos físicos o “en papel” en el transporte de carga en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021-04) Franco Zarate, Javier Andrés; Henao, Juan Carlos; Tellez Cañas, SantiagoEl artículo aborda el impacto que tiene la adopción de herramientas tecnológicas desarrolladas a partir de blockchain en el ámbito del transporte de mercancías y la logística comercial. Para ello, inicialmente se revisarán algunas de las aplicaciones o herramientas tecnológicas más significativas desarrolladas a partir de blockchain en el sector transporte y/o de la logística a nivel internacional, destacando sus características más relevantes. A partir de dicho examen se analizará cuáles pueden ser las mayores ventajas y/o los retos que puede presentar esta clase de iniciativas en el sector, así como cuáles pueden ser los eventuales riesgos que el uso de tal tipo de tecnología puede conllevar. Por último, en el texto se analizarán las implicaciones que puede tener el empleo de este tipo de tecnología en el sector transporte y la logística en Colombia. Al respecto, se examinará en particular si la eventual sustitución de documentos utilizados específicamente en el ámbito del transporte en el país por elementos o herramientas desarrolladas a partir de blockchain podrían recibir respaldo legal a nivel interno, y por ende, cumplir las mismas funciones de los documentos actualmente empleados en papel en el entorno legal colombiano.
- ÍtemSólo datosCostos logísticos en empresas de servicios – Hospital Universitario(Facultad de Administración de Empresas, 2014-06-15) Torres Hinestroza, Arley; López O., Gloria M.Este artículo hace parte de los resultados del proyecto de investigación denominado “Metodología de costos para instituciones prestadoras de servicios de salud: aplicación de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico – GRD” que proporcionó los elementos técnicos, administrativos, financieros y contables requeridos para el diseño y posterior implementación de un modelo de costos en instituciones en empresas prestadoras de servicios de salud. Desde tal perspectiva, se presenta aquí una propuesta de modelo matemático para desarrollar una herramienta informática que permita controlar los costos ocultos y sobrecostos en el sistema de prestación de servicios de salud en hospitales públicos. El modelo se planteó con base en el método del Case Mix (mezcla de casos) para definir el producto hospitalario a partir de Grupos Relacionados por el Diagnóstico o GRD, los cuales se constituyeron en los objetos de costos finales. Asimismo, se planteó una estructura de costos basada en procesos, de conformidad con los lineamientos establecidos por la Contaduría General de la Nación y los criterios técnicos propuestos por la Dirección Distrital de Contaduría del Distrito Capital para la implementación del sistema de costos en las Empresas Sociales del Estado. La herramienta desarrollada a partir del modelo matemático se probó en un hospital departamental, denominado piloto para proteger las operaciones y buen nombre de la institución.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y aplicación de un manual de aseguramiento logístico con alcance al área de compras internacionales de la compañía inversiones andinas de Venezuela C.A.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Fuentes Parra, Dayana Andrea; Álzate, Juan DiegoThe importance of design and to implement risk management plans, this document answer at necessity of take all unfavorable issues necessary to buy products especially in purchase area of company INVERSION ES ANDINAS DE VENEZUELA,C.A, checking and analyzing the risk along the supply chain process, and the principal focus is one link of operations process of company. The objective is to analyze the risk from the negotiation moment to delivery of import products, identify missing and damage of merchandise when arrive at delivery port. I am propose some steps in the logistic area like a quantitative analyze matrix to evaluate the visible impacts and with this info design, apply a safe function manual.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio monográfico descriptivo del modelo de medición de riesgo del sistema de transporte multimodal(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08) Tarazona Salazar, José Bonifacio; Alzate Gómez, Juan DiegoMediante el estudio monográfico se establece propuesta de modelo descriptivo basado en norma ISO 31000 para la medición del riesgo del Sistema de Transporte Multimodal en Colombia. Alineados con el Plan Maestro de Transporte y teniendo en cuenta las limitaciones para fortalecer y analizar los riesgos del transporte multimodal en Colombia, surge la necesidad de proponer la aplicación de la Norma a través de un modelo para la medición del riesgo que permita determinar los factores que restringen el avance del sistema y priorizar la atención de oportunidades que permitan crear valor en términos de conectividad e integración del transporte terrestre, fluvial y férreo, para mejorar la competitividad. En Colombia se han tratado estos riesgos mediante estrategias de reacción, análisis y soluciones puntuales. La experiencia nos ha demostrado que los elementos que conforman los riesgos y los factores que determinan el impacto de sus consecuencias sobre un sistema son los mismos que intervienen para todos los riesgos en un proyecto, por ello, la tendencia moderna es utilizar un enfoque integral y basados en los objetivos estratégicos se espera que se logre gestionar los eventos de riesgos que se identifican, proporcionar una estructura para el control de riesgos
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de pertinencia curricular del programa de la Maestría en Logística Aeronáutica de la Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana(Universidad Externado de Colombia, 2021) Buitrago Leiva, Jeimmy Nataly; Ortiz Bernal, Jorge AlexanderEsta investigación presenta una evaluación de pertinencia curricular del programa de la Maestría en Logística Aeronáutica (MAELA) de la Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana (EPFAC), con el fin de evaluar y establecer en qué medida el programa ha sido pertinente con las necesidades de la Fuerza y su contribución a los objetivos estratégicos y proyección de la Institución. Para alcanzar este propósito, se realizó un análisis documental del Plan Estratégico Institucional de la FAC y el documento maestro del programa MAELA. Así mismo, se analizaron las percepciones del personal que conforman: 1. el área estratégica de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), 2. el área académica del programa de la maestría, dividida en: graduados, egresados, estudiantes activos y cuerpo directivo y 3. el área denominada como: impacto laboral, que corresponde a los jefes directos de los egresados del programa. Mediante esta investigación, se establecieron conclusiones en torno a los resultados y análisis realizados, evidenciando fortalezas y procesos de mejora que permitirán robustecer la alineación misional entre el programa y la FAC, para cumplir de forma eficiente a los estándares de calidad y formar personal capacitado para responder a las exigencias que conlleva la logística en el campo aeronáutico.
- PublicaciónAcceso abiertoFactibilidad para el traslado y la mejora de la planta operativa de la comercializadora avícola Andrea en Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-11) Mahecha Moreno, David Alexander; Rey Campero, Carlos RicardoAnálisis de factibilidad para el traslado de la planta operativa de una PYME del sector avícola en Bogotá, junto con el análisis de la implementación de mejoras en la maquinaria y el flujo de capital para mejorar con este ultimo los precios de adquisición en el producto.
- PublicaciónAcceso abiertoImplicaciones de la rotación de personal bajo contrato a término temporal en el indicador de asertividad de inventarios, del área logística de la planta de producción industrial Jugos California(Universidad Externado de Colombia, 2020) Jaimes, Jenny MarcelaEsta investigación pretende estudiar un problema que trasciende de la esfera empresarial a la social e individual y que, por lo mismo, genera un notable interés desde la perspectiva académica. En efecto, este trabajo implica analizar una situación que, aparentemente, incide en los niveles de informalidad laboral, por lo que reviste una clara importancia para comprender las cifras de desempleo y empleabilidad en el país, al buscar identificar el nexo entre el uso masivo del contrato temporal y su incidencia sobre la estabilidad laboral. No puede desconocerse, entre otras cosas, que dentro de los objetivos y líneas de trabajo del actual Gobierno Nacional, se destaca su compromiso por la formalización del trabajo, así como por lograr la inclusión social y la inclusión productiva de los colombianos, como señala la Ley 1955 de 2019, en su artículo 3, Pactos del Plan Nacional de Desarrollo, en el que se hace claro que “Sobre el sustento de la legalidad, el Plan plantea expandir las oportunidades de los colombianos a través del estímulo al emprendimiento, la formalización del trabajo y las actividades económicas, y el fortalecimiento del tejido empresarial en las ciudades y en el campo” La disminución de la productividad laboral y aumento de las tasas de desempleo influyen negativamente en el nivel de vida y los salarios. Para conseguir el desarrollo económico sostenible, las sociedades deberán crear las condiciones necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad, estimulando la economía.
- PublicaciónAcceso abiertoManual de aseguramiento de riesgos en el proceso de distribución nacional de la compañía Valentech Pharma Colombia S.A.S.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Durán Avilez, Miguel Ángel; Mujica Estrada, Diana Paola; Alzate, Juan DiegoEl presente Manual de Aseguramiento de riesgos en el proceso de distribución nacional de la compañía Valentech Pharma Colombia S.A.S, fue elaborado bajo el procedimiento del documento de Guía de Administración del riesgo y diseño de controles para entidades públicas, versión 4, emitido por Función Pública en Octubre del año 2018, el cual fue adaptado a las necesidades y objetivos de la compañía, con la finalidad de minimizar, asegurar, transferir o anular cada uno de los eventos que se presentan en el proceso de distribución nacional del producto. involucrando a los terceros que participan en la operación y de tal manera aportar significativamente al cumplimiento de cada uno de los objetivos. Por medio de este manual, se logró diseñar una quía para la administración de riesgos que permitió identificar. gestionar y controlar los riesgos posibles o ya existentes con el fin de documentar, estructurar y dar trazabilidad a las medidas efectuadas. asimismo. durante el desarrollo del trabajo se dio el respectivo tratamiento a los riesgos identificados a través de la implementación de matrices e indicadores de gestión.
- PublicaciónAcceso abiertoMejora del control de inventarios de producto terminado en Laboratorios Smart S.A.S.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Galeano Triviño, Edwin AlexanderBeing Smart SAS. Laboratories, a company under study, a company belonging to world class market cosmetics, presents logistical challenges are great, including improving inventory management. The Improved work inventory control finished product Laboratories Smart SAS addresses this problem from the point of view of the theory of constraints, in order to find possible bottlenecks that occur, and so that these must be exploited; Finally, after a year of research and implementation were initial results in significant reductions in losses and increased operating efficiencies of the organization.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de integración logística para la generación de valor en turismo. Caso de la Ruta Turística Mutis en el Tolima, Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2016) Peláez Zúñiga, Juan Sebastián; Bermeo, Helga Patricia; Segovia Borray, Clara Eugenia; Tribiño, Luisa Fernanda; Galán, María Luisa; Rueda, Nancy; Leguizamón, ManuelLa integración logística en ambientes virtuales y colaborativos es una de las formas en la que se puede encadenar valor agregado a lo largo de una cadena de actores vinculados a la prestación de servicios turísticos. Este artículo presenta el desarrollo metodológico que soporta la propuesta de modelo colaborativo para integrar las operaciones logísticas asociadas al aprovisionamiento, en empresas vinculadas al sector del turismo en la Ruta Mutis de la región Tolima (Colombia). El modelo propuesto se presenta a partir de sus cinco fases centrales de diseño: a) identificación de los actores, b) identificación del portafolio de servicios turísticos, c) caracterización de la cadena de suministro local, d) diseño del modelo colaborativo y e) diseño de procesos subyacentes.
- PublicaciónAcceso abiertoOportunidades del comercio electrónico. análisis del documento borrador CONPES(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones. Derecho de los Negocios, 2020) Castro Pinzón, Adriana; González Rozo, Laura Daniela; Ortiz Laverde, Sandra Milena; Monroy Trujillo, Valentina; Fonseca Rivera, Camila; Ortiz Garcés, Juliana; Rodríguez Sanmiguel, Santiago; Suárez Vásquez, CamiloEl pasado 12 de junio de 2020, el Departamento Nacional de Planeación presentó al país el borrador del documento CONPES de Comercio Electrónico, con el fin de revisar la política pública existente en la materia; esta iniciativa fue celebrada desde la Academia, habida cuenta de la relevancia que representa esta temática en varios aspectos: por una parte, por la generación de modelos de negocio a la que conlleva y, por otra, por las soluciones y ventajas que implica para los compradores, siendo estos dos aspectos que pueden reflejarse positivamente en los indicadores económicos del país. Dentro de ese contexto, los Departamentos de Derecho de las Telecomunicaciones y de Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia presentaron a la comunidad el Ciclo de Conferencias “Oportunidades del Comercio Electrónico: Análisis del Documento Borrador CONPES”. En este, compuesto por once sesiones), la Universidad pretendió abordar una serie temas que considera como relevantes para tener en cuenta al momento de crear una nueva política pública en esta materia.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de aseguramiento logístico aplicado a la empresa Didacta Internacional S.A.S.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Corredor Caro, Lina Katerine; Alzate, Juan DiegoGarantizar la ejecución adecuada de los procesos y satisfacer las expectativas de los clientes son tema de gran importancia para una organización. Por eso, se ha desarrollado el presente manual de aseguramiento basado en la metodología para la administración de riesgos del Departamento Nacional de Planeación de la República de Colombia, en el cual se hace un reconocimiento de riesgos, se identifica la efectividad de las medidas de control actuales y se propone un plan de acción para administrar los riesgos logísticos derivados del proceso de compraventa de la compañía Didacta Internacional S.A.S.
- PublicaciónAcceso abiertoProductividad en el transporte de carga por carretera en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-03) Rincón Munar, Jhoan NicolásEl transporte por carretera representa el 72,0 % de participación en la movilización de carga nacional, seguido por del férreo, con 25,2 %, el fluvial con 1,6 %, el cabotaje con 1,1 % y el aéreo, con 0,1 %. Al excluir el carbón y el petróleo del volumen de carga, la participación del modo terrestre asciende a un 97,2 %. El sector empresarial se caracteriza por estar compuesto por personas naturales o jurídicas que en su mayoría son pequeños propietarios (uno o dos vehículos), que a su vez tienen los equipos más antiguos. Los resultados de los indicadores de productividad demuestran que el país se encuentra rezagado en el índice de utilización vehicular. Esta afirmación se explica, teniendo en cuenta que la productividad de un vehículo en Colombia es casi de la mitad que Argentina, Chile, México o Estados Unidos, lo que demuestra que en el país la flota de vehículos está subutilizada. Al analizar el marco regulatorio y las buenas prácticas de los países analizados, se proponen recomendaciones de política pública que permitan promover aumentos en la productividad en la utilización de los vehículos de carga por carretera y la reducción de los costos de transporte.
- PublicaciónAcceso abiertoSeguros en el transporte de mercancías y su logística: una perspectiva local de la cobertura "stock throughput"(Universidad Externado de Colombia, 2018) Cruz Bolívar, Jorge Ernesto; Franco Zarate, Javier Andrés; Ordoñez Ordoñez, Andrés E.; Sotomonte Sotomonte, Saúl; Gaona Corredor, TatianaCon el paso del tiempo la logística comercial ha venido permeando el proceso industrial en todo el mundo. Esto ha hecho que surjan nuevos actores que en la práctica prestan una amplia gama de servicios logísticos, lo cual hace cada vez más compleja la cadena de suministro en el comercio internacional actual. Precisamente en este entorno se ha generado el cuestionamiento de si la visión tradicional de los seguros de transporte (marine insurance) ofrece cobertura adecuada durante todas las etapas de dicha cadena. Así, el mercado asegurador ha impulsado alternativas como las pólizas stock throughput, no muy conocidas en el campo local, que buscan ofrecer una cobertura ininterrumpida desde las etapas más básicas del proceso industrial, hasta el momento en el cual el bien es puesto en el punto de venta al consumidor final. En el presente artículo los autores presentan un panorama sobre el seguro de transporte en Colombia y abordan la problemática que supone el empleo de las llamadas pólizas “stock throughput” en el país. Para ello los autores se cuestionan sobre el tipo de coberturas que se ofrece mediante dichas pólizas y analizan cuáles son los retos que enfrenta dicho modelo asegurador de cara a la legislación colombiana vigente.