Examinando por Materia "Licenciamiento ambiental"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAcuerdo de Escazú y licenciamiento ambiental(Universidad Externado de Colombia, 2020-10) Del Valle Mora, Eduardo; García Pachón, María del PilarEste artículo presenta un análisis de los mecanismos actuales de participación en el marco del régimen de licenciamiento ambiental colombiano, y propone ajustes a dichos mecanismos tanto en el trámite de otorgamiento de licencias ambientales como de su respectivo seguimiento y control de cara a la futura ratificación del Acuerdo de Escazú por el Estado colombiano.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis crítico constructivo al proyecto de decreto “por el cual se sustituye el título 3, de la parte 5, del libro 2 del decreto 1066 de 2015, único reglamentario del sector administrativo del interior, para adoptar los lineamientos de la consulta previa”(Universidad Externado de Colombia, 2022) Cabrales Villalba, Sebastián; Montoya, Milton FernandoLa consulta previa como derecho fundamental de los grupos étnicamente diferenciados y el consecuente proceso administrativo para la garantía de su materialización efectiva, constituye uno de los elementos fundamentales y un requisito constitucional para la ejecución de proyectos, obras o actividades (POA), medidas administrativas o legislativas susceptibles de afectar directamente a los mencionados pueblos. Desde la suscripción del Convenio 169 de 1989 por parte de Colombia y la entrada en rigor de la Ley 21 de 1991 aprobatoria del mismo, la consulta previa no ha pasado desapercibida y por el contrario, con el auge en las últimas dos décadas de proyectos minero energéticos y de infraestructura, las tensiones sociales y jurídicas entre los derechos de las comunidades étnicas y el derecho a la libre empresa e iniciativa privada han sido permanentes. Con el fin de buscar alternativas normativas para el cierre de brechas y vacíos legales generados por la desordenada emisión de actos administrativos para la regulación del proceso de consulta previa, así como el aporte permanente de criterios, reglas, principios y estándares jurisprudenciales por parte del Juez constitucional, tanto el gobierno nacional como algunos sectores productivos han promovido la expedición de proyectos normativos que permitan cerrar estos vacíos, buscando generar mayor certeza y seguridad jurídica en la implementación del proceso consultivo.
- PublicaciónAcceso abiertoParticipación ciudadana y consulta previa en el sector minero ecuatoriano(Universidad Externado de Colombia, 2022) Bermúdez Roldán, Paola; Montoya Pardo, Milton FernandoLa Constitución ecuatoriana consagra el derecho a la participación en asuntos de interés público, en forma individual y colectiva. De esta manera, se busca desarrollar un proceso permanente de construcción del poder ciudadano en varios ámbitos de la sociedad, incluyendo al sector minero. En el presente artículo se abordarán los fundamentos constitucionales, legales, desarrollos regulatorios y jurisprudenciales de la participación ciudadana y de la consulta previa en el sector minero en Ecuador. Posteriormente, se plantean los retos de la participación ciudadana y de la consulta previa en el sector minero en el marco de la covid-19. Por último, se responden algunas preguntas sobre las novedades normativas del sector.
- PublicaciónAcceso abiertoResponsabilidad penal del servidor público por la comisión de los delitos de cohecho propio, prevaricato por acción y desplazamiento forzado en procesos de licenciamiento ambiental de proyectos de interés nacional estratégico(Universidad Externado de Colombia, 2020) Morales Carrillo, Paloma Ivana; Ruiz López, Carmen EloísaEl objetivo planteado en este trabajo de grado consistió en estudiar los efectos no convencionales de los delitos contra la Administración Pública, sobre bienes jurídicos diferentes a aquél y en cabeza de la ciudadanía en general, como principal destinataria de las decisiones y actuaciones de los servidores públicos, integrantes del aparato burocrático estatal. Dada la extensión de estas materias, se restringió su análisis a la comisión de los delitos de cohecho propio y prevaricato por acción, por parte de dos niveles de servidores públicos, pertenecientes a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, en el marco de los procesos de licenciamiento ambiental de Proyectos de Interés Nacional Estratégico. Así, no solo se explicaron los principales problemas de la regulación ambiental en esta clase de trámites, sino que se cuestionó el desplazamiento involuntario como impacto socioeconómico autorizado por la normatividad ambiental y se sugirió bajo cuáles circunstancias puede dar lugar a la configuración del delito común de desplazamiento forzado. Por último, se formuló una casuística con base en el concurso real de los tres delitos mencionados, con un énfasis en el desplazamiento forzado, y se desarrolló la responsabilidad de los servidores públicos con especial atención al tipo subjetivo configurado en cada caso.
- PublicaciónAcceso abiertoRestitución de tierras y justicia ambiental. Una mirada al caso Porvenir II en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Guzmán Jiménez, Luis Felipe; Molina Roa, Javier Alfredo; García Pachón, María del PilarEl presente artículo plantea un análisis jurídico en torno a la incidencia de la restitución de tierras en el marco de la Ley 144 8 del 2011 en los procesos de licenciamiento ambiental en Colombia. Asimismo, se hace un estudio del caso de la hidroeléctrica Porvenir, el cual fue objeto de suspensión provisional de la licencia ambiental por el Consejo de Estado. El mencionado caso proporciona elementos para una discusión integral en torno al binomio jurídico restitución de tierras/licenciamiento ambiental.