Examinando por Materia "Libre Competencia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosLa excepción de eficiencia económica. Análisis de su viabilidad en el régimen de competencia colombiano, desde la óptica del derecho económico(Departamento de Derecho Económico, 2015-12-13) Maldonado Narváez, Marlon IvánEl presente artículo analiza la excepción de eficiencia económica prevista en la Ley 1340 de 2009, a la luz de los aspectos económicos previstos en la Constitución Política de Colombia, en especial relación con las previsiones del artículo 333, y el mantenimiento de las políticas propias del Estado Social de Derecho. En especial, en la forma como la posibilidad de libertad de empresa prevista en virtud del mandato constitucional choca con los fines sociales y del ordenamiento jurídico del cual el Estado es garante, en procura del mantenimiento del equilibrio económico, del correcto desarrollo de la competencia empresarial, y por último, pero no menos importante, de la protección de los consumidores.
- PublicaciónAcceso abiertoLibre competencia en materia de contratación estatal en el marco de los pliegos tipo(Universidad Externado de Colombia, 2021) Mantilla Larios, Mateo; Rincón Córdoba, Jorge Iván; Santos Rodríguez, Jorge Enrique; Carvajal Sanchez, Bernardo AndresEl presente trabajo expone la posibilidad de limitación que tienen los documentos tipo de pliegos de condiciones -proferidos por Colombia Compra Eficiente- de limitar la libre competencia, en el marco de la contratación estatal. Para ello, se analizó la discrecionalidad que tienen las entidades estatales para configurar los pliegos de condiciones, la relación existente entre la libre competencia y libre concurrencia, las formas tradicionales de limitación de libre competencia en el marco de la contratación estatal y, en concreto, la posibilidad de limitar la competencia a través de los requisitos habilitantes. Adicionalmente, se expusieron las principales ventajas y desventajas de los documentos tipo, en el marco de la libre competencia; así como la postura de la Superintendencia de Industria y Comercio -como máxima autoridad de protección de la competencia- respecto a la implementación de los mencionados documentos.