Examinando por Materia "Libertad religiosa - Colombia"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEl crecimiento del protestantismo en Colombia la presencia protestante en Colombia. Balance con motivo de los 500 años de la reforma(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-12) Beltrán Cely, William Mauricio; Meier, Markus D.The article attempts a review about the presence in Colombia of the different Protestant branches (including Historical, Evangelical and Pentecostal denominations). Through a socio-historical, panoramic and long-term approach, it describes the main episodes related to the entry and establishment of Protestantism in the country. Furthermore, the article intends to offer a contribution to the understanding of the causes that have permitted a certain type of Protestantism (the Evangelical and Pentecostal) to have prospered to becoming the most dynamic and influential religious movement in the country afterward the Catholicism.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Estado laico en Colombia: un análisis de sus orígenes(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Renán Rodríguez, William; Osuna Patiño, Nestor Ivan JavierColombia tiene un estado laico, aunque ni el texto constitucional ni sus antecedentes evidencian que dicha figura institucional fuera adoptada por el constituyente. La formalización del estado laico la hizo la Corte Constitucional en sentencias a inicios de los 90s, especialmente a partir de las sentencias T-403/92, C-568/93, C-088/94, y C-350/94, pero el estado laico es más que una institución constitucional: es un modelo de regulación normativa y política del hecho religioso, como apuesta particular de un país, Francia, que reivindica segmentos selectos (y discutibles) de su historia republicana discontinua como antecedentes para “inventar una tradición”, de modernidad, ideas que hemos acogido acríticamente en América Latina (y en Colombia), desde las instancias judiciales, académicas y en la gran prensa. Comprender estas circunstancias, obligan a asumir una apertura disciplinar, más allá de lo jurídico constitucional, combinando perspectivas históricas, sociológicas, y antropológicas, para debatir las ideas desarrolladas en otros ámbitos, de los que el derecho se ha hecho receptor sin estar consciente de la opacidad y ausencia de neutralidad del debate, y la baja consideración de otras alternativas conceptuales más cercanas a la intención constituyente, como el estado de la libertad religiosa, consideradas p ej, en las sentencias C- 084/94, C-1175/2004, y C-817/2011.
- PublicaciónAcceso abiertoLa reforma y la libertad de conciencia, la promoción del fenómeno religioso y el derecho a la libertad de conciencia en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-12) Fernández Parra, Sergio Alejandro; Meier, Markus D.In this article we will try to demonstrate that the freedom of conscience and religion constitute a single right that have as a purpose to protect the beliefs and ideologies of people, regardless of their religious or secular character. Therefore, it will be argued that the formula adopted by the Colombian legal system to promote the religious phenomenon is contrary to the principle of equality because it privileges a view of the theist world against other visions, also valid in a constitutional and pluralist state like Colombia.