Examinando por Materia "Legislación aduanera - Colombia"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAlcance de operador económico autorizado en Colombia a los agentes de carga internacional basado en la experiencia de República Dominicana(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Yomayusa Robayo, Edith Yamile; Acosta Ramos, CarolinaEl programa del Operador Económico Autorizado en Colombia está en la tercera fase de cobertura incluye a exportadores, importadores y agencias de aduanas, al ser los Agentes de Carga Internacional regulados por la legislación aduanera también podrán ser parte de dicha figura. Dichos usuarios aduaneros, aparte de cumplir con responsabilidades frente a la DIAN, se han convertido en proveedores de servicio logístico, de tal manera que subcontratan las operaciones físicas encomendadas, debiendo garantizar la seguridad de la cadena logística de sus clientes de la cual son consignatarios, ampliando sus niveles de responsabilidad. Dentro de los desafíos que enfrenta la autoridad aduanera está determinar los requerimientos que minimizarán los riesgos potenciales generados por el crimen organizado y los beneficios que compensen las inversiones en sistemas de seguridad que deben hacer, situación a la que responde esta monografía proponiendo una serie de requisitos mínimos de seguridad y beneficios para los Agentes de Carga Internacional que quieran acceder al programa de Operador Económico Autorizado, tomando como guía la regulación de República Dominicana por ser el programa más similar y con más experiencia que puede existir en la Región de América Latina y el Caribe.
- PublicaciónAcceso abiertoLa doble instancia y el recurso de reconsideración en el procedimiento de decomiso directo: una mirada próxima al mejoramiento del control aduanero(Universidad Externado de Colombia, 2021) Llerena Rivas, Jader Alberto; Rodríguez, Carlos AndrésSegún la legislación colombiana, la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN) es la entidad facultada para recaudar impuestos y derechos de aduana. Esta entidad deberá cumplir con el Decreto 1165 de 2019 en materia aduanera. Este Decreto tiene dos procedimientos para el decomiso (incautación) de mercancías. Proceso de decomiso ordinario y proceso de decomiso directo. El sujeto interesado en impugnar estas decisiones puede utilizar el recurso de reconsideración. Sin embargo, el gobierno nacional debe permitir el uso de otros recursos en este proceso con el propósito de proteger el principio de la doble instancia. Este Trabajo expone posibles salidas que permitan el uso de los demás recursos en garantía de la doble instancia.
- PublicaciónAcceso abiertoLas sanciones en el régimen aduanero colombiano y la aplicación del principio de proporcionalidad(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020-02) Arboleda Henao, Gloria Amparo; Acosta Ramos, CarolinaEn este trabajo se pretende analizar de manera teórica y normativa, la necesidad del desarrollo del principio de Proporcionalidad, dentro del contexto de la regulación aduanera colombiana, se evalúa como en la aplicación de las sanciones el funcionario aduanero realiza el ejercicio de ubicar la conducta reprochable e impone la sanción exegéticamente. Encuentra el principio de proporcionalidad su arraigo a nivel internacional en el Acuerdo de Facilitación del Comercio AFC de la Organización Mundial del Comercio - OMC, dado que en él se exige a los países miembros de la organización, que garanticen que la sanción impuesta tenga en consideración los hechos y las circunstancias de cada caso y que sea proporcional al grado y la gravedad de la infracción cometida, por lo tanto la regulación aduanera nacional debería incorporar y velar por la aplicación de dicho principio, pues desconocerlo implica desconocer el contexto normativo internacional y los compromisos de Colombia ante la OMC. Este estudio hace referencia a las decisiones de la autoridad aduanera colombiana, sobre el papel importante que podría desarrollar el principio de proporcionalidad en las determinaciones de la autoridad, así como también en la definición de los casos, tomando como fundamento el principio de proporcionalidad.
- PublicaciónAcceso abiertoSistema integral de riesgos para fortalecer el control del fraude tributario y aduanero(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Avendaño García, Natasha; Zambrano, RaúlEste trabajo presentar una propuesta metodológica que sirva como herramienta a las administraciones tributarias y aduaneras para que las hagan más efectivas en el control, y así lograr que la lucha contra la evasión tributaria y el contrabando y demás actividades conexas sea exitosa y contundente. Es una investigación interdisciplinaria con el fin de hacer converger las diferentes aproximaciones conceptuales que sobre el control al fraude aduanero y tributario existen, y aportar las perspectivas que, desde la economía, la estadística, la matemática y el derecho, como base y sustento normativo, se faculte a las administraciones a focalizar su control mediante el uso de técnicas predictivas asociadas con indicadores de comportamiento y de consistencia. Aquí se presenta, no sólo el estado del arte de las herramientas actuales para fortalecer la lucha contra la evasión y el contrabando, sino los elementos que un sistema con dichos objetivos debería considerar para la administración tributaria y aduanera en Colombia.