Examinando por Materia "Law and Economics"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoSólo datosConstitutional design and political agency problems: the case of Colombia(Departamento de Derecho Económico, 2014-06-08) López, Paola AlarcónThis article presents and explores, from a law and economics’ perspective, the Colombian Constitutional structures that create potential for corruption by undermining the checks and balances, the accountability system over politicians and in particular, by altering the computation of the agent once is facing the decision to act according to principal interest or behave in a corrupt way. A case study from a Colombian high court is presented in order to illustrate the interaction between the identified constitutional provisions to generate a scope for corruption. Finally, possible constitutional amendments are suggested in order to overcome these system failures.
- ArtículoSólo datosEl “Pico y Placa” en Bogotá: ¿peor el remedio que la enfermedad?(Departamento de Derecho Económico, 2018-02-16) Camargo Díaz, Emma J.El presente trabajo pretende hacer un análisis de la medida de restricción vehicular conocida como “pico y placa”, implementada en la ciudad de Bogotá D.C. con el objetivo de solucionar el problema de la congestión. Desde la perspectiva del Análisis Económico del Derecho y la teoría de juegos, se demuestra la ineficiencia de esa medida, que ha dejado a la ciudad en una situación en la cual no solo no se cumple con el objetivo de la norma, sino que, por el contrario, se genera un aumento del parque automotor que genera, incluso, más congestión y contaminación. El artículo finaliza presentando algunas herramientas económicas alternativas para solucionar el problema de la congestión en la ciudad, como (i) los peajes urbanos, (ii) la venta de permisos de circulación y (iii) la congelación del parque automotor, con mercado de placas de tránsito y sistema de chatarrización.
- PublicaciónSólo datosReglas supletivas “sancionatorias” en el derecho de contratos colombiano: el caso del contrato de transporte(Departamento de Derecho Civil, 2016-06-15) Monroy Cely, Daniel AlejandroA finales de la década de 1980, Ayres y Gertner propusieron una controversial teoría sobre cómo integrar el contenido de lagunas en contratos incompletos, acuñando la noción de “penalty default rule” (regla supletiva sancionatoria) para referirse a aquella regla que “sanciona” el silencio de las partes integrando al contrato una regla supletiva que “no” coincide con lo que la mayoría de las partes hubiesen querido. Bajo esta premisa, el artículo pretende demostrar que dichas reglas supletivas sancionatorias existen en el derecho de contratos colombiano. Así, (I) propone una metodología para identificar situaciones contractuales hipotéticas donde conviene establecer reglas supletivas sancionatorias; (II) somete a prueba la metodología a la luz del principal caso de estudio descrito por Ayres y Gertner, y (III) replica la metodología con un caso propio del derecho de contratos colombiano.