Examinando por Materia "Jurisprudencia - Colombia"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEl derecho de defensa en el proceso ejecutivo : una aproximación desde la regulación contenida en el artículo 430 del Código General del Proceso(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ramírez Cortés, José Arnulfo; Moreno Machado, Carlos Iván; Acero Gallego, Luís GuillermoEl derecho de defensa en el proceso ejecutivo constituye uno de los pilares fundamentales para el ejercicio del derecho de contradicción del ejecutado, puesto que permite a quien acude a la escena procesal en dicha calidad, controvertir no solo el título que sirve de fundamento a la ejecución, sino la pretensión ejecutiva propiamente dicha. Sin embargo, tal designio en la práctica se ve en alguna medida silenciado por los problemas interpretativos que trae consigo el artículo 430 del C.G.P.; particularmente, el relacionado con la expresión “requisitos formales del título ejecutivo”, pues la vaguedad e indeterminación del concepto ha llevado a diversas y variadas interpretaciones jurídicas, sin un punto de conformidad, por lo etérea que resulta la discusión, dado que para lo que un juez constituye un requisito de forma, para otro necesariamente, no; con la consideración especial de que dichos defectos formales tienen un término de preclusividad para su alegación, lo que finalmente, repercute en el derecho de defensa del ejecutado, quien a la postre se ve inmerso en una clara disyuntiva, puesto que debe optar por alegar su ausencia en el título, formulando el respectivo recurso de reposición contra el mandamiento ejecutivo o la correspondiente excepción de mérito.
- PublicaciónAcceso abiertoLa función social de la propiedad intelectual en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Rendón Corrales, Santiago; Conde Gutiérrez, Carlos AugustoLa Constitución de 1991 fue el resultado de la expresión ciudadana volcada hacia la necesidad de un cambio en el contexto político, económico, social, pero sobre todo institucional. Un escenario propicio para la realización de múltiples reformas, dentro de ellas la reforma al derecho de propiedad. Este trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la aplicabilidad de la cláusula constitucional de función social de la propiedad a la institución jurídica de la propiedad intelectual, y determinar de forma preliminar su alcance y contenido. Para tal fin, en primer lugar, se realizó un análisis de la figura de función social de la propiedad en Colombia. En segunda medida, esta investigación propone una justificación filosófica y moral a las limitaciones de los derechos derivados de la propiedad intelectual que surgen a causa de la función social mediante la teoría de la propiedad de John Locke, y cómo estos resultan admisibles dentro de una de las teorías que justifican la existencia de la propiedad intelectual. Finalmente se realizó un estudio sobre el marco jurídico que regula la propiedad intelectual en Colombia para establecer cuáles de los elementos limitativos allí contenidos reflejan o se justifican mediante la cláusula constitucional de función social de la propiedad.
- PublicaciónAcceso abiertoHacia una regulación de riesgo socioambiental y finanzas verdes para entidades financieras en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2019-10) Robayo Duque, AliciaDado el efecto multiplicador que ejerce sobre los demás sectores de la economía, en el siglo xxi el sector financiero juega un papel fundamental en materia ambiental. En efecto, mediante el otorgamiento de créditos el sector financiero define aquellas empresas que adquieren escala y contribuyen al crecimiento de la economía. En consecuencia, si el sector financiero exige estándares ambientales a dichas empresas, estas a su vez tienen que implementar modelos y propuestas medioambientales en el desarrollo de su negocio. Esta capacidad de difundir mejores prácticas ambientales y sociales entre las empresas del sector real a las cuales se otorgan créditos se implementa mediante la adopción de esquemas de autorregulación, a partir de los cuales las entidades financieras definen metodologías de riesgo ambiental que introducen a los procesos de análisis de riesgo de crédito.
- PublicaciónAcceso abiertoImplicaciones jurídico legales dentro del sistema penal acusatorio colombiano cuando en materia de preacuerdos y negociaciones entre la Fiscalía General de la Nación y el procesado se condena por el delito pactado y no el realmente perpetrado(Universidad Externado de Colombia, 2021) Burgos Vallejo, Lizzet Johana; Castillo Méndez, Pablo Cesar; Bazzani Montoya, DaríoCuando se termina el proceso penal producto de una negociación entre el ente acusador y el procesado con una sentencia condenatoria por el delito que realmente que se cometió, se respeta todos y cada uno de los derechos constitucionales y legales de las partes e intervinientes del proceso penal, y se atempera con los principios obrantes en el proceso, sin que exista ningún tipo de vulneración. Postura que ya fue analizada por la Corte Suprema de Justicia y Corte Constitucional cuando han explicado que los hechos desarrollados por el sujeto activo son inmutables y estos deben ser consecuentes con la conducta perpetrada, so pena de infringir principios y garantías como la legalidad o tipicidad, de ahí que lo pactado entre el ente acusador y la parte acusada sólo tenga repercusiones en el quantum de la pena a imponer. Lo anterior debe ser aplicado por los operadores judiciales, tanto Fiscalía como Jueces, para generar seguridad jurídica y confianza en el precedente jurisprudencial.
- PublicaciónAcceso abiertoResponsabilidad del estado por los daños causados a la integridad sicofísica de los miembros de la fuerza pública y subsistencia de la obligación de reparar el lucro cesante ante el reconocimiento de una pensión de invalidez(Universidad Externado de Colombia, 2021) Muñoz Chamorro, Jennifer; Molina Palacios, RobertoEn el presente trabajo se estudia la procedencia de la indemnización del lucro cesante en aquellos eventos en los que se declara la responsabilidad de la Administración por daños causados a la integridad sicofísica de los miembros de la Fuerza Pública, cuando por esos mismos hechos a esa persona se le ha reconocido una pensión de invalidez. Dicha discusión, como se verá, en la actualidad no ha sido zanjada por la Sección Tercera del Consejo de Estado, cuyas Subsecciones no tienen una postura uniforme. La finalidad del estudio es sostener que, desde el punto de vista de la responsabilidad civil, dicha prestación social no extingue la obligación indemnizatoria en cabeza del responsable del daño.
- PublicaciónAcceso abiertoResponsabilidad extracontractual del estado por cambios jurisprudenciales(Universidad Externado de Colombia, 2022) Polo Pedroza, Álvaro Misael; Pimiento Echeverri, Julián Andrés; Patiño Domínguez, Héctor; Zapata García, Pedro AntonioEste escrito profundiza el principio de seguridad jurídica, su nacimiento y consolidación de acuerdo a la doctrina Nacional y extranjera, sobre todo como pilar en la estructura jurídica de cualquier Estado moderno. Se sigue con la confianza legítima, y lo que ha señalado la jurisprudencia colombiana sobre sus alcances. Luego, el cambio jurisprudencia! como generador de responsabilidad del Estado, y los tres elementos que la aprueban o descartan como el daño antijurídico, la imputación y la casualidad entre los dos primeros, teniendo en cuenta en la discusión, la seguridad jurídica y la confianza legítima. Para finalizar, se analiza si hay un título de imputación autónomo o no por los cambios jurisprudenciales de las altas cortes en Colombia
- PublicaciónAcceso abiertoZonas de tolerancia y compatibilidad de usos del suelo: protección constitucional(Universidad Externado de Colombia, 2021) Cano Joven, Gustavo Adolfo; Rincón Córdoba, Jorge IvánLa deficiente regulación por parte del Estado sobre las actividades ilegales ocurridas en zonas rojas o de tolerancia, así como la relación negativa en los postulados teóricos o funcionales sobre las actuaciones sociales del Estado Social de Derecho, ponen en evidencia las problemáticas que se presentan ante la escasa protección de las comunidades en el uso del suelo. El propósito de esta investigación consiste en evidenciar la armonización de los derechos de quienes participan al interior de las cadenas productivas que tienen origen en las actividades comerciales que se llevan a cabo al interior de las zonas de tolerancia y poner en evidencia la omisión en el cumplimiento de la necesaria acción del Estado respecto a la regulación de las realidades presentes en estas zonas.