Examinando por Materia "Judicial review"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoSólo datosUna alternativa contra la hipertrofia de la justicia constitucional chilena(Departamento de Derecho Constitucional, 2015-12-14) Solari, EnzoEste artículo sugiere que se advierte un consenso en torno a la necesidad de recortar competencias del tribunal constitucional chileno, pero que la reflexión al respecto es aún poco desarrollada. Por eso, agrega que la justificación general de la jurisdicción constitucional tiene que argumentar que ella hace algo –velar epistémicamente por los resultados del proceso democrático– que no hacen ni el parlamento ni el gobierno, y que una justificación especial de la misma podría conducir a alguna forma de constitucionalismo débil y dialógico en la senda del nuevo modelo constitucional de la Commonwealth.
- PublicaciónAcceso abierto¿No(s) representan los jueces constitucionales?(Universidad Externado de Colombia, 2021) Roa Roa, Jorge Ernesto; Rico Marulanda, Carolina; Vallejo Serna, César Mauricio; Vanegas Gil, Pedro Pablo; Vargas Vaca, HéctorEn este artículo se defiende que los jueces ejercen una función representativa. Se trata de una forma especial de representación que se puede denominar argumentativa, deliberativa y meritocrática. El eje central de esa tesis es el rol de los tribunales para canalizar los reclamos de los ciudadanos. Los jueces solicitan a las autoridades las razones por las cuales se ha aprobado una determinada medida. Ese proceso permite comprender los fundamentos de una decisión pública y contestarla con razones o argumentos. El texto afirma que el rol representativo de los tribunales requiere de un diseño especial de la justicia constitucional. Ese diseño debe permitir el mayor acceso de las personas al foro de representación. Por eso, el argumento del texto es una defensa de mecanismos como la acción pública de inconstitucionalidad. Desde luego, también se trata de una defensa de los tribunales como escenarios para resolver profundos desacuerdos sociales sobre los derechos que tenemos, el contenido de esos derechos y la mejor forma de protegerlos.
- ArtículoSólo datosEl rol de las Cortes y la protección de la democracia: una aproximación desde regímenes transicionales(Departamento de Derecho Constitucional, 2016-06-15) Benítez R., Vicente F.; González H., Germán A.Este artículo explora los factores institucionales y políticos que permiten o impiden la consolidación de un Tribunal Constitucional en democracias en transición como la colombiana y la venezolana. Estas democracias, a su turno, son susceptibles de ser víctimas de intentos de constitucionalismo abusivo por parte de ejecutivos poderosos, fenómeno típico de democracias jóvenes. Este escrito analiza casos constitucionales exitosos y fracasados de Europa Central, Asia y Latinoamérica para efectos de identificar cuáles factores propician o frenan la posibilidad de un control de constitucionalidad efectivo en nuevas democracias. El artículo concluye que aspectos tales como la independencia judicial, la separación de los poderes, el prestigio de las Cortes y la deferencia judicial hacia otras ramas son cruciales para identificar si un Tribunal será exitoso.