Examinando por Materia "Investigación"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoCondiciones institucionales para asegurar la investigación en programas de metodología virtual(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-03) Bermúdez Santamaría, Claudia Marcela; Martínez Barrera, Alba NuryThis is a document that tries to contribute to the lnstitutions of Higher education in the identification of the factors linked with the investigation from the potentiality, analyzing the main actors for the insurance of the quality in the above mentioned programs, and the way of guaranteeing the investigation as fundamental factor for the process of formation of the students. This investigation was realized under an method of joint investigation of court evaluative, in which he analyzes from the conception that is had of virtual education and the conditions that are needed so that this one happens, the regulates in Colombia for the accreditation of high quality of programs of undergraduate, and the information brought in the information systems institutional like externa! by the programs of undergraduate of Business Administration of two University institutions the accredited one (lnstitution A) and other one without crediting (lnstitution B).
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico del modelo de formación en gestión de la investigación ofrecido por el Sistema Nacional de Bibliotecas de la Universidad Antonio Nariño(Universidad Externado de Colombia, 2017) Casas Velandia, César Augusto; Rodríguez Hernández, Carlos FelipeEl objetivo general de esta investigación fue diagnosticar el modelo de formación en gestión de la investigación que maneja el Sistema Nacional de Bibliotecas de la Universidad Antonio Nariño (UAN) con el fin de proponer un programa que fortalezca las competencias informacionales en investigación. A partir de los análi sis de los datos reco lectados en los diferentes intrumentos utilizados, fue posible precisar que el nivel de conocimiento de los estudiantes que participan en las capacitaciones impartid as por biblioteca son bajos en los diferentes niveles tanto conceptual como de usabilidad. Igualmente, en relación con el segundo objetivo específico se encontró que las dificultades que se presentan en los procesos de aprendizaje difieren no di rectamente con la metodología utilizada por los instructores, sino el problema rea l son los contenidos.
- PublicaciónAcceso abiertoEstado de las investigaciones sobre pobreza, desigualdad y desarrollo humano: fronteras del conocimiento y desafíos pendientes.(Universidad Externado de Colombia, 2021) Vargas García, Iván Leonardo; Rodríguez Narváez, Ángela Daniela; Cotes Ángel, Jose Luis; Garzón Fandiño, David Antonio; Ávila Santos, Juan Sebastián; Coavas-Blanquicett, Sami Gabriel; Garay Vargas, Javier Leonardo; Marín Aranguren, Erli MargaritaEl estudio de los conceptos de pobreza, desigualdad y desarrollo humano ha sido abordado desde múltiples perspectivas a lo largo del tiempo. Lo anterior se evidencia en el extenso, diverso y complejo universo de investigaciones producidas por múltiples actores desde distintas esferas de acción. Sin embargo, dicha producción no ha sido abordada desde una perspectiva sistemática e integradora en el campo del conocimiento. Por lo tanto, el presente documento tiene por objeto realizar una revisión documental de la producción de investigaciones en pobreza, desigualdad y desarrollo humano, cuyos resultados permiten identificar: i) quiénes son los actores que producen las investigaciones; ii) qué temáticas se erigen como tendencias o direcciones analíticas en la producción objeto de revisión; y iii) cómo se aborda la producción de investigaciones desde aspectos teóricos y metodológicos. El análisis de los resultados sugiere coincidencias y discrepancias en las direcciones analíticas, los enfoques teóricos y los métodos que orientan las investigaciones de los actores por cada uno de los dominios analizados, a saber: nacional, internacional e intergubernamental (organismos de cooperación internacional).
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación al cumplimiento de los objetivos del programa de Doctorado en Economía de la Universidad del Rosario(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Velandia Celis, Angélica; Arcila Cossio, Myriam AdrianaEl programa de Doctorado en Economía fue creado mediante la Resolución No. 7110 del Ministerio de Educación Nacional el 22 de noviembre de 2007 y hace parte de la Escuela Doctoral de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario. El presente estudio evaluó el programa tomando como referente los objetivos que se ha propuesto. Dicha evaluación se realizó a partir de la percepción de los graduados y los empleadores. El trabajo está dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo esboza todo el problema de investigación y su planteamiento. Los otros tres capítulos dan cuenta del marco de referencia, del diseño metodológico, el análisis y los resultados. En el último capítulo no solo se mencionan las conclusiones y recomendaciones, sino que trae además los hallazgos del estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la práctica investigativa de los docentes del programa de derecho de la Corporación Universitaria del Caribe -CECAR- Sincelejo y Magdalena(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09) Mestra Palomina, María Constanza; Henao Escobar, JuanitaThe present study eva!uates the investigative practice of the teachers of the CECAR Caribbean University Law program during the period 2013 to 2018. For this, it was necessary to: identify the number of professors in the plant and chair who have carríed out research in the last five years years, the type of research carried out and its publications in indexed and non-indexed journals, as well as it was possible to determine the participation of teachers in congresses and other academic events and their participation modality. In the same way, the characterization of the research group existing in the CECAR Law program and the nurseries assigned to the program was carried out. The barriers and unmet needs that, according to the teachers, impede the investigative practice of the teachers of the CECAR Law program, íncluding the development of competencies for this work, were identified as variables.
- PublicaciónAcceso abiertoLa invasión de tierras: su influencia negativa en la gestión del territorio(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020-07) Cavallo, Nino; García Pachón, María del PilarLa invasión de tierras es una problemática social que está repercutiendo en el desarrollo de las comunidades, la propiedad privada, el orden público y la convivencia, multifenómenos que desnaturalizan el concepto de Estado social de derecho, es por eso que se requiere focalizar esta problemática bajo un análisis integral de la causa raíz del problema que involucre a todos los actores intervinientes, identificando la formulación de acciones efectivas para su mitigación, prevención y solución. El presente acápite tiene por objeto reconocer los efectos de la invasión de tierras en el territorio colombiano, y los aspectos generales concernientes a la gestión territorial, para lo cual se revisó la literatura, cuyo análisis se enfocó en tres unidades hermenéuticas; la gestión territorial, la invasión de tierras vs. el rol de las autoridades, y los efectos de la invasión de tierras en el desarrollo social y el medio ambiente. Revisadas las bases indexadas se concluye que es precaria la información asociada a esta problemática, de ahí la necesidad de su investigación y focalización; no obstante, el desarrollo del presente artículo permite identificar que la invasión de tierras se genera por diferentes fenómenos, reconociendo una problemática que se debe abordar bajo la corresponsabilidad institucional de las autoridades de forma que todos los actores que intervengan asuman, según sus roles y responsabilidades, las acciones preventivas y reactivas que les corresponde con el fin de garantizar el cumplimiento de la normatividad, la ejecución de políticas efectivas en la adecuada administración del territorio, y la participación activa de las comunidades que permitan satisfacer las necesidades de los asociados.
- PublicaciónAcceso abiertoLa investigación académica y profesional(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) García Parra, Pío; Murillo Faucher, Nicolás; Rodríguez Saavedra, AdrianaLejos de constituir un esquema formalista de soluciones prefabricadas, las capacidades investigativas deben ser vistas como la extensión de la curiosidad innata. En ellas, el deleite de la imaginación se acompaña del rigor metodológico que cada disciplina comporta; asume, de igual manera, las restricciones éticas y políticas que la sociedad impone. En esencia, el ejercicio investigativo busca combinar la riqueza imaginativa con el análisis y el contraste de conceptos, mediante los recursos metodológicos apropiados para observar, jerarquizar y evaluar los fenómenos, con el propósito de alcanzar resultados teóricos apreciables en los ámbitos académico y profesional. Eso no significa conformismo; al contrario, de manera especial en las ciencias humanas, el pensamiento crítico cuestiona la pasividad intelectual de la sociedad mercantilizada contemporánea, para la cual los seres humanos no cuentan más que como meros consumidores
- PublicaciónAcceso abiertoLos procesos cognitivos en el desarrollo de la competencia investigativa en estudiantes de la maestría en educación de la promoción 37(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-27) Torres Valderrama, Martha Andrea; Ramírez, NubiaEl objetivo de esta tesis es analizar los procesos cognitivos que están presentes en la competencia investigativa de los estudiantes de la promoción 37, en la maestría en educación en la Universidad Externado de Colombia. Para dar cumplimiento a este objetivo, inicialmente esta investigación explica cada una de las etapas del proceso investigativo y hace un análisis descriptivo detallando el proceso investigativo de los estudiantes. Posteriormente, toma la taxonomía de Marzano y Kendall como principal fuente para identificar y describir los procesos investigativos que se van dando en cada una de las etapas mencionadas anteriormente, además, explica la forma en que los diferentes saberes de la competencia investigativa son articulados para su desarrollo y la formación investigativa. Este estudio se desarrolla desde un enfoque cualitativo, y utiliza un tipo de investigación descriptivo. Los instrumentos y técnicas de investigación fueron construidos y aplicados en función de obtener la mayor información para describir las etapas del proceso investigativo, identificar y describir los procesos cognitivos en el desarrollo de la competencia investigativa y, por último, establecer una relación entre esas etapas y los resultados logrados en cada etapa del proceso investigativo. Finalmente, las conclusiones permiten evidenciar los procesos cognitivos más representativos a lo largo del proceso investigativo y como estos fortalecen el desarrollo de la competencia investigativa.
- PublicaciónAcceso abiertoLa transferencia de tecnología en el Ejército Nacional de Colombia en el periodo (2011-2018)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-10) Mena Legarda, Javier Enrique; Guzmán Delgado, Diego FernandoEl trabajo de grado tiene como finalidad indagar al interior del Ejército Nacional, una serie de causas de una desacelerada producción de nuevo conocimiento y las razones que explican por qué no se han generado procesos de transferencia tecnológica en el Ejército Nacional de Colombia, teniendo una estructura organizacional, existiendo el apoyo del alto mando. ¿Por qué a pesar de tener creaciones e invenciones, no se ha consolidado procesos de comercialización a clientes externos?, al mismo tiempo identificar la poca vinculación con la empresa privada, academia para apostar a proyectos estratégicos en el sector de seguridad y defensa. Conocer las debilidades y fortalezas del Sistema de Ciencia y Tecnología del Ejército, como encausar, reestructurar y renovar áreas de la ciencia y tecnología al interior de la institución, máxime cuando existe el talento de sus funcionarios para ello.