Examinando por Materia "Intervención (Derecho internacional)"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLegitimidad de las intervenciones militares en la Comuna 13 de Medellín. Un estudio a partir del derecho internacional humanitario(Universidad Externado de Colombia, 2022) Bautista Pizarro, Nathalia; Morales Carrillo, Paloma Ivana; Solano González, Édgar; Losada Chavarro, Manuela; Osorio Alvis, María AlejandraEl caso de estudio corresponde a las intervenciones militares ejecutadas en la Comuna 13 de Medellín en 2002 con el fin de contrarrestar el poder de las milicias urbanas y los grupos guerrilleros. Estas intervenciones produjeron una serie de graves violaciones a los derechos humanos de sus habitantes. Teniendo esto en cuenta, el escrito tiene por objetivo evaluar la legitimidad del uso de la fuerza militar en zonas urbanas como mecanismo de solución a la práctica de la violencia a manos de grupos armados ilegales. Para ello, se estudiarán los lineamientos actuales del derecho internacional humanitario que se centran en la protección de la población civil en zonas urbanas, así como los principios que regulan el uso de la fuerza en los Estados democráticos de derecho. De este modo, se encontrará, primero, una exposición detallada del contexto de violencia del territorio, los sucesos propios de la ejecución de las operaciones militares y la identificación de las conductas violatorias de los derechos humanos de la población civil. Seguidamente, se realizará el análisis de la intervención militar del Estado en el caso de estudio para, finalmente, definir su legitimidad con base en los parámetros priorizados en este documento.
- PublicaciónAcceso abiertoLucha contra el terrorismo o neoimperialismo basado en TWAIL : una mirada desde el principio de no intervención(Universidad Externado de Colombia, 2020-09) Chacón triana, Nathalia María; Suárez Ricaurte, FedericoTerrorismo, una palabra de diez letras que ni los organismos internacionales, Estados y academia han podido definir; una palabra indeterminada, vaga, subjetiva y con un contenido político la cual en la actualidad invoca la comisión de un delito al que hoy nos vemos avocados a luchar y rechazar, generando una batalla preventiva al interior de los Estados en contra de este flagelo que ha dejado tantos millones de víctimas alrededor del mundo. El terrorismo es un estado de guerra permanente, presentándose en un discurso violento que conlleva a acciones en contra de la comunidad internacional. No se sabe cuál es su significado, pero este delito y su comisión se ajustan al panorama mundial en el que se desenvuelve. Parece evidente y estratégicamente calculado es el vació conceptual frente a este delito, pues como es bien sabido existen más de 108 definiciones a nivel mundial sobre el tema; presentándose una regulación conceptual y legal diferente al interior de muchos Estados sobre lo que es terrorismo. La palabra terrorismo es utilizada para significar actos de violencia que conllevan a generar miedo y temor en la población; pero al no existir definición, es empleada en jefes de gobierno, líderes mundiales, periodistas y comunidad en general, con el propósito de destruir de raíz los grupos y células que empleen este tipo de violencia.