Examinando por Materia "International investment agreements"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosDiscussing the tension between states’ right to regulate and foreign investment protection in recent Colombian cases(Departamento de Derecho Económico, 2018-02-16) Guinard Hernández, David MauricioInvestment Agreements are instruments used by states to attract foreign ventures within their borders and obtain favourable treatment to local investors in counterpart nations. States usually compromise a certain degree of sovereignty in this kind of agreements through the inclusion of legal stability agreements, stabilisation clauses, compensation for expropriation, and fair & equitable treatment provisions. Within the context of this kind of agreements, the legitimate exercise of regulatory powers by states enters in conflict with the protection of foreign investors property rights when it comes to sensitive areas that have a high impact in the public interest, politics and public perception (such as human rights, health, safety, labour standards and the environment). Based on the discussion of two recent paramount cases that involve regulatory actions of the Colombian state and property rights of foreign investors (pharmaceutical ip rights vs public health interests in the first case, consolidated mining titles vs environmental protection in the second case), we identify and criticize the difficulties of defining if a governmental regulatory action is legitimate and non-compensable or if it is subject to compensation as an indirect expropriation, and the high dependence of this matter on the interpretation of arbitral tribunals.
- ÍtemSólo datosEl Estado colombiano ante un arbitraje internacional de inversión(Departamento de Derecho Constitucional, 2017-06-29) Castro Peña, María NataliaLos “acuerdos internacionales de inversión” otorgan una serie de garantías y derechos a la inversión extranjera establecida en los Estados receptores; la protección de estos derechos está dada por los mecanismos de solución de controversias inversionista-Estado. Hasta ahora, Colombia está enfrentando por primera vez el reto de defenderse ante un panel arbitral internacional. Para tal propósito, el Estado colombiano ajustó su esquema institucional e implementó mecanismos para prevenir y atender efectivamente las controversias surgidas de estos tratados internacionales, a través de un marco jurídico por etapas, el cual está comprendido por una fase de arreglo directo y una de arbitraje. En línea con lo anterior, se adoptó una política para capacitar sobre los tratados internacionales y comprender su alcance, identificar los riesgos, prevenir las controversias y reducir el riesgo de demandas por las actuaciones de cualquier órgano del Estado.
- PublicaciónAcceso abiertoThe definition of "investmetnt" in the interplay between IIAs and the ICSID convention : revisting the double-barrelled approach(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Guzmán Martínez, Daniel; Lozada Pimiento, Nicolás ErnestoEste artículo identifica y analiza las diferentes aproximaciones que los tribunales arbitrales han adoptado para suplir la ausencia de una definición del término "inversión" en el artículo 25(1) del Convenio del CIADI en las controversias de inversión iniciadas con fundamento en acuerdos internacionales de inversión y conducidas bajo las reglas del CIADI. Muchos tribunales arbitrales han pretendido hallar una definición adicional a la prevista por el acuerdo internacional de inversión aplicable mientras que otros han interpretado esta omisión como una remisión a la misma. A pesar de que los autores y tribunales se refieren a la primera de estas aproximaciones como el double-barrelled approach, el autor sostiene que los tribunales siempre deben verificar si los activos u operaciones alegados como inversión califican como tal tanto en el Convenio del CIADI como en el acuerdo internacional de inversión aplicable. Por lo tanto, el autor prefirió distinguir estas aproximaciones en razón de la búsqueda de una definición del término en el Convenio del CIADI y la remisión a la definición del acuerdo internacional de inversión aplicable. Después de la presentación y análisis de estas aproximaciones, et autor expone las razones por las cuales toma partido por la segunda.