Examinando por Materia "Internacionalización"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoSólo datosAnálisis del comportamiento de internacionalización de pequeñas y medianas empresas exportadoras. El caso de empresas exitosas de la industria del software en Lima(Facultad de Administración de Empresas, 2015-06-15) Méndez Lazarte, ChristiamLa investigación busca identificar el comportamiento de internacionalización de las empresas de software en el Perú y sistematizar lecciones aprendidas de casos de éxito en internacionalización de la industria del software, teniendo como referencia dos modelos de internacionalización: Born Global y Uppsala. El modelo de Uppsala explica el comportamiento de internacionalización de las empresas como un proceso gradual y por etapas, orientado a los mercados más cercanos, mientras que el modelo Born Global se enfoca en empresas que en los primeros tres años de creadas se orientan a mercados distantes y realizan un proceso acelerado de internacionalización, omitiendo etapas. La investigación identifica que las diferencias más notorias entre ambos modelos son: experiencia internacional previa de los fundadores, la visión internacional de los negocios y la orientación a mercados internacionales de países con un idioma distinto, y la especialización ha sido una característica de las empresas más exitosas.
- ArtículoSólo datosDelitos de organización: los modelos de “conspiracy” y “asociación criminal” en el Derecho interno y en el Derecho internacional(Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, 2017-12-12) Cordini, Nicolás SantiagoEl Derecho penal del nuevo siglo experimenta un incremento de tipos penales basados en el elemento organización. La aparición de este fenómeno se da tanto en el Derecho interno como en el Derecho internacional. Uno de los factores que explican este fenómeno es el proceso de internalización del Derecho penal. El legislador nacional y los jueces nacionales no son más soberanos de la promulgación y de la aplicación de las leyes penales, si no están ligados a obligaciones internacionales. Este proceso de internacionalización no resulta posible sin la presencia de la tradición jurídica del Common Law. En este trabajo nos proponemos analizar los delitos de organización, a partir del estudio de los modelos de conspiracy y participación en una asociación criminal, y poner al descubierto cómo figuras delictivas creadas en función del sistema del Common Law acarrean disfuncionalidades si se las aplica a nuestro sistema de imputación jurídico-penal, cuyo eje central lo constituye la teoría del delito.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia país y agencias de fomento en la atracción de inversión extranjera directa (IED)(Universidad Externado de Colombia, 2022) Restrepo Rivillas, Carlos Alberto; Manrique, Hortensia; Acosta Niño, Clara; Caro Vargas, Soraya; Restrepo Rivillas, Carlos AlbertoEl capítulo analiza la importancia que una estrategia-país para atracción de inversión extranjera directa (IED), tiene como pieza fundamental de una estrategia más amplia de desarrollo económico, especialmente en países en desarrollo de tamaño medio-bajo caracterizados por contextos institucionales inestables, mercados incipientes y percepción negativa sobre el ambiente que ofrecen para los negocios. Además de plantear una sólida base teórica a partir de revistas científicas recientes y otras publicaciones, el capítulo presenta evidencia empírica recopilada en el trabajo de campo del proyecto para el caso de India, en el que participaron empresarios, funcionarios públicos y líderes gremiales. Se discuten debilidades y fortalezas que los actores entrevistados identifican en la estrategia-país de Colombia frente a este país asiático. En particular, se analiza el problema de la alienación de la estrategia-país con la estrategia de desarrollo global, el problema del enfoque, tanto en el perfil y tipo de las actividades económicas, como en el propósito esperado de su ingreso al país. Muy importante es el análisis que se hace del rol que el empresario colombiano desempeña dentro del diseño de una estrategia de atracción. De particular interés resulta también el papel de las agencias nacionales de fomento de Colombia para lograr atraer IED de India, donde se destacan los debates sobre estructura, modelos de incentivos, así como arquitectura y coordinación interinstitucional.
- ArtículoSólo datosEstudio de competitividad de las PYMES exportadoras de la región de Villa María, Argentina(Facultad de Administración de Empresas, 2016-06-18) Beltramino, Nicolás Salvador; Conci, María Cecilia; Ingaramo, Juan Marcelo; Gazzaniga, Lilia CarinaEn el presente trabajo, se aborda la problemática de competitividad de las PYMES exportadoras de la región de Villa María. Se realiza un comparativo con sus pares iberoamericanas, a partir de la metodología suministrada por la FAEDPYME (Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa), a efectos de hacer comparables los resultados. Se busca determinar el nivel de competitividad de nuestras empresas en comparación con las del resto de Iberoamérica.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la eficacia de la internacionalización en la Universidad Autónoma de Colombia: un estudio de caso del programa académico de Derecho(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Bernal Pérez, Sandra Liliana; Henao Escobar, JuanaThis research evaluates the effectiveness of internationalization as a quality condition of an undergraduate academic program in a Colombian education institution. Internationalization, as indicated by the Ministry of National Education (2009), is a process that fosters the cooperation and integration ties of Higher Education Institutions (HEis) with their peers in other parts of the world, in order to achieve a greater presence and international visibility in an increasingly globalized world. In Colombia, the internationalization of higher education is a priority established by the Ministry of National Education in Law 30 of 1992, through which bodies are created that promote and regulate the promotion of education in the international arena. Recently, internationalization was identified as a priority in the Sector Plan 2011-2014, which affects the fact that educational institutions establish this practice within their priorities. The Colombian government, through the Ministry of National Education, has implemented a project to promote internationalization, which consists of three fundamental activities: advising HEis on internationalization strategies, promotion of Colombian higher education abroad and establishment of strategic alliances 8 that strengthen national policies (MEN, 2014). However, since 2013, internationalization was included for the first time in the guidelines for the accreditation of undergraduate programs of the National Accreditation Council - CNA, given the growing influence of this in the field of Higher Education. This is how he was given the importance of evaluating his contribution in high quality academic processes. Taking into account the above, this work was proposed to evaluate the effectiveness of internationalization making use of the CIPP Evaluative Model (Context, Inputs, Processes and Results) proposed by Stufflebeam and Schinkfield (1987). However, by methodology and to delimit the study, this evaluation focused on the dimensions of context, process and results. The work is divided into five parts: the first presents the research problem that exposes the difficulties of the topic and the importance of evaluating it; the second contains the conceptual framework that guides the evaluation; the third exposes the methodological design, including approach and type of research, participants, categories, variables, validity and ethical considerations. The fourth part presents the main findings of the context, process and results evaluations obtained in the process of internationalization of the Academic Program; the fifth exposes the conclusions with their respective recommendations and opportunities for improvement.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la internacionalización del programa de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Externado de Colombia en el periodo 2012 -2017(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Jaramillo González, Esperanza Lucía; Angulo Linero, Gabriel JoséEn esta tesis presenta la evaluación de la internacionalización del programa de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Externado de Colombia 2012-2017. Para lograr este objetivo se realizó una evaluación de proceso bajo el modelo CIPP que consistió en realizar la caracterización de la internacionalización del Programa por cada una de las actividades, a través de una serie de instrumentos como son: entrevistas, encuestas, benchmarking y revisión documental. A lo largo de la revisión y análisis de los resultados se develaron una serie fortalezas y opciones de rnejora que fueron la base para las recomendaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoInternacionalización de Alquería(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ávila Bermeo, María Alejandra; Morales Torres, Ángela Lorena; Velandia Madroñedo, Andrea Julieth; Álzate Gómez, Juan DiegoEl mercado internacional de lácteos y sus derivados es un mercado altamente regulado, muy competitivo y con importantes barreras de entrada. Esto llevaría a pensar, como un primer impulso, que cualquier tentativa de internacionalización está destinada al fracaso. Pero empresas como Danone muestran que un esfuerzo en este sentido puede rendir frutos aún si se trata solamente de un proyecto de muy largo plazo. Incluso en el mercado local hemos visto que la competencia de Alquería, Alpina, acaba de comprar una empresa en California por la cifra de 150 millones de dólares. Vemos que el mercado se está abriendo rápidamente lo que hace pensar que, internacionalizarse no sea una opción sino una cuestión de supervivencia. La “ciencia” de la internacionalización, afortunadamente viene al rescate. Es posible plantear una estrategia que recoja todas estas experiencias y que, al mismo tiempo, se asegure de que lo que está en juego no sea solamente dinero sino, sobre todo, aprendizaje. Por eso se plantea un proyecto piloto entrando con la crema Chantilly dentro de la ciudad de Nueva York, esto con el único objetivo de plantear una ruta creíble para la internacionalización de Alquería.
- PublicaciónAcceso abiertoLa internacionalización de los conflictos armados y de los acuerdos de paz(Universidad Externado de Colombia, 2022) Jiménez García, Francisco; Solano González, Édgar; Losada Chavarro, Manuela; Osorio Alvis, María AlejandraEl objetivo del capítulo es abordar algunos aspectos de la internacionalización de los conflictos armados, así como del alcance y la naturaleza de los acuerdos de paz. La referencia a la internacionalización evidencia las dificultades para analizar estas situaciones exclusivamente desde las categorías clásicas del derecho internacional público. La práctica internacional sobre la normalización de este concepto, emanada de los Estados, de las organizaciones internacionales y de la jurisprudencia internacionalmente relevante, no ha encontrado, por el momento, su trasunto normativo convencional, aun cuando consuetudinariamente se hayan alcanzado importantes avances guiados por el principio de humanidad. Por otra parte, los acuerdos de paz buscan denodadamente su ubicación en el régimen general convencional del sistema internacional, así como en el sistema normativo constitucional de los Estados. El sistema de fuentes del artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional no resulta suficiente para sistematizar y conceptualizar la diversa práctica relativa a este tipo de acuerdos especiales, mientras que el recurso a otras figuras (soft law, acuerdos políticos, modus operandi o modus vivendi, etc.) incorpora su propia indeterminación jurídica al acuerdo alcanzado, lastrando en muchas ocasiones su operatividad como instrumentos de paz.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de marketing internacional Ciencuadras(Universidad Externado de Colombia, 2023) Garcia Agudelo, Mariana; Ibarra Rivera, Maria Alejandra; Alzate Gómez, Juan DiegoEste trabajo se desarrollo con la empresa Ciencuadras, para revisar si es viable o no la internacionalización de la marca hacia México, argumentando el por qué se debe o no expandir hacia otros países. Ciencuadras es una plataforma digital inmobiliaria que lleva más de 5 años en el mercado, donde su propuesta de valor está enfocada en prestar soluciones para el ecosistema inmobiliario. El portafolio de productos que tiene Ciencuadras es bastante extenso, dado que en la plataforma se pueden realizar procesos como búsqueda de inmuebles para arriendo, compra usado y compra nueva, publicar el inmueble para venta o arriendo, también compra inmuebles, en cuanto a trámites realizamos levantamiento de hipotecas, avalúos en línea, generación de certificados de tradición y libertad, entre otros. Con este contexto la idea es expandir la marca hacia el mercado mexicano dado que este es atractivo para el sector inmobiliario y de la construcción, donde brindaremos una solución integral para la venta o compra de un inmueble, teniendo como objetivo estar posicionados para los próximos 3 años como la plataforma que cuadra todo, acompañando y asesorando a los mexicanos interesados en comprar o vender un inmueble.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de marketing internacional Metalex(Universidad Externado de Colombia, 2022) Casas Chiappe, Carlos Alberto; Sarquez Moncada, Maria PaulaMetalex es una empresa metalmecánica del sector de la construcción que se ha especializado en ofrecer bienes y servicios para ejecutar obras mediante tecnología industrializada. La compaflía se destaca por tener ingeniería innovadora contribuyendo al diseí'io y fabricación de toda clase de encofrado metálico, además dispone de un equipo de profesionales calificado, con gran experiencia y capacidad para ofrecer un mejor servicio. Actualmente la compaflía se encuentra en un proceso de reorganización desde septiembre de 2018 y cuenta con un beneficio de acuerdo a lo establecido en el Decreto 939 del 2021 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2021 ), a empresas en procesos de insolvencia y/o reorganización afectadas económicamente por el COVID-19. La fuerza de ventas es muy importante, en el afio 2016 se estableció la profesionalización de la fuera de ventas a través de la implementación de un proceso de carrera interno, actualmente los asesores de ventas entienden todos los procesos internos, dado que han desarrollados habilidades, competencias y conocimientos desde la experiencia, se ha entendido que las mejor forma de cumplir los objetivos de venta es el dominio de las características del producto y el asesoramiento, Se considera esta formación como una estrategia que ha ayudado a posicionar y mantener a la empresa y a sus productos llegando a los clientes de una manera significativa y diferenciadora frente a la competencia Metalex tiene como política de crecimiento empresarial abrir nuevos mercados en países de Latinoamérica y por ello se enfoca en Ecuador reconociéndolo como uno de los mejores países para posicionar el mercado internacional y expandir las fronteras comerciales.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan internacional de marketing para el Programa Ciencia de Datos(Universidad Externado de Colombia, 2022) Vásquez Colmenares, Jessica Andrea; Caicedo Herrera, Gloria Esperanza; Álzate Gómez, Juan DiegoEl mercado de la Ciencia de los Datos crece en Colombia y en Latinoamérica con una tasa promedio del 30% anual, en el ámbito laboral las búsquedas de profesionales con este perfil en la plataforma Linkedln crecieron en un 64%, incluyendo sectores como telecomunicaciones, servicios financieros, salud y entretenimiento (MinTIC, 2021). En ese sentido existe una demanda visible en el sector educativo a nivel nacional para formarse profesionalmente en esta área, actualmente diferentes universidades del país ofrecen el programa de pregrado destacándose la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad del Norte y el Politécnico Grancolombiano. El Externado se ubica dentro de la estructura del mercado como la tercera mejor universidad del país en la lista internacional QS World University Rankings, cuenta con una amplía actividad académica conformada por 18 pregrados, 178 especializaciones, 63 maestrías y 4 doctorados (Universidad Externado, 2022), posicionamiento de marca y prestigio institucional con una trayectoria de 136 años, además de solidez financiera. En ese sentido cuenta con ventaja competitiva al ser líder dentro del sector gracias a su reconocimiento, liderazgo, innovación y proyección internacional.
- ArtículoAcceso abiertoTrabajo final plan internacional de marketing para la empresa Blissand Learning en Ecuador(Universidad Externado de Colombia, 2023) Méndez Rojas, Diana Celeny; Riaño Diaz, María Luisa; Ballén Cárdenas, Andrés; Álzate, Juan DiegoBlissand Learning es una compañía distribuidora y comercializadora de textos escolares en el mercado colombiano, tiene una trayectoria de 8 años en los colegios triple A de la ciudad de Bogotá D.C. La compañía cuenta con un portafolio de productos editoriales de talla mundial, las cuales son: Pearson, National Geographic, Oxford, Cambridge, Andarele, Cosmos, Maya y Richmond, así mismo, tiene una de las redes de distribución amplias y adecuadas para el sector. Durante los últimos años, Blissand Learning se fortaleció trabajando con su ventaja competitiva, la cual se basa en el Modelo de Ventas. Del 2019 al 2021 la compañía subió un 21% de utilidades anual implementando alianzas y redes de distribución con mayor cobertura y rapidez, pero su enfoque principal ha sido su estrategia de ventas. Su objetivo principal es establecer una red de aliados en Ecuador y Perú con el fin de apoyar el modelo de ventas para aumentar la participación del mercado en un 35% dentro de los próximos 5 años.