Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Integración"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Antonio Sefair : un libanés viviendo en la Bogotá de inicios del siglo XX (1912-1929)
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Sefair Morales, Sahet Ivón
    La llegada de migrantes libaneses a territorio colombiano se puede rastrear desde las últimas décadas del siglo XIX. Aunque se ubicaron en mayor medida en ciudades y pueblos de la costa caribe colombiana, también hubo quienes decidieron atravesar todo el territorio colombiano, y establecerse en ciudades del centro del país como Bogotá. Uno de ellos fue Antonio Sefair, bisabuelo de la autora de este texto, quien llegó al país en 1912, proveniente de Beirut, y se instaló, hasta sus últimos días, en la capital colombiana. Desde allí, seria testigo de las profundas transformaciones que sufrió la ciudad y la sociedad bogotana durante las primeras décadas del siglo XX. En el presente trabajo de investigación se analiza, desde los postulados de la microhistoria, el proceso de integración de Antonio Sefair, a través de su labor como comerciante y de los vínculos establecidos con la élite, a la sociedad bogotana de inicios de siglo XX.
  • Artículo
    Sólo datos
    Entre orden y sistema ALADI, CAN, MERCOSUR y OSD: las consecuencias de la cooperación jurídica en el futuro de las integraciones comerciales regionales
    (Departamento de Derecho Económico, 2018-02-16) Thiel, Méryl
    La diversidad política e histórica de los estados miembros de la ALADI, CAN y del MERCOSUR hace que el regionalismo latinoamericano vaya cambiando de forma y oscile entre la simple voluntad de cooperar y la ambición de elaborar un derecho regional uniforme. En lo comercial, las diferencias entre sus ambiciones respectivas chocan con la necesidad de respetar las normas de la OMC. Resultan a veces situaciones de conflicto, y a veces situaciones de complementariedad entre los órganos jurídicos de estas organizaciones. Este artículo se propone destacar esta oposición, para subrayar la existencia de una tercera vía entre cooperación e integración, entre orden y sistema.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La integración: mucho más que un mercado… Una aproximación desde la perspectiva del institucionalismo
    (Universidad Externado de Colombia, 2014) Vela Orbegozo, Bernardo Eugenio; Tremolada Álvarez, Eric
    El estudio de una realidad determinada, como la integración económica por ejemplo, resulta más profundo y propicia más hallazgos cuando se utiliza una perspectiva de análisis adecuada. En este sentido, se puede afirmar que la perspectiva económica del institucionalismo permite inferir que el mercado, elemento base de la revolución industrial, no emerge de manera espontánea en cualquier sociedad sino en aquellas en las que se ha alcanzado un orden político que, además de establecer los monopolios de la fuerza, la coerción y los tributos, es capaz de garantizar los derechos de propiedad y el cumplimiento de los contratos, esto es, en aquellas sociedades en las que hay un Estado de derecho e instituciones eficientes y efectivas. Hecha esta reflexión se puede colegir que el proceso social de la integración económica se hace más explícito cuando se concibe como una etapa desarrollada del capitalismo que se expresa en la construcción de una estructura institucional eficiente y eficaz que reduce los costos de transacción.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Una mirada al desarrollo sostenible en Centroamérica : acciones desde la integración regional
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Valverde Chaves, Jeannette; Tremolada Álvarez, Eric
    Desde hace varias décadas el desarrollo sostenible ha formado parte de la agenda de la región centroamericana. En una buena parte porque su actividad económica se fundamenta en el uso de recursos naturales para el turismo, la gestión de los parques nacionales, la producción agrícola y agroindustrial, así como para la generación de energía renovable, la actividad forestal, la acuicultura y otras industrias relacionadas, lo cual la obliga a fomentar la sostenibilidad como estrategia para el desarrollo y, por otra, porque esta región del mundo presenta altos niveles de vulnerabilidad ambiental que afectan particularmente a la población en desventaja y, a la vez, limita a los sectores productivos; de ahí que el abordaje de los procesos se cimenta sobre el desarrollo sostenible. Es por lo anterior que, en el marco de la integración regional, son varios los acuerdos que se han suscrito en torno a esta temática por lo que la ponencia pretende abordar las acciones que en materia de desarrollo sostenible se han gestionado en Centroamérica como parte de su proceso de integración desde la adopción de la estrategia integral de la Alianza para el Desarrollo Sostenible de 1994 hasta el plan de contingencia regional suscrito en marzo del 2020.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Onboarding como estrategia para una adecuada integración de los colaboradores de Stefanini Informática y Tecnología
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Bautista Pulido, Francy Natalia
    For this reason the objective of the research is the design of an Onboarding program for Stefanini Informática y Tecnología, in order to carry out an adequate integration process generating adhesion to the organization, in order to achieve the objective, we will work with the strategies approach organizational features of Edgar Schein, a psychologist known for his great contributions to organizational development, who in this approach, adopts as an analysis unit the organization and studies the actions aimed at promoting the integration of the individual and conceives the organizational strategy as the way by which Individual experiences that are transitioning frorn one role to another are structured in organizations (Van Maanen and Schein, 1979).
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de articulación entre la metodología general ajustada - MGA y la guía de gestión de proyectos del Project Management Institute - PMI
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020-01) Cantor Flórez, Farly Yajaira; Sánchez Hinojosa, Gloria Celeste; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    Proposal prepared from the need to contribute to better management of public investment projects, based on the elements provided by the PMBOK guide of the PMI, as it is facilitated in the scope and effective implementation of any project to comply with the technical requirements related to compliance with schedules, budgets, and required quality. During the development of the proposal it is possible to establish an effective route to achieve the proposed objectives while generating a document that aims to achieve the management of projects not only successful by the previous indicators but also has an impact on the consolidation of teams of professionals committed to excellence in the activities of any project completed in the best possible way. They were based on three fundamental criteria: criticality, agility and correlation. Based on an epistemology closer to the daily work of any public official, involved in the management of public projects, since the specialty and high technicality is provided by personnel specialized in PMBOK and MGA who from the project management successfully assume the methodological practice resulting from the integration that finally achieves the purpose for which it was conceived.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo