Examinando por Materia "Instrumentos financieros"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoBonos verdes en la Bolsa de Valores de Colombia (diciembre 2016-diciembre 2019) Nuevo producto de inversión para enfrentar el cambio climático(Universidad Externado de Colombia, 2021-06) Avellaneda Hortua, Mauricio; Rojas Jiménez, Héctor Heraldo; Gómez-Lee, Martha IsabelLa baja contribución de Colombia en la emisión de gases de efecto invernadero (gei) (0,2%) no significa que sea ajeno a los efectos del cambio climático. Para enfrentar este riesgo, el país se comprometió a reducir, para el año 2030, las emisiones de gei en no menos del 20%. Para ello, requiere movilizar recursos estimados en $3,5 billones anuales. Entre diciembre de 2016 y diciembre de 2019 se han colocado en la Bolsa de Valores de Colombia bonos verdes por $1,4 billones (promedio anual $0,5 billones), es decir, tan solo el 14% de las necesidades de recursos. Como explicación a este resultado se sugirió, de una parte, la introducción en el mercado de bonos similares (naranja, sociales y sostenibles) y de otra la disparidad de los informes de los emisores con los que dan cuenta del destino y resultados de los proyectos financiados. Para verificar lo anterior se adelantó una revisión de carácter documental. Como hallazgo, esta investigación destaca que, pese al número limitado de emisiones de bonos verdes, el surgimiento de bonos similares y las diferencias en los informes no parecen afectar el interés de los inversionistas por vincularse a proyectos verdes.
- ÍtemSólo datosInstrumentos financieros innovadores para el financiamiento de la pequeña y mediana empresa, a través del mercado de capitales en Panamá(Facultad de Administración de Empresas, 2013-12-29) Estrada, OlmedoLa actividad empresarial presenta algunas limitaciones que son consideradas como obstáculos para el desarrollo de su gestión, los cuales se pueden agrupar en base al problema del entorno económico, la competencia desleal y el acceso con base en el financiamiento. La época actual representará un factor de riesgo para todas las empresas a escala mundial, pues la actividad económica sufre en estos momentos grandes desniveles, amenazados por la crisis financiera mundial que afecta de algún modo a las empresas, sin excepción alguna, en todos los países. Las pequeñas y medianas empresas –PYMES–, se han convertido en motor de la economía, más aún ante la crisis financiera mundial que amenaza con cerrar aquellas empresas que no se adaptan a los cambios que el sistema plantea. Para muchas, el mercado de valores es la alternativa de financiamiento que requieren para realizar su inversión y ampliar sus operaciones y crecer, así como muchas empresas grandes han logrado obtener financiamientos a bajas tasas y a más largo plazo. La experiencia de otros países en utilizar instrumentos financieros innovadores ha dado la oportunidad de acceso a las pymes al mercado de capitales.
- PublicaciónAcceso abiertoEl marco jurídico colombiano de los instrumentos económicos y financieros para la gestión de las áreas protegidas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Guzmán Jiménez, Luis Felipe; Ubajoa Osso, Juan David; García Pachón, María del Pilar; Embid Irujo, AntonioEste trabajo contiene un análisis de los instrumentos económicos y financieros para la gestión de las áreas protegidas de Colombia, las cuales se extienden por una amplia porción del territorio nacional y cuentan con un alto nivel de importancia ambiental. El citado análisis se enmarca en el actual y desfavorable panorama financiero de las áreas protegidas, panorama que genera un extenso abanico de dificultades en el cumplimiento de los objetivos que se persiguen con esas áreas.