Examinando por Materia "Inspección"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoUna aproximación a la política de inspección de la enseñanza primaria en Colombia de 1900-1930(Universidad Externado de Colombia, 2022) García Gamarra, John Jairo; Sastoque Ramírez, Edna CarolinaEste trabajo busca ampliar el análisis sobre el papel que los inspectores escolares tuvieron en la educación básica primaria durante el periodo conocido como de la Hegemonía Conservadora. Para esto se desarrolla i) una reflexión sobre cómo se dio la puesta en marcha del rol de los inspectores escolares en el país -requisitos, atribuciones y deberes del inspector, las relaciones que debía tener con las autoridades, el contenido de sus visitas a las escuelas y la forma de regularlos-; ii) la revisión de prensa y de la documentación administrativa para observar cómo se daba en la práctica este rol -principales temas abordados y obstáculos a señalar-. Y iii) un análisis de las propuestas de los inspectores para evidenciar si tuvieron o no eco en los cambios de la política pública del periodo. Finalmente, se concluye que los inspectores de escuelas pasaron de estar vinculados, en un principio, a la formación de los maestros a transformarse en un actor fundamental del sistema, al articular el proceso de control y gestión de la planeación del sistema de educación básica y, a su vez, aportar a la actualización y mejoramiento de todo el sistema
- PublicaciónAcceso abiertoInstituciones de la Ley 1341 y sus transformaciones. Transformación institucional del servicio público de televisión en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021-11) Orozco Orozco, Ernesto; Gonzalez Lopez, Édgar; Herrera Zapata, Luz Monica; Murgueitio Cabrera, Jorge; Ortiz Laverde, Sandra MilenaEl presente artículo introduce al lector en el proceso de transformación institucional y funcional del servicio público de televisión en Colombia, desde la expedición de la Ley 182 de 1995 (liberalización del sector), pasando por las leyes modificatorias 33 5 de 1996 y 680 de 2001, la expedición de la Ley tic en 2009, la reforma de la Constitución Política en 2011 y la distribución de competencias entre distintas autoridades del Estado mediante la Ley 1507 de 2012, hasta llegar a la creación de un regulador único a cargo de la regulación ex ante de la provisión de redes y servicios de telecomunicaciones, y la búsqueda del servicio universal por el ejecutivo, como política pública.
- PublicaciónAcceso abiertoSuperintendencia de Sociedades: Inspección, Vigilancia y Control(2020-05-23) Alviz Espitia, Carlos Armando; Amaya Amaris, Juan Pablo; Universidad Externado de Colombia; Alviz Espitia, Carlos Armando; Amaya Amaris, Juan Pablo; Ovalle, Camilo Eduardoel presente objeto virtual de aprendizaje analizará la superintendencia y sus tres principales funciones administrativas o grados de fiscalización frente a las sociedades mercantiles: la inspección, vigilancia y el control, junto con su desarrollo normativo, doctrinal y jurisprudencial. además de comprender la importancia de estas funciones para el buen funcionamiento del estado social de derecho objetivos: a. aproximar al estudiante al estudio de una manera dinámica de los distintos niveles de intervención que ejerce la superintendencia de sociedades b. brindar las herramientas necesarias para que el estudiante se encuentre en la capacidad de diferenciar los supuestos de hecho que precede a cada nivel de intervención c. concientizar al estudiante sobre la importancia de los distintos niveles de intervención que ejerce la superintendencia sobre las sociedades comerciales
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión del servicio público de energía eléctrica(Universidad Externado de Colombia, 2021) Araque Torres, Dora; Moreno Castillo, Luis FerneyEsta investigación realiza un análisis del marco jurídico establecido para la supervisión del servicio público de energía eléctrica en Colombia. Se propone conocer las ambigüedades que se presentan en la normativa instaurada para la inspección, vigilancia y control del servicio. Realiza la verificación y comparación del modelo de supervisión y el régimen jurídico constituido por la República del Perú. Finalmente, analiza la metodología utilizada por la Superintendencia Nacional de Salud –Supersalud, para el cumplimiento de las funciones de inspección vigilancia y control. Lo anterior, con el fin de dar a conocer nuevas alternativas que pueden ser más eficaces para el ejercicio de la supervisión del servicio público de energía eléctrica.