Examinando por Materia "Innovación"
Mostrando 1 - 20 de 90
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del agendamiento de la innovación en el departamento de Boyacá 2019-2019(Universidad Externado de Colombia, 2021) Camargo Gómez, Juan Pablo; Gaitán Useche, Frank Andrés; Espinosa Zuluaga, Andrés FelipeEl artículo analiza el proceso de agendamiento de la innovación en el departamento de Boyacá para el periodo 2016-2019, con el fin de determinar los factores que explican la visibilización de la innovación como tema de la agenda pública del departamento y su relación con el bajo avance en la materia para el periodo analizado. El análisis se guía en función de la teoría de corrientes múltiples de Kingdon (1984) y el enfoque de innovación de Zurbriggen y González (2015). Los principales hallazgos señalan que la convergencia del problema, las alternativas de política y el juego político, permitieron la apertura de una ventana de oportunidades, aprovechada por el exgobernador Carlos Amaya, quien, en su rol de emprendedor de política, logró promover que la alternativa de innovación desde la óptica del ecosistema innovador, fuera la seleccionada.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis sobre transferencia de política pública. Transferencia de políticas en Colombia: el caso de Innpulsa Colombia como materialización de la política de emprendimiento de alto impacto.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Díaz Castilla, Diana María; Fajardo Bravo, Jennifer Marisol; Balanzó, AlejandroThe Master's Thesis, deals with the analysis of the process of pubric poficy transfer and its impact on the implementation of public policy aimed at strengthening high-impact entrepreneurship in the country, materiafized in the Development and Innovation Unit, hereinafter lnnpulsa Colombia. Through the reconstruction and investigation of how the consofldation process of lnnpulsa Colombia was developed, in the period between 2010 and 2015, we intend to find the sirrnlarities with the support processes for entrepreneu,shi developed in other countries such as Israel, Mexico, Chile and ecosystems such as Silicon Valey in the United States and Santa Catarina in Brazil, to determine the existence or not of a public policy transfer process and the degree of its transfer. It begins with the fonnulation of the problem and the hypothesis, articulating with the theories about the transfer of public policy, the context of the policies of entrepreneurship in Colombia, the process of structuring lnnpulsa Colombia, and ending with the description of the experiences from other countries, the identification of similarities with the Colombian process and the conclusion about what was proposed.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis y propuesta de innovación al modelo de negocio de la empresa Hidro Aguas y Controles(Universidad Externado de Colombia, 2022) Rincón Barrera, Miguel Angel; Herreño Bayona, Ronald Camilo; Velázquez Espinoza, NoéEl trabajo aborda el análisis del modelo de negocio de la empresa Hidro Aguas y Controles, presenta un diagnóstico y propuesta de innovación para lo cual se utiliza la metodología propuesta por Osterwalder y Pigneur (2011) para el reconocimiento y diagnóstico, posteriormente se desarrolla y presenta una propuesta de innovación, basada en la aplicación del "Lienzo de Innovación del Modelo de Negocio (BMIC)" propuesto por Jin et al., 2021. Se realiza una revisión desde la visión interna de los frentes estratégico y operativo, para luego contrastar y enriquecer los resultados con los elementos aportados por el segmento de clientes, proveedores y competidores; Finalmente, se presenta una propuesta como ruta incremental de innovación del modelo de negocio de Hidro Aguas y Controles. Como resultados de la investigación se presentan tres modelos enfocados a solucionar cuellos de botella, trabajar en red y generar un ecosistema orientado a satisfacer las necesidades del sector de servicios de mantenimiento y reparación de sistemas de abastecimiento de agua potable, así como de aguas lluvias y residuales en conjuntos y torres de edificios residenciales, principalmente en Bogotá y sus áreas de influencia.
- PublicaciónAcceso abiertoArquitectura de innovación social para Camino de Café S.A.S(Universidad Externado de Colombia, 2020) Gómez Sanabria, Ana María; Muñoz Ruiz, Ángela MaríaLa presente investigación busca diseñar la arquitectura de innovación social de la compañía Camino de Café S.A.S, a partir de los objetivos estratégicos de la organización y su modelo de negocio, así como de las tendencias de mercado que impactan la industria del café especial. Para su diseño se tuvo en cuenta el perfil cultural de la organización con el objetivo de asegurar la apertura del equipo y procesos de Camino de Café S.A.S hacia la innovación social, y por lo tanto, garantizar el éxito de la implementación de dicho diseño, para aportar a la generación de impacto y fortalecer la competitividad de la organización en el mercado.
- PublicaciónAcceso abiertoBe for you, nutrición con propósito(Universidad Externado de Colombia, 2022) Nieto Cañón, Edwin Duván; Reyes Páez, María Camila; Ortiz Clavijo, Liliana PatriciaLa alimentación consciente es una de las tendencias que en las últimas décadas ha sido motivo de investigación, desarrollo e innovación; en los últimos años se han difundido alimentos ancestrales, denominados superalimentos, que no contaban con una difusión comercial considerable y que aportan nutrientes en mayor porcentaje al compararlos con otro tipo de alimentos. Esto por un lado ha generado tendencias de consumo, y a su vez, el encarecimiento de productos que bajo el concepto de superalimentos promulgan beneficios con bajas concentraciones de estos. Debido a la alta difusión de dichos alimentos, se ha generado una sobre información que dificulta un entendimiento consciente sobre las posibilidades de incluirlos en la dieta regular sin excederse en los costos que estos conllevan; así mismo, se ha generado diferentes predisposiciones que pueden limitar su consumo. Bajo este panorama y luego de un análisis del entorno e impactos del sector, con las herramientas de pensamiento estratégico, innovación y desarrollo de plan de negocios se desarrolla B4U; una propuesta enfocada en crear y vender productos saludables con un porcentaje superior al 50% de superalimentos como base.
- PublicaciónAcceso abiertoBusiness plan MeetPal (Meet + Pals)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-12) Reyes, María Alejandra; Morales, Jorge; García, Martín; Vila, NicolásMeetPal is a digital solution that connects Colombian authentic gastronomy and social interaction. This one focuses on integrating tourists and people who live in Bogota arround gastronomic meals at an affordable prices; within an exclusive offer that restaurants have in a time slot of low demand. MeetPal keeps constant negotiations with restaurants in the purchase of specific time slot of low- assistance rate. MeetPal sells that specific time to tourists who wants to interact socially and meet the authentic cuisine of Colombia in an economical, fast and simple way. The service uses technology for mobile devices as a contact channel, where the user has information about the restaurants joined MeetPal and the exclusive meals, with the advantage that all meals have the same price. Once at the restaurant, the client will find other MeetPal users, with whom they can interact and create a network of contacts in the city of Bogota.
- PublicaciónAcceso abiertoBusiness plan: ALMA(Universidad Externado de Colombia, 2021) Londoño Estrada, Daniel; Garcia Moncayo, Martín AlonsoEste documento contiene un diagnóstico de las pausas activas en la industria del bienestar, y entendiendo la realidad de los trabajadores en tiempo de pandemia busca darle solución a esta problemática mediante una propuesta de valor sólida e innovadora. Con este trabajo de grado se busca que a través del plan de negocios de una plataforma de pausas activas basada en un algoritmo que no solo garantice un trabajo integral de cuerpo y mente, sino que también permita la inclusión de una cantidad cada vez mayor de usuarios de diferentes sectores de tal manera que su potencial de crecimiento sea interesante para cualquier inversionista. A partir de este trabajo el lector tendrá un panorama más amplio de la industria de las pausas activas y sus implicaciones en la salud de los trabajadores, pero además de que es una plataforma web y sus múltiples aplicaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoCapacidades de innovación en la empresa, SEED EM S.A.S(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Melgarejo, Juan Carlos; Acosta Gámez, Alejandro; Velásquez, NoéEl trabajo de grado pretende realizar un diagnóstico de capacidades de innovación, “las Capacidades de innovación se ven como un grupo de características propias de las organizaciones, entendidas como capacidades o habilidades mediante las cuales se puede lograr un mejor desempeño competitivo, a través de su correcta gestión." (Yam, 2004). Por medio de una metodología basada en encuestas aplicadas a los empleados y directivos de la empresa SEED EM SAS generando un documento donde se relacionen las Capacidades de innovación identificadas al interior de la empresa, en el cual se genere un análisis de las capacidades con respecto a las dinámicas del sector tecnológico. A partir del análisis de las Cl, se plantearan unas conclusiones y recomendaciones de mejora con el fin de que la empresa logre mejorar su nivel de desempeño de innovación
- PublicaciónAcceso abiertoCaso práctico posicionamiento de marca para Cervecería Artesanal Octane(Universidad Externado de Colombia, 2023) Duque Perez, Laura Camila; Lopez Jefferson, Morales; Parias, RamiroEste es un estudio de caso de la micro cervecería artesanal OCTANE ubicada en Bogotá, Colombia y cuyos fundadores son Miguel Arias y Sergio De la Pava, el cual expone los diferentes sucesos y cambios que han ocurrido al interior de la micro cervecería, una mirada breve de su historia, así como también las aspiraciones de los dos empresarios de cara al futuro de la compañía. Se presenta una guía y serie de recomendaciones para impulsar comercialmente la marca OCTANE, donde se busca mejorar competitivamente la marca, mediante marketing digital estratégico para ser aplicado en la ciudad de Bogotá. Estas sugerencias tienen como objetivo entregar una ruta de acciones a los socios para lograr un aumento en el alcance de la marca y empezar a generar recordación en los consumidores de cerveza artesanal en la ciudad de Bogotá; de igual manera aplicar los conocimientos adquiridos durante la especialización de Innovación y Desarrollo de Negocios de la Universidad Externado de Colombia, estructurando, diseñando y presentando un plan estratégico de marketing.
- PublicaciónAcceso abiertoDebates contemporáneos en torno a la protección de los derechos de los usuarios digitales(Universidad Externado de Colombia, 2021-11) Lugo Silva, Carlos Eusebio; Gonzalez Lopez, Édgar; Herrera Zapata, Luz Monica; Murgueitio Cabrera, Jorge; Ortiz Laverde, Sandra MilenaEntre los objetivos de las recientes políticas públicas y la regulación en los sectores tic y de Telecomunicaciones encontramos el cierre definitivo de la brecha de conectividad, la modernización de las redes de comunicaciones móviles, la transformación digital de empresas e instituciones, y la apropiación de tic por los ciudadanos. Estos objetivos se desarrollan en el contexto de la adopción de nuevas tecnologías relacionadas con las redes y servicios de comunicaciones, las redes 5G, Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial, entre otros, las cuales son ejemplo de la convergencia total en Internet.
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico de la implementación de la inteligencia artificial de las cosas (AIoT) con respecto a la planeación, producción y evaluación de eventos MICE en Bogotá durante el periodo 2019-2021(Universidad Externado de Colombia, 2022) Cárdenas Ortiz, Paula Sofia; Muñoz Rodríguez, Gener DaniloEste proyecto de investigación contiene una revisión de los eventos corporativos conocidos como MICE (por sus siglas en inglés: reuniones, viajes de incentivos, conferencias y exhibiciones) realizados en Bogotá desde el 2019 hasta el 2021, bajo una perspectiva de implementación de elementos propios de la Inteligencia Artificial de las Cosas, y una mirada a la posición competitiva actual de la ciudad. Se realizó un estudio en el cambio de comportamiento de los eventos debido a la pandemia COVID-19, y las tendencias futuras que esta situación genera. Por otro lado, se hizo un acercamiento a las relaciones entre estas tecnologías 4.0 y su contribución a la solución de problemas comunes de los actores que conforman el sector MICE. De igual manera, se comparó a Bogotá como destino turístico competitivo a nivel nacional, regional y de competencia directa, tratando su posible mejora gracias a la implementación de nuevas tecnologías. Esta investigación pretende ser una base académica para futuros estudios y trabajos de campo que relacionen directamente a los actores de ambas industrias y propongan un plan de acción que mejore el posicionamiento de Bogotá como un Destino Turístico Inteligente de negocios.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un modelo de cultura para la innovación en la empresa Solar Mission(Universidad Externado de Colombia, 2022) Garzón Diaz, Carlos Andrés; Zambrano Fandiño, David Mauricio; Anzola Morales, Olga LuciaLa realización de un modelo de cultura de innovación organizacional, se enfoca en el desarrollo de los hábitos organizacionales para la creación de un entorno dirigido en mejores resultados. De este modo, lo que se busca con el avance de la investigación planteada en este documento, es generar desde herramientas metodológicas de análisis, en este caso cualitativas y cuantitativas la ejecución de los resultados enfocados a la mejora correspondiente, teniendo en cuenta las características culturales ya establecidas por la organización y planteando las estrategias de intervención para la implementación del proyecto dentro de la entidad.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un modelo de entorno omnicanal en la Universidad Externado de Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Correa Navarro, Juan José; Londoño Cruz, Andrés Felipe; Gómez Pardo, Carlos AndrésEn pleno auge de la cuarta revolución industrial, las tecnologías emergentes están permitiendo a las organizaciones definir e implementar diferentes estrategias en entornos omnicanal para proporcionarle una mejor experiencia a sus clientes. No es ajeno para la Universidad Externado de Colombia, protagonista del presente trabajo, que este enfoque disruptivo es importante aprovecharlo para obtener ventajas competitivas, y su implementación implica la convergencia de los diferentes procesos internos para un mismo fin. Sin embargo, se ha encontrado que la Universidad tiene en la actualidad un sistema multicanal para la atención al usuario, siendo ausente un entorno omnicanal, que aborde la alineación de estos aspectos que se encuentran en diferentes niveles organizativos para el servicio al cliente. Es así como en un marco exploratorio de investigación, se expone en el presente trabajo de grado la integración de aspectos de negocios, información y tecnología que giran en torno al cliente como factor determinante para la toma de decisiones organizacionales. Este proyecto se desarrolló en tres fases que comprenden la identificación del proyecto, la recolección de información con el respectivo análisis de los resultados y la propuesta del modelo de entorno omnicanal para la integración y alineación los diferentes canales disponibles.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un modelo de gestión de innovación empresarial – Caso de estudio: ESENTTIA(Universidad Externado de Colombia, 2020) Morales Pardo, Andrea del Pilar; Acero Rojas, Diana Marcela; Colin Salgado, MonicaHoy la innovación es una necesidad para cualquier organización, pues de lo contrario están predispuestas a desaparecer; la organización Esenttia S.A., entendiendo esta necesidad plantea la necesidad de generar un Sistema de Gestión de Innovación, que le permita a la organización el desarrollo de su estrategia corporativa y competitiva enfocada hacia la innovación, orientada a la evolución de la organización y a la generación de valor agregado, de manera que pueda convertirse en una herramienta transversal a todas las áreas corporativas, permitiéndole identificar y apropiar las tendencias, y así anticiparse a los cambios del mercado. Este trabajo inicia con el contexto de la organización y se presenta la revisión literaria de algunos conceptos importantes, se continua con el desarrollo del instrumento: Percepción de la Innovación, que se utilizó para el diagnóstico en la organización y determinar la línea base, posterior se presenta el análisis de los resultados obtenidos y se construye y plantea el sistema de gestión de innovación, el cual incluye el modelo de gestión de la innovación, alineado con el imperativo estratégico ya planteado por la organización, así como a su definición de qué es innovación y donde focalizarla, finalmente se dan algunas recomendaciones para su implementación.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un modelo de gestión del conocimiento en la empresa Protécnica Ingeniería s.a.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-06) Cruz Ortega, Sonia Patricia; García Pasiminio, Rita Esther; Colín Salgado, MónicaThe main purpose was to Design a model of Knowledge Management for Protecnica lngenieria S.A, looking for improve the performance of processes and an Optical Technical Assistance for the customers, as a different factor that provides competitive advantages in the sector. The information of interviews, documentary review and observations of the corporate environment was structured by the cataloged ones, identifying strengths and weaknesses of the key elements regarding the current situation of knowledge management. The design is based on the principle of concurrence of elements of the QMS quality management system and its convergence and transversally with the knowledge management system for innovation, this is in the planning of strategies and joint actions that at various levels Company has designed as well as use of the common resources so that the SGC sea one of the vehicles to build the management of the Knowledge according to the needs and the present and future challenges. This design focuses on robust training schemes conducive to the concept of "corporate university", incorporating principles of "learning companies", managing JCT use that supports databases and computer resources in particular focused on strengthening the differential factor as a company of chemical specialties
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un plan de negocios para la creación de un bar especializado en coctelería con énfasis en una oferta con ingredientes nacionales novedosos y autóctonos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020-02-11) Riveros Fajardo, Hugo FelipeEl proyecto de investigación propone un plan de negocios de un bar especializado en coctelería, que además de ofrecer cocteles clásicos ya conocidos en el mundo, brinde una alternativa al consumidor mediante una oferta nacional como elemento diferenciador, es decir, que se presente al mercado una variedad de cocteles elaborados a partir de licores producidos en el territorio nacional, entre los que se identifican diferentes clases de ron, aguardientes, cervezas, vinos, entre otros; junto con los sabores provenientes de la diversidad de frutas y especias, que posee Colombia, que puedan contribuir a la elaboración de un coctel. Dentro del desarrollo de la propuesta de negocio se exponen los diferentes elementos a nivel administrativo, operativo y financiero; que se deben tener en cuenta para la creación de dicha empresa y la valoración general de la viabilidad del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un plan de negocios para una empresa de eventos con carácter innovador, enfocado en las nuevas generaciones(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01-15) Gámez Alvernia, Juan Sebastián; Patarroyo Duque, Carlos Andrés; Penagos Ruiz, RonaldActualmente en Bogotá existen pocas empresas organizadoras de eventos que enfoquen algunos de sus servicios en las nuevas generaciones, específicamente los millennials. Dichas empresas cuentan con una línea de negocio de fiestas en casa o home party que se centra en llevar la experiencia de una discoteca o un bar a la comodidad del hogar, brindado un servicio especializado y privado que está marcando tendencia en la ciudad y consecuentemente, llamando la atención de este público objetivo. Sumado a lo anterior, con el desarrollo y operación de un proyecto de emprendimiento llamado Skal Drinks, enfocado en el servicio de barman, cócteles y bar móvil para eventos y el panorama positivo del sector de reuniones en Colombia y Bogotá. Surge la oportunidad de desarrollar un plan de negocios para una empresa centrada en la organización de eventos con servicios innovadores para las nuevas generaciones, que incorpore diferentes líneas de negocio del mercado de los eventos. En consecuencia, el presente plan de negocios busca generar un aporte frente a la problemática de la carencia de empresas de eventos que se enfoquen en las nuevas generaciones. Por esta razón, a través del proyecto se determinarán y desarrollarán las diferentes variables administrativas, con el fin, de concretar un plan de negocios integral para la empresa llamada Otium Proyect.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del modelo de innovación para la gestión de proyectos basado en gestión de conocimiento y ecosistema digital para Allianz Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Peña Caro, Alexander; Cáceres, AmparoEl presente trabajo propone un Modelo de gestión de innovación basado en gestión del conocimiento y ecosistema digital para Allianz Colombia, el cual se enmarca en la línea de investigación de innovación, en el subtema de modelos de innovación. La metodología de la investigación utilizada es de tipo cuantitativa, el diseño de investigación es descriptivo porque permite la descripción y explicación de manera detallada de la situación actual de la empresa sobre el modelo de innovación mediante dos instrumentos como es el test de Bridges y el Albacete. La aplicación del trabajo tiene como beneficiario directo la empresa Allianz Colombia al implementar un modelo de innovación basado en parámetros como innovación de producto/servicios, proceso y tecnológica con el fin de incrementar la economía basada en la calidad de los servicios que presta la empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del plan de comunicación interna para la implementación del sistema de innovación del Banco de la República(Universidad Externado de Colombia, 2021) Sáenz Duarte, Michelle; Uribe Arévalo, Abel EduardoEste trabajo de grado se enfoca en unir estratégicamente a la comunicación con la implementación del Sistema de Innovación en el Banco de la República a través del diseño de un plan de comunicación interna que esté constituido bajo el direccionamiento estratégico de innovación, esto con el fin de lograr el cumplimiento del sistema acorde al alcance, con herramientas de comunicación y endomarketing que ayuden implementar de forma más orgánica la cultura de innovación y a capitalizar la innovación como un valor de marca. Este diseño del plan está construido bajo unas bases de metodología de investigación cuantitativa en donde se buscará conocer el perfil del colaborador desde la cultura de innovación y la experiencia fenomenológica de proyectos transversales de naturaleza similar al Sistema de Innovación con el papel del área de comunicación frente al desarrollo de esos proyectos, y también se buscará conocer los medios de comunicación interna más eficientes, preferibles y frecuentes. Con los hallazgos obtenidos de los instrumentos de investigación se espera construir un plan de comunicación que defina la estrategia para permear los objetivos del Sistema de Innovación en la cultura organizacional del Banco de la República.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño plan de negocio marca personal consultor de innovación(Universidad Externado de Colombia, 2021) Medina Burgos, Jose Luis; Sánchez Sánchez, Ángela LilianaEl trabajo de monografía es el fruto del proceso desarrollado como estudiante de la Especialización en Innovación y Desarrollo de Negocios de la Universidad Externado de Colombia. Es un proyecto de emprendimiento personal, fascinante y retador, pues cada una de las personas que entra al mundo de crear empresa, se enfrenta a diversos desafíos y retos que demandan lo mejor de sí mismos, resolver problemas, desarrollar estrategias, creatividad, vender, manejar finanzas, etc. Los estudios desarrollados a lo largo del periodo tienen como objetivo final documentar un proyecto de negocio de marca personal, desde la consultoría (servicios) donde se quiere lograr impactar positivamente diferentes entornos y desarrollar mejor las habilidades desde la consultoría en innovación, con el diseño y desarrollo de una marca personal con valor añadido, en base a los valores y habilidades el autor. Está diseñado en dos puntos importantes, el primero, el marco teórico que delimita conceptos de marca personal, innovación, marketing y consultoría. Posteriormente se desarrolla dentro del documento, el marco aplicativo de con diferentes metodologías no solo organizaciones, de conocimiento personal sino contenidos aprendidos durante el desarrollo de la especialización.