Examinando por Materia "Inglés- Enseñanza- Método"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoExploring a bilingualism proposal focused on speaking for third graders in a private school(Universidad Externado de Colombia, 2021) Medina Vergara, Adriana Ivonne; Gómez Barón, Julio CesarEste estudio de caso exploró el impacto de la propuesta de bilingüismo del Colegio Santo Tomás de Aquino en el desempeño oral de los alumnos de tercer grado. Al explorar la experiencia de estos estudiantes en sus primeros cuatro años de escuela primaria a través de los ojos de sus maestros, este estudio buscó identificar las características de su desarrollo oral. El investigador también trató de definir sus perfiles de habla después de terminar el tercer grado para obtener información sobre su desempeño oral. Los participantes fueron cuatro alumnos de tercer grado y cuatro profesores bilingües, encargados de impartir las materias en inglés. Los instrumentos utilizados para la recogida de datos fueron encuestas y entrevistas con los profesores bilingües y una prueba de expresión oral. Los principales hallazgos del estudio señalan el impacto positivo de la propuesta de bilingüismo en relación con las características de la enseñanza en estas clases y las expectativas que estos profesores consideraban que se cumplían en cada grado en función del rendimiento oral de estos alumnos. Características del habla como la fluidez, la pronunciación, la entonación, las pausas y el fraseo se fueron desarrollando paulatinamente, así como el control de la gramática y el uso de expresiones e incluso las estrategias de compensación. Este estudio de investigación proporciona información a otros colegios que estén interesados en convertirse en colegios bilingües, ya que aborda características de una propuesta de bilingüismo que está empezando a ver resultados positivos.
- PublicaciónAcceso abiertoThe teaching and learning process of two ADHD students in elementary english classes(Universidad Externado de Colombia, 2021) Angulo Bernal, Sonia Milena; Gómez Barón, Julio CésarEl presente caso de estudio cualitativo, busca explorar las percepciones de estudiantes con TDAH, sus docentes y padres, con relación a la instrucción de inglés, el proceso de enseñanza - aprendizaje y analizar las características de instrucción diferenciada a lo largo de las clases de inglés, teniendo en cuenta la metodología, actividades, recursos y estrategias implementadas por los docentes de inglés. El estudio tomó lugar en un colegio privado ubicado en Bogotá, Colombia. Los participantes del estudio fueron 2 estudiantes con TDAH, sus padres, 3 docentes de inglés y la coordinadora académica. Los instrumentos de recolección de datos usados en el presente estudio fueron encuestas y entrevistas semi estructuradas. Los resultados del estudio muestran la importancia de tener un seguimiento constante del proceso de aprendizaje de los estudiantes con TDAH, con el propósito de atender su progreso, fortalezas y necesidades de refuerzo, para hacer las adaptaciones necesarias en cuanto a actividades, estrategias y evaluaciones. Adicionalmente es importante tener una comunicación frecuente entre padres de familia, coordinación académica, psicología y profesores, siguiendo las indicaciones de los especialistas para contribuir y apoyar en este caso específicamente el proceso de aprendizaje de inglés de estudiantes con TDAH. Además, las profesoras reflexionan sobre la importancia de tener en cuenta los intereses de los estudiantes para mantenerlos motivados y hacerlos sentir una parte importante y activa de la clase atendiendo a sus ideas, pensamientos y opiniones.
- PublicaciónAcceso abiertoTeaching english by proficiency levels project: Hermanas Misioneras de la Consolata School(Universidad Externado de Colombia, 2021) Rodriguez Toloza, Jose Joaquin; Gómez Barón, Julio CesarLa agrupación por habilidades, también llamada streaming o tracking, es la práctica en el ámbito educativo que consiste en ubicar a los alumnos en aulas con otros estudiantes con un nivel similar en un área de contenido generalmente en función de los resultados de una prueba de nivel. El Colegio Hermanas Misioneras de La Consolata es una institución educativa que adoptó en 2015 este modelo en secundaria para proporcionar un nuevo entorno en el que se enseña el inglés para mejorar el nivel de competencia y los resultados del centro en las pruebas externas. El propósito del presente estudio fue explorar cómo el proyecto ha influido en las estrategias de enseñanza, la motivación de los estudiantes y el aprendizaje del inglés después de seis años de implementación. Los instrumentos utilizados para la recogida de datos fueron encuestas, entrevistas semiestructuradas y entrevistas a grupos de discusión. Los principales hallazgos muestran que la implementación de este proyecto permitió al área de inglés estructurar mejor los planes de estudio para atender los diferentes niveles. Esto es evidente en las estrategias de enseñanza, los recursos y el enfoque de la instrucción implementado por los profesores en cada nivel. En segundo lugar, el estudio identificó dos factores principales que influyeron en la motivación de los estudiantes, entre los que se incluyen un entorno de aprendizaje cómodo y de apoyo y un enfoque en el ritmo de aprendizaje de los estudiantes. Las aulas de cada nivel se convirtieron en espacios abiertos y libres de acoso donde los alumnos podían practicar, repasar y ampliar sus conocimientos, lo que se identificó como una ventaja importante de este proyecto. Entre los contratiempos se encuentran la indisciplina, la falta de compromiso y los grupos muy numerosos en los niveles básicos. Algunas de las implicaciones pedagógicas de este estudio incluyen importantes conocimientos sobre la instrucción, el ambiente del aula y la agrupación para otras instituciones interesadas en la implementación de sistemas de seguimiento similares.
- PublicaciónAcceso abiertoUncovering teaching and learning in the media fortalecida in english(Universidad Externado de Colombia, 2021) Parra Villalba, Julieth Marcela; Gómez Barón, Julio CesarEste estudio de caso cualitativo tuvo como objetivo explorar lo que se revela sobre la implementación del Programa Media Fortalecida en inglés (MFP) en la enseñanza y aprendizaje del inglés en la I.E.D Aníbal Fernández de Soto. Los principales participantes en el presente estudio fueron los estudiantes del MFP de los grados décimo y undécimo, los profesores del MFP, el líder del MFP y los padres de familia. Los instrumentos de recolección de datos son encuestas, entrevistas semiestructuradas en profundidad y grupos focales. Los hallazgos evidenciaron que el Programa Media Fortalecida requirió el ajuste de la escuela para proporcionar las mejores condiciones para el aprendizaje del inglés que incluyó un aumento en el tiempo asignado para la enseñanza del inglés, estándares más altos para los profesores de inglés en términos de nivel de competencia en inglés y conocimiento de metodologías avanzadas. El MFP también transformó la enseñanza y el aprendizaje del inglés a través de la implementación de metodologías innovadoras basadas en el trabajo con proyectos que se convirtieron en espacios para recrear situaciones cotidianas de la vida real, practicar activamente las habilidades lingüísticas y exponerlas a las habilidades del siglo XXI