Examinando por Materia "Información tecnológica"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAdaptación del marco de referencia SCRUM para la gestión de proyectos de consultoría tecnológica en Alina Tech S.A.S.(Universidad Externado de Colombia, 2021) León Escobar, José Hugo; Mosquera Torres, Pedro AntonioEl presente trabajo de grado practico hace un análisis documental de las metodologías de aplicación fundamentadas por entes internacionales para la puesta en práctica del marco de referencia de SCRUM en la gestión de proyectos, con la finalidad de desarrollar una guía estructurada de trabajo que adapte los principios, roles y eventos de SCRUM en la prestación de servicios de consultoría tecnológica. Adicionalmente, se realizó la valoración del nivel de agilidad operativa a una empresa de consultoría, con el propósito de determinar los beneficios previstos al adaptar el marco de referencia de SCRUM para la gestión de proyectos desde la perspectiva de las metodologías tradicionales y ágiles, tomando como variables de evaluación las bases del control empírico del proceso, el cual incorpora la transparencia, inspección y adaptación, incluyendo la entrega de valor priorizada y constante, dentro del marco de madurez propuesto.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un modelo de gestión de conocimiento en la Escuela de Comunicaciones Militares (ESCOM)(Universidad Externado de Colombia, 2021) Urquijo Gómez, Luis AndrésEl trabajo de grado “Diseño de un modelo de gestión de conocimiento en la Escuela de Comunicaciones (ESCOM)” consta de cinco capítulos; el primer capitulo argumenta los problemas de gestión de conocimiento evidenciado en la ESCOM, se plantean el objetivo general y los objetivos específicos, se proponen las categorías o variables (Información, procesos, capital intelectual y gestión del conocimiento) y la justificación del porque se realiza dicho trabajo. El segundo capítulo trata de la revisión literaria enfocada en la gestión del conocimiento, apoyados de las categorías anteriormente mencionadas para delimitar y mejorar la búsqueda e información soporte. El tercer capítulo refiere al diseño metodológico, en donde se define las técnicas de recolección de datos de variables cuantitativas implementadas, población de la ESCOM identificada y la muestra escogida. El cuarto capítulo expone la propuesta del diseño del modelo de gestión de conocimiento con indicadores en un plan de acción y una apuesta a la mejora de los procesos con un análisis de resultados. El quinto y ultimo capítulo describe las conclusiones alcanzadas en cuanto a su importancia y beneficios de su implementación.
- PublicaciónAcceso abiertoPrácticas de gestión del conocimiento que inciden en el desempeño de los procesos de restauración ecológica en bosque seco tropical(Universidad Externado de Colombia, 2021) Torres Romero, Francisco Javier; Acosta Prado, Julio CésarLa Restauración Ecológica (RE) es considerada una solución basada en la naturaleza para disminuir la pérdida de biodiversidad y combatir el cambio climático. El propósito de esta investigación fue evaluar las Prácticas de Gestión del Conocimiento (PGC) que inciden en el desempeño de los procesos de RE en Bosque Seco Tropical (Bs-T), se desarrolló un enfoque de investigación mixto. En el estudio de caso se analizó el proceso de RE de Bs-T de la Central Hidroeléctrica El Quimbo, producto de una compensación obligatoria que debe realizarse por 20 años sobre 11079 ha en el departamento del Huila, Colombia. Se realizó un Delphi con 2 rondas y 64 expertos pertenecientes a grupos de interés en procesos de RE de Bs-T (academia/investigador, comunidades/ONG, instituciones públicas y empresas). Se identificaron 22 PGC asociadas a: factores humanos (7), orientadas a la organización (5), tecnologías de la Información (3) , estrategia (4) y protección intelectual (3). Se determinaron 6 componentes de los procesos de RE: planeación, diagnóstico, implementación, monitoreo, participación y consolidación. Se estableció consenso en que las PGC y los componentes del proceso de RE inciden de forma positiva en los estándares de desempeño (efectivo, eficiente, atractivo y participativo) del proceso de RE en Bs-T.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta para el gobierno de la seguridad de la información para la multinacional XYZ de la industria de BPO para mejorar el proceso de excepción de acceso(Universidad Externado de Colombia, 2021) Contreras Chaparro, Jason Duvan; López, LilianaEste documento propone una solución al proceso de excepción de acceso, el cual es ejecutado por el departamento de Seguridad de la Información dentro de una multinacional del sector BPO. El proceso ha generado una mala perspectiva de algunos clientes corporativos por diferentes desconexiones a nivel interno. El documento guía al lector para ponerlo en contexto referente a la problemática que tiene la Organización, seguido de un marco teórico enfocado en intervenir el Gobierno de Seguridad de la Información para la Organización, como tercera etapa se expone la metodología de investigación a usar, en la cuarta etapa se deta lla al lector cómo se recolectó la información mediante diferentes herramientas de investigación y como se ana lizaron los datos hasta el punto de generar proposiciones para el caso de estudio. Por último, se da una propuesta que involucra una transformación digital a este proceso, seguido de una propuesta de intervenir la cultura organizacional para la ejecución del proceso de la excepción de acceso, resaltando la importancia que juega el Gobierno de Seguridad de la Información, las cuales apalancarían de una forma positiva y eficiente el poder mejorar el proceso buscando un beneficio para el negocio.