Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Industria 4.0"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis jurídico sobre el régimen colombiano de riesgos laborales en el teletrabajo y el trabajo en casa ¿Es suficiente la regulación actual ante el avance tecnológico?
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Aguirre Forero, Ángel Augusto; Tovar Reyes, Sandra Lucía; Manrique Villanueva, Jorge Eliecer; Sanchéz, Diego
    El avance tecnológico de los últimos siglos ha impactado en todos los ámbitos de la humanidad. En el aspecto laboral, el teletrabajo y el trabajo en casa surgen como formas de trabajo subordinado que utilizan los medios tecnológicos para la prestación del servicio. Pero como toda forma de trabajo, su realización conlleva riesgos para el trabajador. Entre ellos, se encuentran los efectos del aislamiento, estrés laboral, tecnofilia y afectaciones físicas, tales como melasmas, debilitamiento muscular, sedentarismo, diabetes, problemas cardiacos, sobrecarga muscular, lesiones por esfuerzo repetitivo, síndrome del túnel carpiano, síndrome visual informático y exposición a radiación ionizante. Si bien existe un sistema detallado para la prevención y no repetición de riesgos laborales presentes en el teletrabajo y el trabajo en casa, junto con un procedimiento que contempla las consecuencias por su incumplimiento -esto es, la declaratoria de responsabilidad de culpa patronal- y el deber de autoprotección del trabajador, se requiere una adaptación de la normatividad, la regulación de derechos tales como el derecho a la desconexión y a la intimidad, la intensificación y efectividad de los mecanismos de vigilancia y control, así como una mayor conciencia y más generalizada para de esta manera garantizar una protección integral a dichos trabajadores.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La industria 4.0 : oportunidades para Colombia por cooperación internacional
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Bruszies, Christian; Caro Vargas, Soraya; Restrepo Rivillas, Carlos Alberto
    Se espera que varias tendencias tecnológicas transformen la naturaleza de la fabricación y de la industrialización. Estas tendencias, comúnmente conocidas como la Cuarta Revolución de Industria, o la Industria 4.0, se caracterizan por ser procesos disruptivos de convergencia e integración entre el ámbito digital y manufacturero y por cambios significativos en la organización y operación de la producción y de cadenas de valor. En el futuro, el aumento de las tasas de adopción de las tecnologías digitales, tanto en los países desarrollados como en los emergentes, seguiría siendo un obstáculo clave para la Industria 4.0. Las organizaciones en los países emergentes deben desarrollar una visión a largo plazo, reinventarse en torno al poder digital, aumentar su capacidad para aprovechar el conocimiento externo, combinar activos y mejorar el conocimiento sobre los mercados, las industrias y las preferencias de los clientes. Las redes de valor altamente flexibles requerirán nuevas formas de cooperación entre las empresas, tanto a nivel nacional como global. Para los países emergentes como Colombia, este capítulo del libro aborda las siguientes preguntas generales: ¿Cuáles son las principales tecnologías y aplicaciones para la Industria 4.0? ¿Cuáles son los factores de éxito para la aplicación de la Industria 4.0, especialmente para los países emergentes? ¿Pueden las asociaciones estratégicas con agentes extranjeros acelerar la curva de aprendizaje? ¿Cuáles son las posibles aplicaciones de la Industria 4.0 en sectores en Colombia? ¿Cuáles son las potenciales de una cooperación entre Colombia e India?
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Liberator_stl: aplicación del derecho de autor en la impresión de armas en 3D en los Estados Unidos
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Martínez Muñoz, Juan Sebastián; Rengifo García, Ernesto; Conde Gutiérrez, Carlos Augusto; Acosta González, Diego Armando; Salas Pasuy, Brenda
    El presente trabajo tiene como propósito el determinar la aplicabilidad del Derecho de Autor Estadounidense sobre la impresión de armas en 3D. Posibilidad, que se vio materializada en el año 2013 a partir de la creación del Liberator, la primera arma de fuego impresa en 3D. Para ello, el estudio que se plantea a partir de la metodología Science and Technology Studies (STS), se vale del estudio de diferentes conceptos desde una perspectiva social con el objetivo de determinar las potenciales consecuencias que se tienen frente al escenario de poder fabricar artículos de este tipo desde las salas o garajes de cualquier hogar. Frente a esto, se plantea un estudio desde la Constitución Norteamericana de los denominados Archivos CAD, específicamente desde el contenido de la Primera y Segunda Enmienda. Posteriormente, la parte principal de este texto, se encarga de exponer un estudio detallado de los archivos CAD bajo el foco del Derecho de Autor o Copyright. Aquí, a partir del estudio de la ley y de la jurisprudencia, se explica como estos archivos pueden ser catalogados como obras protegidas demostrando así que un estudio desde el Derecho de estos archivos no solo es posible, sino también necesario.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Las tecnologías disruptivas en la transformación digital: una panorámica global en el horizonte 2025-2030
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-11) Joyanes Aguilar, Luis; Gonzalez Lopez, Édgar; Herrera Zapata, Luz Monica; Murgueitio Cabrera, Jorge; Ortiz Laverde, Sandra Milena
    Los términos tecnologías disruptivas y transformación digital son, sin género de dudas, muy populares o “de moda” (buzzwords) con decenas de millones de referencias en buscadores como Google, y muy resaltadas en todo tipo de medios de comunicación, así como en la vida diaria de organizaciones, empresas y usuarios. Las tecnologías disruptivas de impacto en la sociedad nacen, se desarrollan, se implantan, se despliegan y se mantienen por periodos cortos, medios o largos, aunque también, como veremos posteriormente en los informes Hype Cycle de Gartner, se pueden lanzar, alcanzar un pico de sobre-expectación, para luego caer en un abismo de desilusión donde desaparecen o dejan de tener presencia, sin llegar a asentarse o, lo que llama la consultora, alcanzar una meseta de productividad.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo