Examinando por Materia "Indemnización judicial"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoUna experiencia comparada del Derecho antitrust: la defensa passing-on(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Soto Pineda, Jesús Alfonso; Ortiz Cabrera, María AlexandraEl artículo presenta la passing-on defence como argumento de defensa de las empresas demandadas en el marco de procesos de reparación por daños y perjuicios surgidos de infracciones a las normas de libre competencia, haciendo referencia a las experiencias y actualidad de la figura en Estados Unidos y la Unión Europea, en busca de extraer el catálogo de beneficios e inconveniencias que apareja en la construcción de un sistema de defensa de la competencia que le acoja.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia en el impuesto sobre la renta y complementarios de la reparación del daño inmaterial(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Dulcey Monsalve, Eric Steven; Ordóñez Pérez, Andrés EstebanLos ingresos que provienen de la reparación de un daño inmaterial o extrapatrimonial presentan complejidad al momento· de, determinar en términos tributarios, sí incrementan netamente el patrimonio de la persona que los recibe, lo cual es esencial para determinar si son un ingreso gravado con el impuesto sobre la renta y complementarios. La dificultad es producto, esencialmente, de la ausencia de disposiciones legales que regulen el tema, razón por la que, para arribar a una solución, es necesario acudir al desarrollo jurisprudencia! y doctrinal que se ha dado en Colombia. Dentro de ese contexto el-objetivo es determinar los efectos jurídicos que en el impuesto sobre la renta y complementarios tienen los recursos percibidos producto de la reparación de un daño no material o extrapatrimonial, para lo cual fue necesario definir el concepto de daño en general y el del daño extrapatrimonial específicamente junto con las categorías en las que se subdivide, determinar cuál es la posición de la Administración Tributaria frente a este tipo de daños y que consecuencia en materia tributaria le atribuye al dinero que pueda ser percibido por la reparación de este, en donde se puede observar la aplicación de la analogía legal y sus efectos en el ordenamiento jurídico tributario.
- PublicaciónAcceso abiertoIndemnización por daño emergente derivada de contratos de seguros de responsabilidad civil a la luz del impuesto sobre la renta de personas naturales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Pulido Castillo, Andrés Felipe; Sánchez Muñoz, César JasithEl presente trabajo tiene por objetivo analizar las implicaciones jurídicas de las indemnizaciones por concepto de daño emergente derivadas de seguros de responsabilidad civil frente al beneficio contemplado en el artículo 45 del Estatuto Tributario y su determinación cedular conforme al Decreto 1819 de 2016, el cual trajo consigo una nueva modalidad de depuración de conceptos por renta de personas naturales. Esto con el fin lograr establecer qué tipo de ingreso constituye este tipo de indemnizaciones, debido a que la norma no aporta una claridad palmaria en lo referente a su tratamiento y configuración en el ordenamiento tributario colombiano.
- PublicaciónAcceso abiertoLa pérdida de la oportunidad como daño autónomo relacionado con los cuidados paliativos(Universidad Externado de Colombia, 2022) Rodríguez Perilla, Felipe Andrés; Díaz, Eduardo; Sánchez, Luis CarlosEl presente texto pretende identificar el reconocimiento del daño conocido como la pérdida de la oportunidad y su posterior indemnización como perjuicio en el contexto de la no prestación de manera adecuada de los cuidados paliativos en Colombia, en el marco del deterioro progresivo de condiciones vitales que pueden afectar principios como la dignidad humana y la calidad de vida de los pacientes potencialmente receptores de esta clase de servicios, y como ellos pueden contener dicha progresión favoreciendo los principios previamente expuestos. Para ello iniciaremos con una exploración respecto al estado actual de los cuidados paliativos en Colombia y países de Latinoamérica, ello incluye, su contexto histórico y su desarrollo a lo hoy conocido de esta materia, elementos y principios rectores, así como practicas cotidianas en los cuidados paliativos. A partir de ello, por medio de la hermenéutica evaluaremos la jurisprudencia que rodea el contexto de los cuidados paliativos en Colombia, así como las diversas resoluciones y leyes que dan el marco normativo, en el contexto del derecho a morir dignamente, para la ejecución de estos, sobre lo que plantearemos dificultades en la practica diaria de esta clase de servicios, aplicado por medio, además, de entrevistas cualitativas a personal calificado en la materia. De esta manera nos encontramos en el mundo del daño, específicamente, del daño no patrimonial y sus posibles consecuencias como perjuicios a partir de la no prestación oportuna de los cuidados paliativos y como ello puede conllevar a la pérdida de la oportunidad de un mejor disfrute de la etapa final de su vida, hecho que evaluaremos puede o no ser reconocido como daño autónomo.
- PublicaciónAcceso abiertoResarcimiento del daño a la persona y respuestas institucionales : una perspectiva europea(Universidad Externado de Colombia, 2006) Koteich Khatib, Milagros Buchrra; Comandé, GiovanniEn la Unión Europea la litigiosidad en materia de daño a la persona tiende a adquirir, en una perspectiva de valores comunes y de movilidad de las personas, una valencia ultra-local, y a pretender uniformidad general de tratamiento en lo que hace a los criterios resarcitorios, y armonización en lo que se refiere al quantum, en una suerte de “circulación libre” de los personal injury.
- PublicaciónAcceso abiertoTipología y reparación del daño no patrimonial : situación en Iberoamérica y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos(Universidad Externado de Colombia, 2008) M'Causland Sánchez, María CeciliaEste ensayo tiene su origen en la ponencia presentada en las VIII Jornadas de Derecho Constitucional y Administrativo, realizadas en la Universidad Externado de Colombia en el mes de julio de 2007. El texto inicial, referido de manera específica al daño en el ámbito de lo contencioso-administrativo y las modalidades de reparación, ha sido complementado para incluir el estudio de los mismos aspectos desde la óptica civil, así como la referencia a algunos avances que se han producido en los últimos meses.
- PublicaciónAcceso abiertoLa valoración económica del daño causado al cuerpo de un hombre libre: algunas consideraciones a la luz del derecho romano(Universidad Externado de Colombia, 2020-12) Cassarino, Alessandro; Petrucci, Aldo; Santamaría Echeverría, EnriqueLas referencias textuales de las fuentes romanas, como Gayo (7 ad ed. prov.) en D. 9.1.3 y (6 ad ed. prov.) en D. 9.3.7, Paulo (34 ad ed.) en D. 14.2 .2.2 y Ulpiano (18 ad ed.) en D. 9.2.13 pr., le plantean al intérprete la duda sobre si los conocidos principios liberum corpus nullam recipit aestimationem y dominus membrorum suorum nemo videtur formulados en estas fuentes excluyen categóricamente una posible valoración del cuerpo del hombre libre que vaya mucho más allá de la mera cuantificación del daño patrimonial causado, extendiéndose también al no patrimonial. En particular, se aborda la cuestión de la negación de una estimación económica de cicatrices y deformidades causadas por la herida a un hombre libre (cicatricium autem aut deformitatis nulla fit aestimatio), según lo informado por Gayo (6 ad ed. prov.) en D. 9.3.7.