Examinando por Materia "Incentivos"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la Resolución CRA 907 de 2019 como incentivo para la protección del recurso hídrico desde la prestación del servicio público de acueducto(Universidad Externado de Colombia, 2021) González Martínez, María Fernanda; García Pachón, María del Pilar; Rangel Amado, Angélica MaríaEl estado de degradación de los ecosistemas, sumado a presiones antrópicas y climáticas, ponen en riesgo la seguridad hídrica. Este panorama requiere del esfuerzo de todos los actores involucrados para garantizar su protección y conservación. Los prestadores del servicio público de acueducto tienen una oportunidad muy valiosa de aportar a la protección del recurso hídrico. El modelo propuesto por el gobierno a través de la Resolución CRA 907 de 2019 para promover las inversiones ambientales adicionales en favor de la seguridad hídrica, les ofrece diferentes incentivos, mediante el reconocimiento de los costos asociados en la tarifa del servicio público. Este estudio analiza y evalúa la efectividad de estos incentivos para promover la seguridad hídrica. Para esto, se analiza la Resolución como instrumento económico; se revisa el marco constitucional, legal, político, sectorial y normativo y se identifican diferentes incentivos que brinda la norma; finalmente, se realiza un análisis teórico de la efectividad de la Resolución, a partir de la construcción de una propuesta metodológica cualitativa. De esta manera, se puede identificar que los incentivos generados por la Resolución CRA 907 de 2019, no han sido efectivos para lograr su fin último que es la seguridad hídrica.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la tercerización del proceso de implementación de la estrategia "Mambrú no va a la guerra... este es otro cuento" durante los años 2017 y 2018(Universidad Externado de Colombia, 2019) Guauque Arias, Ginna Fernanda; Torres Velasco, JavierEl propósito de esta investigación es explicar la manera en que la tercerización ha influido en el proceso de implementación de políticas públicas, a través del análisis de una Estrategia del gobierno colombiano para prevenir el reclutamiento de niños por parte de grupos armados organizados al margen de la ley. Así, las interacciones entre diferentes actores involucrados en la implementación con sus propios intereses y preferencias determinan ciertos patrones de comportamiento. En este proceso, las reglas de juego establecidas mediante los instrumentos de política tales como los contratos, licitaciones y anexos técnicos producen incentivos a los actores, los cuales no promueven la cooperación en las redes de política pública. Como resultado, los objetivos, las reglas de decisión y coordinación como variables del proceso de implementación se afectan y este último no será exitoso. El Estado enfrenta un dilema entre retomar el control directo de la implementación e intentar adaptarse a las nuevas condiciones a través de forma jerárquicas de gobernanza.
- PublicaciónAcceso abiertoBalance y desafíos del programa de clemencia en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Yáñez Rueda, Álvaro; García Pabón, Aura María; Pérez Herrán, Ana María; Beltrán Prado, IsmaelEn Colombia, la Ley 1340 de 2009 introdujo el Programa de Beneficios por Colaboración, y es, sin duda, una de las novedades más importantes en el derecho de la competencia. Fue regulado en el Decreto 2896 de 2010 y reformado con el Decreto 1523 de 2015. A diez años de su creación y diferentes casos de implementación, se presenta un balance con el propósito de identificar los principales desafíos para la autoridad de competencia. Algunos se concentran en contrarrestar los diferentes desincentivos para solicitar clemencia, como la exposición a responsabilidades en otros ámbitos, necesidad de mejora de la confidencialidad y el sistema de marcadores, y otros, en explorar nuevos incentivos para aumentar la efectividad y adaptabilidad del programa ante el dinamismo de los mercados. Principalmente, el diseño de incentivos debe propender a brindar mayor seguridad jurídica para generar más confianza en su utilización y asegurar su eficacia en detectar y reprimir carteles empresariales.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un plan de bienestar fundamentado en las necesidades personales, afectivas y económicas de los trabajadores de la empresa Magic Party S.A.S.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Bautista Botello, Milton CesarThe present investigation occupies the issue of the management of labor welfare as a measure within the management of the business change towards the strengthening of the practices of improvement of the quality of working life and strengthening of the quality of life of the workers. This involved an investigation of categories related to personal, emotional, family and occupational development and the implementation of a diagnostic and intervention model applied by Magic Party SAS, whose commercial activity is the manufacture and marketing of decorative candles for celebrations. specialties and that has been consolidated over 35 years in the Colombian and Latin American markets. It is proposed then from the recovery of methodological and conceptual elements a welfare plan that corresponds to the needs that were detected for the workers of this company.
- PublicaciónAcceso abiertoEl papel de los incentivos en la reintegración en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Cano Beltrán, Daya Paola; González Barragán, VivianaEl presente documento analiza el uso de incentivos en la política de reintegración (Conpes 3554/08) como mecanismo para evitar la reincidencia de los desmovilizados que entraron a la ruta de reintegración social. Centrándose en la percepción de algunos sectores involucrados en el proceso de reintegración, como la institucionalidad y el sector académico, así como en una revisión general del Conpes, pudieron destacarse los aciertos de los incentivos y su posible oportunidad de mejora. De igual forma, se consideraron las motivaciones y los factores de riesgo para la reincidencia. Finalmente, se estableció el tipo de relación entre los incentivos propuestos por el Conpes 3554 y la reincidencia de los desmovilizados en actos criminales. Dicho análisis se adelantó con base en la teoría de los incentivos y su aplicación en la propuesta del Conpes.
- PublicaciónAcceso abiertoPercepción de los incentivos convencionales y su efecto en la motivación de los trabajadores de empresas industriales comerciales del estado. Caso grupo piloto de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB-ESP(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Otavo Piraban, Lady Patricia; Rodríguez Pérez, DianaThe descriptive research was developed through the analysis of the perception of conventional incentives and their effect on the motivation of the pilot group of the Corporate Management of Human and Administrative Management of the Company of Water and Sewerage of Bogota - ESP. By describing the perception and identifying the degree and type of predominant motivation. lt was possible to identify the components that would be part of an incentive program in State Industrial and Commercial Enterprises, you have an autonomous administrative and financial character, the law does not obligate you to contemplate within your management policies and work plans. The main objective of this program is to motivate and recognize the behavior of workers that are related to the mobilization, the strategy of the company.