Examinando por Materia "Impuestos sobre la renta"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis crítico del IVA en los servicios prestados desde y en el exterior según la normativa colombiana(Universidad Externado de Colombia, 2021) Matagira Rondón, Orlando; Ordóñez Pérez, Andrés Esteban; Plazas, Adriana; Hoyos, VictoriaA raíz de la expedición de la Ley 1819/2016 se generaron cambios sustanciales en el gravamen del IVA de los servicios prestados desde el exterior por no residentes fiscales de Colombia. El presente trabajo realiza un estudio crítico de dicho cambio normativo y ejecuta un análisis sobre los criterios de exportación de servicios prestados desde Colombia para efectos del gravamen de impuestos comparado con México, Ecuador, Perú, Chile; para finalmente argumentar que el impacto financiero del régimen actual de exensiones a pesar de contribuir en el recaudo fiscal estatal también afecta el aumento de los valores de los servicios prestados al mismo tiempo en que se propicia un impacto financiero que implica una mayor salida de recursos económicos para los contribuyentes. En este sentido, en el primer capítulo se realiza una conceptualización normativa y en el segundo se ahonda en los impactos financieros a raíz de la implementación normativa.
- PublicaciónAcceso abiertoDepuración del impuesto sobre la renta en Nicaragua de una sociedad del sector minero y sus partes relacionadas en los períodos 2017 y 2018 posible caso de sobreestimación de costos y gastos en las regalías (royalty), servicios intercompañías y depreciación - amortización de activo “Presa de Colas”(Universidad Externado de Colombia, 2021) Vega Martínez, Rebeca David; Sánchez Muñoz, César Jasith; Cabrera, Omar; Plazas, AdrianaLa industria minera tiene gran relevancia en la economía de Nicaragua siendo atractiva para inversionistas extranjeros como Colombia. Sin embargo, estas entidades realizan planeaciones fiscales agresivas a través de posibles sobreestimaciones de costos y gastos como el pago de regalías y erogaciones de servicios intercompañías a sus partes relacionadas así como una deducción mayor al permitido mediante la Legislación Tributaria vigente del gasto de depreciación – amortización del activo “Presa de colas”, que erosionan la base imponible del cálculo del Impuesto sobre la Renta. Es por ello, que en el presente trabajo se analizan cada una de estas situaciones controversiales a través de un estudio de casos de una empresa minera nicaragüense que tiene a su parte relacionada en Colombia y señalar cuales son las fortalezas y debilidades del proceso de fiscalización de la empresa sujeta a análisis a través de las legislaciones tributarias vigentes en ambos Estados.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia en el impuesto sobre la renta y complementarios de la reparación del daño inmaterial(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Dulcey Monsalve, Eric Steven; Ordóñez Pérez, Andrés EstebanLos ingresos que provienen de la reparación de un daño inmaterial o extrapatrimonial presentan complejidad al momento· de, determinar en términos tributarios, sí incrementan netamente el patrimonio de la persona que los recibe, lo cual es esencial para determinar si son un ingreso gravado con el impuesto sobre la renta y complementarios. La dificultad es producto, esencialmente, de la ausencia de disposiciones legales que regulen el tema, razón por la que, para arribar a una solución, es necesario acudir al desarrollo jurisprudencia! y doctrinal que se ha dado en Colombia. Dentro de ese contexto el-objetivo es determinar los efectos jurídicos que en el impuesto sobre la renta y complementarios tienen los recursos percibidos producto de la reparación de un daño no material o extrapatrimonial, para lo cual fue necesario definir el concepto de daño en general y el del daño extrapatrimonial específicamente junto con las categorías en las que se subdivide, determinar cuál es la posición de la Administración Tributaria frente a este tipo de daños y que consecuencia en materia tributaria le atribuye al dinero que pueda ser percibido por la reparación de este, en donde se puede observar la aplicación de la analogía legal y sus efectos en el ordenamiento jurídico tributario.
- PublicaciónAcceso abiertoEl mínimo vital en la renta del trabajo de la ley 1819 de 2016(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Timaná Rosero, Luis Felipe; Ordóñez Pérez, Andrés EstebanThe tributary reform made by Law 1819 of 2016, brought a schedular understanding of the income tax. Thus, there is a schedular income ca\led 'Labor lncome', in the lncome Tax brought by this \aw. The Labor lncome is treated differently compared to other types of income, this difference inc\udes, among other things, a countable limitation to apply discounts, sales and returns, as well as costs and expenses re\ated to the labor income. In arder to lace this issue Colombian tributary policy has decided to provide sorne tax free incomes, which include a 25% tax free income in the labor income of an individual. Given this context, this document studies weather the 25% tax free income is a manifestation of progressive taxation or not, also this document takes into consideration weather this 25% tax free income can be correctly considered a minimum living wage, as the Constitutional Court did.
- PublicaciónAcceso abiertoLa planificación tributaria y las facultades de la administración tributaria(Universidad Externado de Colombia, 2020-12) Castro Arango, José Manuel; Sanint Ruiz, Laura; Castro Arango, Jose Manuel; Sanint Ruiz, LauraEste texto tiene como propósito introducir el presente libro, planteando cuáles son los límites de la planeación fiscal y las competencias con que cuenta la Administración para enfrentar aquellos supuestos de evasión, elusión y abuso y, a partir de ello, perfilar el ámbito de aplicación de las cláusulas generales antiabuso (en adelante, CGA), sus elementos y efectos. El trabajo se desarrollará acudiendo a una metodología comparativa de los ordenamientos seleccionados y de una revisión bibliográfica, cuyo alcance será el de delimitar de forma genérica los parámetros de una correcta planeación fiscal y destacar los límites que una CGA puede imponer en ese proceso. Añádase que el capítulo no se circunscribe a una jurisdicción en particular, sino que por el contrario pretende aproximarse de forma dogmática a la problemática de la planeación fiscal mediante el uso del derecho comparado y la doctrina.