Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Impuestos"

Mostrando 1 - 20 de 29
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Adopción del marco de referencia de arquitectura TI establecido por el Ministerio TIC : aplicado al proceso de comercialización de la U.A.E. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) López Escamilla, María Fernanda; González Pacheco., Ángela María; Calvo Londoño, Jorge Mario
    Currently, the IT Architecture reference framework established by the Minist,y of Information and Communications Technologies (MINTIC) for the Colombian State has not been established or implemented in any process of the National Tax and Customs Agency (DIAN). Therefore, in this document the model established by Minist,y of Information and Communications Technologies was applied, including good practices from other frameworks of Business Architecture, in order to solve the main concern identified by the leaders of the commercialization process. It is expected that the result of this exercise serves as a reference for other processes of the entity.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Afectación al principio de seguridad jurídica en las rentas exentas hoteleras
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Lebro, Maria Alejandra; Castro Arango, José Manuel; Bustos, Jhon; Sánchez, Cesar
    El presente trabajo está enfocado en estudiar el principio de seguridad jurídica en materia tributaria y su posible afectación frente a los cambios realizados a las rentas exentas hoteleras con ocasión a la reforma tributaria Ley 1819 de 2016. Esta investigación es relevante a fin de determinar las características, el alcance y la aplicación del principio de seguridad jurídica en el ámbito tributario colombiano. Este trabajo se delimitará a realizar su análisis en materia tributaria. En particular, el análisis de este principio se abordará a partir de los cambios que introdujo la reforma tributaria Ley 1819 de 2016 y algunas incidencias de las otras dos reformas Ley 1943 de 2018 y Ley 2010 de 2019 respecto de las rentas exentas hoteleras previstas desde la Ley 788 de 2002. Lo anterior se demostrará a través de la exposición de tres casos que expondrán las incidencias económicas que producen los cambios legislativos. Finalmente se llegará a unas conclusiones donde se establecerán los estándares a tener en cuenta para la aplicación del Principio de Seguridad Jurídica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis comparado de la tributación de filiales y sucursales de sociedades extranjeras en Colombia, bajo el enfoque de la OCDE en materia de precios de transferencia y de atribución de beneficios a establecimientos permanentes
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) González González, Rafael; Castro Arango, José Manuel; Cabrera, Omar; Perdomo, German Camilo
    Este trabajo de tesis para optar por el grado en la Maestría en derecho del Estado con Énfasis en Tributación analiza desde un estudio comparado la tributación en Colombia de las filiales y sucursales de sociedades extranjeras en el país, desde el enfoque de la normatividad local, así como desde un análisis técnico de la aplicación de las directrices de la OCDE en materia de precios de transferencia y de atribución de beneficios a establecimientos permanentes, para concluir con las implicaciones fácticas de los convenios para evitar la doble imposición suscritos entre Colombia y otros estados. La finalidad de este análisis comparado no es otra cosa que establecer si bajo la legislación colombiana existen diferencias en el tratamiento tributario que puedan considerarse significativas entre la figura de la filial y la figura de la sucursal de sociedad extranjera y ofrecer así una perspectiva tributaria de cada una de estas dos posibilidades de inversión en Colombia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis crítico de las facultades que la Constitución Política le otorga al Congreso de la República para expedir leyes tributarias : recomendaciones académicas
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Gil Behaine, Julianna; Quitian Calderón, Jairo Andrés; Sarmiento González, María Julieta; Perdomo Giorgi, Andrés Felipe
    Con la Revolución Francesa surge la necesidad de crear una norma superior para frenar el poder incontrolado. En ella se consagra, por un lado, el principio de separación de poderes que faculta al Congreso de la República para expedir las leyes tributarias y presupuestales; y por otro, el principio de jerarquía normativa que restringe la actividad legislativa -en la medida en que debe guardar armonía con las disposiciones constitucionales-. De ahí, resulta relevante (i) ordenar cuáles son las facultades constitucionales del Legislador para la expedición de dichas leyes, (ii) identificar los limites formales y materiales que debe atender el Congreso en ejercicio de su potestad tributaria, y (iii) determinar si, a la luz de la jurisprudencia de la Corte constitucionales, el Congreso de la Republica cumple con los limites materiales y formales que la Constitución Politica prevé para el desarrollo de sus facultades legislativas tributarias.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de cuatro propuestas y presentación de una nueva para la modificación del régimen impositivo a los licores en Colombia
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2016., 2016) Castellano Ricardo, Julio Hernando; Hernández Serrano, José Luis; Barberena Nisimblat, Viviana
    The analysis of the regime to liquors in Colombia is carried out, for which we explored how the tax regime and the monopoly of the departmental liquors are today. The importance of the liquor monopoly and the tax on the consumption of liquors is analyzed, not only from the economic point of view, but also from the implications they have of decentralization and territorial autonomy. In tum, a review of the behavior of the liquor market in Colombia is carried out in three dimensions: its historical aspect, its current situation and the challenges it faces both economically and legally.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de una propuesta del impuesto sobre alimentos no saludables en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Álvarez Villalobos, Andrés; Cubides Duran, Eduardo Andrés
    El análisis de una propuesta del impuesto de alimentos no saludables en Colombia, es una necesidad que está golpeando las puertas de nuestra sociedad, actualmente encontramos muchas enfermedades que se relacionan con esta problemática global en virtud de la mala alimentación de las personas, como lo son la diabetes, la obesidad, sobrepeso y cáncer entre otras, por lo tanto, se estudia la implementación de este tipo de impuestos en Colombia. Así las cosas, se realizaron diferentes estudios de la implementación de este tipo de impuestos en el mundo, teniendo como referencia la legislación española y mexicana, que fueron pioneros entre otros países en Latinoamérica; en el desarrollo del cambio de las conductas de los consumidores. Por lo anterior se analiza la problemática en Colombia con las estadísticas relacionadas sobre este tipo de enfermedades y se estudia afondo la propuesta del Proyecto de Ley 309 2020, presentado por de la Cámara de Representantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis jurisprudencial: contenido jurídico de la presunción de ingresos en el impuesto de renta y complementarios, conforme al Artículo 760 E.T.N.
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Chavarro Gómez, Dany; Beltrán Quintero, Juan Esteban; Bustos, Jhon; Briceño, Estefanía
    El ordenamiento jurídico fiscal ha incorporado las presunciones para facilitar la determinación de los impuestos, la presunción de ingresos por omisión del registro de compras es una de ellas; establecida en el artículo 760 del Estatuto Tributario colombiano, aplicada para efectos del impuesto sobre la renta y complementarios. Desde una perspectiva práctica, con este trabajo se busca analizar la aplicación de este tipo de mecanismo excepcional legal, tanto la formulación de la situación fáctica dada por parte del legislador y el alcance e interpretación otorgado por la jurisprudencia frente a su contenido, nexo causal y consecuencia jurídica en los pronunciamientos emitidos durante el periodo 2010 a Junio 2021, estableciendo la tendencia estructurada de las providencias judiciales de gran relevancia que sirvan como material de análisis, consulta y crítica a la actividad de la Administración, jueces administrativos, consejeros y del propio contribuyente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis y evolución de las finanzas públicas de la ciudad de Florencia, departamento del Caquetá. Una mirada desde la descentralización fiscal
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Artunduaga Acosta, Edward Guillermo
    This article presents an analysis of public expenditure from a decentralized perspective for the municipality of Florencia (Caquetá) during the period 2008 to 2016; it is based on the performance indicator, which includes the levels of administration in the country, with the objective of increasing the legitimacy and governability of the State and the management of current revenues. Regarding the evolution of income and expenditures that the municipality has had and the level of life of the inhabitants, the analysis of the finances of the municipality of Florence, the income from the General Participation System is involved in the largest source of funding followed by own resources, while the resources of the General System of Royalties publish a notorious decrease in the implementation of the New Royalty System, however, the municipality presents a marked dependence on the resources coming from the central level of the State, which implies a bad example of fiscal decentralization in terms of execution.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Cambios introducidos al impuesto sobre la renta en personas jurídicas mediante la inclusión de las reformas tributarias en el periodo de 1990 a 1998
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Castro Arana, Hernando; Sánchez Muñoz, César Jasith
    Nuestro sistema jurídico se somete a reformas de carácter tributario cada tiempo. En efecto, desde 1900 a 1998 se llevaron a cabo 3 reformas tributarias. Este aspecto es visto por la sociedad como negativo, sin embargo, las reformas tributarias garantizan que se actualice la forma en que se llevara a cabo los tributos en cada contexto. Por esto revisten importancia fundamental, ya que por medio de los tributos se cumplen los fines esenciales del estado.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El criterio de establecimiento frente a la economía digital en Colombia: análisis y propuesta de mejora
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) León Bonilla, David Fernando; Cabrera Cabrera, Omar Sebastián
    Esta tesis trata sobre la dificultad actual de las normas tributarias en materia del impuesto de renta frente al criterio de establecimiento permanente en la economía digital tanto en el escenario nacional colombiano como internacional. Ahora bien, se aclara que el trabajo se enfoca, además, en los retos planteados por la llegada del comercio electrónico y la economía digital a la fiscalidad internacional y plantea una posible solución a estos inconvenientes en el escenario del Derecho Tributario colombiano, teniendo en cuenta las distintas soluciones expuestas a nivel internacional como la presencia económica significativa, impuesto a la ecualización y retención en la fuente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo del Equalization Levy en la tributación de actividades de comercio electrónico y sus implicaciones para Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Bolaños Pulido, Karol Tatiana; Cabrera Cabrera, Omar Sebastián; Perdomo Giorgio, Andrés Felipe; Sarmiento González, María Julieta
    Como consecuencia de la economía digital y las tecnologías de la información y comunicación, han quedado expuestos campos jurídicos desprovistos de regulación alguna, dentro de los cuales se encuentra el tributario. Es por esto que, organizaciones como la OCDE han buscado brindar estrategias fiscales para combatir la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios Fiscales, teniendo en cuenta que la dificultad fiscal se genera por la tradicional dependencia a la presencia física para determinar el derecho de gravamen, situación que se ha transformado por la intangibilidad del mundo digital. Por lo tanto, diferentes jurisdicciones han adoptado impuestos a los servicios digitales y en el caso de India, el impuesto de ecualización, con la finalidad de ampliar la tributación respecto de las ganancias de multinacionales que interactúan con dichas economías.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Economics & business readings for english. Vol. 2
    (Universidad Externado de Colombia, 2004) Núñez Pardo, Astrid
    El propósito de este libro es proveer a los maestros y a los estudiantes de un recurso pedagógico útil para mejorar la comprensión de lecturas sobre temas relacionados con la economía y los negocios. El presente conjunto de lectura sea seleccionado cuidadosamente de la asignatura Introducción a la Economía, un curso esencial del programa académico de los estudiantes de inglés II de la Facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia. Los temas y las estrategias de comprensión de vocabulario y de lectura empleadas en este libro buscan motivar y facilitar la comprensión lectora a través de una amplia gama de actividades de aprendizaje y de comprensión organizadas desde lo más simple a lo más complejo. En general, el conjunto de lecturas y sus respectivas actividades de comprensión permiten a los estudiantes familiarizarse con la terminología específica para el estudio de la introducción a la economía. Además, el libro ofrece ejercicios de práctica de estructuras gramaticales que forman parte del programa de inglés II.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio y diagnóstico para la implementación de Operador Económico Autorizado Dexson Electric S.A.S
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Betancourt Campos, Jennifer; Tenjo Camacho, Maribel; Álzate, Juan Diego
    Making study and diagnosis to implement the OEA project for company Dexson Electric SAS and ensuring that all the conditions and requirements required by the DIAN or Customs authorities, it have been fulfilled in order to ensure efficient, safe and reliable foreign trade operations.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudios contables
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Bohorquez Forero, Nohora del Pilar; Alba Cabañas, Marisleidy
    Los estados del arte de la línea de estudios contables son escasos y han abordado temáticas específicas como la contabilidad, la auditoría y los reportes integrados. Sin embargo, dado el hecho que en los últimos años los estudios contables han expandido su área de conocimiento debido al constante cambio de los negocios y el mundo empresarial, no se tiene conocimiento de una revisión literaria que dé una visión general del tema. Este estudio se llevó a cabo utilizando los artículos de los autores más citados de la base de datos Scopus en el tema de accounting (contabilidad) en los años comprendidos entre 2015 y 2020 en el idioma inglés. Los correspondientes artículos encontrados sirvieron para responder tres preguntas de investigación relacionadas con la identificación de los temas, subtemas y microtemas en esta línea. Este análisis permitió identificar cuatro temas principales: auditoría, administración, contabilidad e impuestos. Dentro de estos temas se rastrearon 18 subtemas con sus correspondientes microtemas que permitieron determinar las tendencias de investigación en estos últimos años. De aquellos subtemas que tenían una cantidad significativa de artículos, se analizó su número por año. Finalmente, se sugieren temas futuros de investigación dentro de las cuatro categorías encontradas que pueden servir como pautas para los investigadores interesados en la línea de estudios contables.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evolución normativa del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación en Colombia, analizado bajo la óptica de la teoría del hecho generador parcialmente como un impuesto.
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Beltrán Lovera, Andrea del Pilar; Ordóñez Pérez, Andrés Esteban; Castro Arango, José Manuel; Caicedo Gómez, Ana Xiomaryz; Murcia Ortiz, Stefany
    El objetivo del presente estudio es en primer lugar, analizar desde la óptica de la Teoría del Hecho Generador, la tesis sobre el posible error conceptual en que incurrió el Legislador al denominar el Impuesto Unificado bajo el Régimen Simple de Tributación como un Impuesto. En este sentido, se estudió lo que se entiende por los Regímenes Simplificados de Tributación, cuya finalidad es coadyuvar en la mitigación del fenómeno multidimensional de la informalidad en un territorio determinado. En segundo lugar, se analizó mediante un método de investigación cualitativo, de forma cronológica y general, la evolución normativa del Impuesto Simple creado mediante el Art. 74 de la Ley 2010 de 2019, que reprodujo el Art. 66 de la extinta Ley 1943 de 2018. Así mismo, se estudió la más reciente normatividad tributaria aplicable a dicho Impuesto, introducida por la Ley 2155 de 2021. En adición, mediante un método de investigación cuantitativo, con el objetivo de observar el impacto que sobre la economía tuvo la implementación del Impuesto Simple, se observaron los datos estadísticos oficiales en relación con la tasa de desempleo, las cifras sobre afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Pensiones y otros, para los años 2019 y 2020.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factura electrónica como instrumento del contrato de factoring
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Pulido Patiño, Israel Fernando; Murcia Ortiz, Stefany
    Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la incidencia en el iter contractual del contrato de factoring de la factura electrónica en Colombia, para lo cual se propone determinar con exactitud el funcionamiento de la factura electrónica, el registro de factura electrónica considerada título valor (RADIAN), conforme a la legislación existente, principalmente respecto de la Resolución 42 del 2020 expedida por la DIAN, para así observar como ha influido este sistema de facturación en la normal celebración y ejecución del contrato de fatoring.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implicaciones de la aplicación del monotributo y régimen de tributación simple en comerciantes de frutas y verduras
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Mercado Castro, Francisco Javier; Insignares Gómez, Roberto Carlos
    Esta tesis es un estudio de caso, en el cual se inicia explicando qué son los regímenes simplificados, monotributo y Régimen de Tributación Simple, estos dos últimos se exponen mediante la teoría del hecho generador ; en el segundo capítulo, se seleccionan dos comerciantes de frutas y verduras del sector de Soledad/Atlántico, se les revisan sus estados financieros para así analizar si el Régimen de Tributación Simple les conviene, comparándolo con el régimen ordinario y el antiguo monotributo; en el tercer capítulo se sacan las conclusiones de dicho caso.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El impuesto al valor agregado en Colombia a través de sus reformas legislativas entre 1990 y 1998; aspectos relevantes y modificaciones
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Celedón Sánchez, Mariana; Sánchez Muñoz, César Jasith; Caicedo Gómez, Ana Xiomaryz; Galvis Yandar, Natalia
    La realización del presente trabajo de grado inició como una inquietud frente a la cantidad limitada de bibliografía existente a la hora de realizar estudios frente a los tributos colombianos, específicamente frente al impuesto al valor agregado y su evolución a través de las reformas tributarias entre 1990 y 1998. El IVA a pesar de ser uno de los impuestos con mayor importancia en la estructura fiscal del país gracias al gran recaudo que alcanza y por ser un impuesto de naturaleza real, indirecta y plurifásica, es uno de los impuestos menos estudiados por la doctrina nacional, lo que limita enormemente la comprensión histórica del mismo, sus reformas y como consecuencia el análisis juicioso y universal en la actualidad. En el presente trabajo encontrarán un breve resumen historico y un analisis del cuerpo normativo de cada una de las tres reformas realizadas en el periodo delimitado, pero además un pequeño acercamiento a aspectos dogmaticos como ¿Qué es un tributo, cómo se clasifican los tributos? ¿Qué es el IVA, su clasificación, aspectos objetivos y subjetivos? Y ¿Cómo funciona en Colombia?.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Impuesto de industria y comercio, avisos y tableros - ICA en los servicios de intermediación a través de plataformas digitales
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Ortega Velandia, Jessica Juliana; Ordoñez, Andrés Esteban
    Los impuestos como el de Industria y Comercio, Avisos y Tableros, tienen que esta definidos dentro de un territorio para poder ser cobrados, sin embargo no siempre es tan clara la territorialidad del servicio que se esta prestando a través de plataformas digitales, al no contar con un territorio definido es difícil su ubicuidad. La economía colaborativa permea y ha tenido un gran auge que es importante gravar este tipo de actividades que se realizan a través de las plataformas, sin embargo si la ley es posible que para suplir este vació pueden hacerlo las entidades territoriales a través de su autonomía que les otorga la Constitución Política.
  • Artículo
    Sólo datos
    NIIF y tributación: desafíos y oportunidades para las Administraciones tributarias
    (Centro de Estudios Fiscales, 2020-05-29) Chávez, Luis A.
    Producto de la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Colombia, varios principios para la presentación y medición de los elementos contables han cambiado significativamente en relación con las prácticas que se venían aplicando antes. Esto vuelve necesario que los organismos de control tomen en consideración los diversos impactos. En el caso de las Administraciones Tributarias, es imperativo el análisis y la evaluación de los efectos que la aplicación de las NIIF pueden provocar en aquellos tributos en los que la base imponible se determina tomando como punto de partida la contabilidad –como lo es el impuesto a la renta. En consecuencia, es importante que la normativa tributaria de cada país sea debidamente reformada (o actualizada), para especificar los tratamientos fiscales de los nuevos registros contables por la aplicación de las NIIF. El presente documento recoge la experiencia del autor trabajando como consultor en NIIF para diversas Administraciones Tributarias en sus procesos de actualización y reformas fiscales; también su experiencia en el sector privado trabajando como implementador de las NIIF, y su visión como miembro del SMEIG (Grupo Asesor del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad – IASB). Con un formato amistoso, en un lenguaje claro y con varios ejemplos ilustrativos reales, este trabajo brinda un marco de referencia a las Administraciones Tributarias con la finalidad de afrontar con éxito los desafíos y oportunidades inherentes a este cambio de paradigma, en cumplimiento de las políticas fiscales y promoviendo la competitividad tributaria en los países.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo