Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Impacto ambiental"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    El aumento del nivel del mar en el Acuerdo sobre Cambio Climático de 2015
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Gafner Rojas, Claudia María; García Pachón, María del Pilar
    Uno de los efectos más alarmantes derivados del calentamiento global, especialmente para países costeros e insulares con un nivel de desarrollo no avanzado, es el aumento del nivel de los océanos. De acuerdo con los últimos informes del ipcc, este se ha incrementado en veintitrés centímetros en el curso del último siglo y el proceso manifiesta una tendencia a la aceleración. Las consecuencias del aumento van desde pérdidas de ecosistemas, erosión de las costas, inundaciones, aumento de tormentas y huracanes, salinización de reservas de agua subterránea, hasta la misma desaparición de países enteros, con los efectos sociales que esto supone para los grupos humanos afectados. Por tanto, es importante analizar los resultados de la Cumbre de París sobre Cambio Climático de 2015 en esta materia y qué derechos y obligaciones comportan para Colombia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Las ciudades como actores principales en la lucha contra el cambio climático
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Hurtado Rassi, Juliana; García Pachón, María del Pilar; Amaya Navas, Óscar Darío
    The relation between cities and climate change is much bigger and stronger than what it seems to be. According to some studies, urban zones are the main contributors of gei, and are as well highly vulnerable to the negative effects produce by this phenomena. Considering what is presented above, cities are considered to have a main role in the fight against climate change; the initiatives, coalitions, compromises and pacts that different leaders worldwide have been working on are well received and considered as important effort in adapting and mitigating this phenomenon. Its worthy to mention some of the strategies implemented by different cities in Colombia, they have been an example of leadership and compromise in a phenomenon present worldwide, one which is and will continue to affect locally those who have been unable to understand the true magnitude of its consequences.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Programa de reciclaje textil como herramienta para el aprovechamiento y valorización de residuos en la ciudad de Bogotá
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Sacristán Vega, Leslie Briyith; Urrego Arias, Elizabeth; Montes Cortés, Carolina
    La industria textil, y su sector corporativo, son considerados como una fuente altamente contaminante debido a la demanda de agua, petróleo y emisiones de CO2 (Cerem International Business School, 2019) y, además genera un impacto negativo desde el punto de vista económico, ambiental y social tanto a nivel regional como mundial. Las proponentes de esta investigación adelantan con base en información secundaria, una revisión sobre el uso y manejo de los residuos textiles en Colombia, con la finalidad de conocer a partir de las cifras, estadísticas y bibliografía existentes, la disposición final de estos en el país. Se define el residuo textil como ropa de segunda mano no apta para un uso secundario, así como los excedentes textiles resultantes después de la fabricación o elaboración de prendas de vestir para su posterior comercialización. Tomando como base esta revisión, y con la identificación de factores clave de éxito de modelos o proyectos existentes que desarrollan estrategias de reciclaje textil, este trabajo propone un programa para el aprovechamiento y valorización del residuo textil en Bogotá.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Reparación del daño ambiental en el proceso de responsabilidad fiscal
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Martínez Pacheco, Marcela Judith; Rincón Córdoba, Jorge Iván
    La presente investigación tiene como principal objetivo desarrollar un análisis de la reparación de los daños ambientales en los procesos de responsabilidad fiscal en Colombia, los cuales se caracterizan por generar unas problemáticas que afectan a las personas, las comunidades y el propio estado ocasionando daños al patrimonio nacional. La responsabilidad fiscal se da por empleados o entidades públicas, o por particulares que manejan recursos públicos o prestan sus servicios al Estado, generando daños ambientales por acción u omisión en el ejercicio de sus obligaciones y responsabilidades. Para el desarrollo de la investigación se utilizó una metodología basada en la revisión bibliográfica que permitió tratar el tema en profundidad y desde el análisis de múltiples temas específicos que permitieron ampliar el panorama de la investigación desde diferentes perspectivas que a su vez contienen temas aún más significativos que garantizan un abordaje del tema con una mayor rigurosidad científica e investigativa. Finalmente, se logra obtener una serie de conclusiones de cada uno de los capítulos que permitió demostrar el trabajo desarrollado por el Estado colombiano en la materia, el cual ha sido sumamente complejo pero que deja un abordaje e integración débil donde no se ha logrado integrar los diferentes niveles que lo componen, tales como los departamentos y los municipios, permitiendo que la labor normativa y regulatoria emanada del trabajo del sector público impida ser lo suficientemente eficiente para garantizar una reparación del daño dentro de los procesos de responsabilidad fiscal que se adelantan a lo largo y ancho del territorio nacional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Turismo, medio ambiente y recursos naturales en playas de Rosarito: valoración desde la perspectiva de la planta turística del destino
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Morgan Medina, Jorge Carlos; Estrada Gaxiola, Ario Refugio; Cuamea Velásquez, Onésimo; Rueda Esteban, Nancy Rocío; Zurbarán Arias, Deiwi Jesús
    El presente escrito se deriva de un estudio realizado en el municipio de Playas de Rosarito (México), en el cual se analizan las perspectivas y opiniones de los actores locales en relación con los recursos naturales, el medio ambiente y su relación con el turismo. También se analiza la degradación del medio ambiente y la disposición de apoyo para mejorar su situación. En este orden de ideas, el estudio se enfoca en cómo los actores del turismo de Rosarito, tanto de la zona interior como de la del litoral, perciben y valoran la actividad turística y su incidencia en la buena o mala conservación del medio ambiente y los recursos naturales. Y tiene como objetivo principal diagnosticar el estado de concientización que la planta turística alzcanza para la resolución de los problemas. Es un estudio básico, de tipo cuantitativo, transversal, no longitudinal y sistemático, con una primera fase de consulta en fuentes secundarias de investigación, seguida de una fase de trabajo de campo en la que se obtienen datos de fuentes primarias que son los resultados del estudio. El proyecto de investigación dura dos semestres, que cubren dichas fases. Se muestran algunos resultados interesantes. Entre estos, que los actores locales de Rosarito están de acuerdo con que los recursos naturales más indispensables para la actividad turística son, en orden de importancia, la playa, los árboles y el agua. El estudio completo ofrece una importante cantidad de resultados y conclusiones. Sin embargo, quizá el más importante es el hecho de detectarse un importante desconocimiento y falta de sensibilización en cuanto a la importancia e indispensabilidad de los recursos naturales. Esto dice que es conducente que tengan lugar programas de sensibilización en todos los niveles de dicha planta turística.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo