Examinando por Materia "Imagen"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis semiótico de la imagen de los carteles de campaña política del Partido Liberal entre 2002 y 2015 (campañas presidenciales 2002, 2006, 201 O, 2014 y campaña a la Alcaldía Mayor de Bogotá en 2015)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) Mendoza Latorre, Carlos Manuel; Richard Richard, EugenieCastells el autor a través del análisis semiótico de la imagen basado en Barthes y Pierce y la metodologia desarrollada por Richard se apoya en la noción de representación desde el significado por los efectos que genera para realizar un análisis comparado y progresivo de los elementos que constituyeron la imagen de los afiches y/9 carteles de las campañas del Partido Liberal en 2002 2006 2010 y 2014 a la Presidencia de Colombia y a la Alcaldia Mayor de Bogotá en 2015 respecto a las imágenes de las campañas ganadoras. Este análisis identifica las sensaciones y los relatos dirigidos a la audiencia y evalúa su pertinencia con la coyuntura sin proponer con ello una causalidad en los resultados electorales• cifras que se aportan como contexto de estudio en cuanto a su potencial incidencia para la construcción del significado de la imagen. También se plantea una reflexión y recomendaciones a los partidos sobre el papel de la imagen en cuanto elaboración publicitaria más allá del marketing que debe elevar la calidad de la participación ciudadana y fortalecer la democracia.
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción de la imagen política de Lenín Moreno y Guillermo Lasso en su contienda electoral para la presidencia del Ecuador para el período 2017-2021(Universidad Externado de Colombia, 2018) Loaiza Martínez, Karina¿Cómo se construyó la imagen política de los dos principales candidatos en las elecciones presidenciales del Ecuador en el 2017, mediante el uso de spots propagandísticos? Un análisis de la propaganda política usada durante sus respectivas campañas electorales expuesta en sus canales oficiales. El 19 de febrero de 2017 en Ecuador, se realizaron las elecciones presidenciales de primera vuelta para elegir al sucesor de Rafael Correa, así como también a los 137 nuevos asambleístas y los cinco parlamentarios andinos, para el período 2017-2021. Debido a que ninguno de los candidatos presidenciales obtuvo la mayoría absoluta de votos válidos emitidos, que de acuerdo con la constitución ecuatoriana son: más del 50% de los votos validos o en su defecto, el 40% de los votos válidos - sin contar nulos y blancos - y que a su vez evidencie una diferencia de 10 puntos con el segundo lugar; se tuvo una segunda vuelta electoral el 2 de abril de 2017. (León, 2017)
- ÍtemSólo datosLa imagen de los destinos turísticos cubanos. Un acercamiento desde La Habana Vieja(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2012-11-20) Perera Conde, Msc. Lidié; Echarri Chávez, Dra. MaitéEl estudio y análisis de la imagen de los destinos turísticos, a partir de las expectativas del cliente y desde la perspectiva de las entidades comercializadoras de los mismos, constituye todo un reto teniendo en cuenta que la decisión de viajar está también condicionada por un cúmulo de información que puede no ser correspondida con la realidad que se constata en el lugar de destino y los medios de comunicación. El informe que se presenta es resultado de investigaciones cuyo objetivo es conocer y analizar esas expectativas para el caso cubano, así como el análisis de la imagen inducida desde la perspectiva de las entidades comercializadoras, tomando como referente La Habana Vieja, principal destino de ciudad de Cuba. Los resultados obtenidos permitieron reconocer los íconos culturales que identifican a la ciudad y el papel que los mismos juegan en los diferentes soportes comunicacionales, proporcionándoles a las entidades gestoras de la actividad turística el punto de vista adecuado para la futura toma de decisiones en el ámbito de la imagen.
- ÍtemSólo datosLa imagen del turismo cultural en Cuba percibida por el mercado español(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2015-06-15) Pérez Guilarte, YamiléEl turismo cultural, percibido no solo como las visitas a sitios y monumentos históricos, sino ampliado al conocimiento de la forma de vida y tradiciones de las poblaciones locales, podría constituir una importante alternativa para Cuba. La presente investigación tiene como objetivos determinar si Cuba es apreciada como un destino cultural desde la perspectiva del mercado español e identificar cuáles son sus elementos distintivos. Por medio de un cuestionario realizado a 400 españoles, se evalúan los dos componentes de la imagen de un destino: el cognitivo y el afectivo. El estudio revela una preferencia por el turismo cultural y señala a la gente, la música, al Centro Histórico de La Habana y el estilo de vida como los elementos distintivos de Cuba. Estos resultados contribuyen a un diseño más efectivo de la promoción turística en el mercado español, aunque se recomienda ampliar el estudio a otros mercados potenciales.
- PublicaciónAcceso abiertoLos planes estratégicos de turismo en la construcción de la imagen turística de Bahía en Brasil(Universidad Externado de Colombia, 2019) Iriarte López, Luz Adriana; Rozo, Edna; Vélez Rivas, Martha LucíaLa planificación estratégica consiste en la definición de un proceso de toma de decisiones para obtener un fin deseado; esta se utiliza en los planes estratégicos de turismo para obtener un modelo deseado por los actores implicados en la gestión del mismo, proponiendo acciones para el desarrollo de este sector de la economía en los territorios. En este artículo se presenta una revisión crítica de las estrategias propuestas en los diferentes documentos de planeación del sector turismo en Bahía, en el Brasil. Además, se analiza cómo estas han contribuido en la consolidación de la imagen del territorio. Los resultados permiten concluir que para construir la imagen de un territorio se deben comprender las dinámicas socioambientales, el tiempo y el espacio que se pretende hacer visible; el estudio de caso detectó que la imagen que se muestra en la promoción de Bahía centra su interés en la ciudad de Salvador, dejando a un lado importantes destinos turísticos como son: el Parque Nacional Chapada Diamantina, Puerto Seguro (ciudad donde inicia la historia de Brasil), entre otros. Esta cuestión limita el imaginario turístico del lugar para los interesados en visitar el destino.
- PublicaciónAcceso abiertoLas representaciones del poder. La imagen política de Alejandro Char en Instagram(Universidad Externado de Colombia, 2019) Campis Torrenegra, Johanna Isabel; Salge Ferro, ManuelInstagram como red social, se ha convertido en una herramienta de comunicación importante para los políticos quienes, a través de la imagen, publican sus experiencias y vivencias, mostrándose más humanos y cercanos a la ciudadanía; asimismo, establecen una identidad propia creando sensaciones, impresiones y vínculos emocionales en los usuarios de la plataforma. Por ello, se realizó un estudio que se centra en el caso de Alejandro Char Chaljub, alcalde de Barranquilla 2016-2019, con el objetivo de comparar las imágenes publicadas en su cuenta oficial de Instagram y las fotografías publicadas desde la etiqueta #alejandrochar, entre el 20 de julio de 2018 y el 27 de julio de 2019. Igualmente, por medio de un análisis de contenido caracterizar las narrativas, representaciones e historias que construye, en contraste con las imágenes que se comparten bajo la etiqueta #alejandrochar.