Examinando por Materia "Iconografía"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónSólo datosEl discurso del miedo apocalíptico y sus representaciones cinematográficas durante la Guerra Fría(Facultad de Comunicación Social-Periodismo, 2013-05-28) Del Molino García, RicardoEl presente artículo pretende acercarse al discurso del miedo apocalíptico vigente en la cultura de masas durante la Guerra Fría en Occidente. Con tal fin, se tratará de ordenar las numerosas producciones cinematográficas con argumentos relacionados con la nueva energía nuclear que, por primera vez en la historia, posibilitó la destrucción real de la humanidad. Se agruparán las películas en fases históricas para intentar comprender la presencia del miedo apocalíptico en la cotidianidad de las sociedades estadounidense y europea. Tras caracterizar brevemente la iconografía del discurso de miedo, el artículo concluirá con una hipótesis personal explicativa.
- PublicaciónAcceso abiertoIconografía como herramienta didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) González Galvis, Víctor AlfonsoEste trabajo parte del bajo interés de los alumnos por la lectura y los nuevos contextos de Nativos Digitales. Su propósito es investigar a Ia iconografía como herramienta didáctica para el aprendizaje de las CcSs. Parte del supuesto de que la familiaridad de la población con estos recursos, permitirá aumentar el interés por el área, acceder y adquirir mayor información como Científicos Sociales. El proceso investigativo procedió bajo una postura teórico metodológico interpretativa, optando por una aproximación metodológica cualitativa, que permite realizar una indagación flexible e interpretación de realidades sociales educativas; con esto no se pretende generalizar, pero si dar una explicación o reconstrucción de la realidad a partir de la observación etnográfica (intervención didáctica de clase) y la recolección de datos con instrumentos como la entrevista y grupos focales. Como resultado: la Escuela y las Ciencias Sociales son actores que deben orientar, guiar, y posesionar al estudiante de su proceso de lectura, escritura y comunicación argumentativa (entre ellas la imagen) como propósito de la educación., que le permitirá recibir y producir conocimiento con el cual pueda interactuar, debatir, refutar y crecer como ciudadano y Científico Social.
- PublicaciónAcceso abiertoLuz y oscuridad en la Catedral de Santiago el Mayor: una aproximación a su iconografía y sentido en la ciudad de Tunja, 1569 - 1610(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-07-11) Díaz Espinosa, Javier SantiagoThis thesis studies the history of Santiago el Mayor Cathedral between 1569-1610. It presents the historical characteristics of the city and the Province of Tunja in the XVI-XVII century, analyzes the iconography disposed inside its walls, and explains its meaning within the context of the city in the colonial period. The document presents the theme of "light" as the fundamental axis of its iconography and analyzes its representation, understood as an expression of the colonial mentality of the Spaniards, derived from medieval theological christianity, as well as a use in the concrete situation of the city of Tunja according to its own requirements.