Examinando por Materia "Hotelería"
Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEl BioHotel y la sostenibilidad ¿Un modelo de negocio viable?(Universidad Externado de Colombia, 2021) López Quicazaque, David FernandoA lo largo del caso se plantea la decisión que debía tomar Samuel Huertas. dueño del proyecto Biohotel Organic Suites en el año 2014, quien asumió el reto de crear un hotel sostenible en la ciudad de Bogotá. La decisión principal está centrada en el análisis de las opciones de financiación para completar el capital necesario y determinar cuál de ellas es la más acertada. Dentro de la primera opción se encontraba solicitar a un banco un préstamo adicional para fmalizar el hotel de acuerdo con lo proyectado. teniendo en cuenta que en el momento ya se tenía un préstamo y dependía de la aceptación del banco para brindar el dinero solicitado y de la generación de los ingresos suficientes para el pago de la deuda. La segunda opción consistía en el ofrecimiento de la operación del hotel a una cadena hotelera que le ayudaría con el capital necesario pero que podría poner en riesgo el principal diferenciador del proyecto: la sostenibilldad. La última opción era el desarrollo de un hotel híbrido. que sería mucho más económico, pero sacrificaría el objetivo de sostenibilidad ambiental parcialmente.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de un establecimiento de alojamiento exclusivo para deportistas, en la ciudad de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2021) González Ramírez, NicolásEl presente proyecto de investigación aborda la identificación de características que permitan el diseño de un establecimiento de alojamiento exclusivo para deportistas de alto rendimiento, en la ciudad de Bogotá; dentro de una entidad a la que se le pueda ofrecer y/o vender la idea, ya sea Coldeportes, IDRD, Comité Olímpico Colombiano, Dimayor, Alcaldía, club público, privado, delegación o caja de compensación familiar, que cuente con instalaciones deportivas, pero que carece de un establecimiento hotelero para que deportistas y/o delegaciones, equipos, seleccionados y cuerpo técnico, metodológico y de ciencias aplicadas al deporte, suplan la necesidad de tener un adecuado periodo de concentración y de descanso en el mismo lugar. La intención en sí misma es generar una alternativa que permita la planificación de los servicios e identificar requerimientos y características de las instalaciones de alojamiento para el sector deportivo, por medio de las cuales se pueda dar el apoyo adecuado al deportista nacional e internacional e identificar una opción de negocio.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una agencia de empleo exclusiva para el sector turístico y hotelero de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2021) Jaime Espinosa, Santiago Andrés; Moya Sánchez, Daissy HatblathyEste documento expone una propuesta de modelo de negocio basado en la necesidad que existe en el sector turístico y hotelero de Bogotá de una agencia de empleo exclusiva para este sector. Esto, de cara a la reapertura necesaria del sector frente a las consecuencias provocadas por la pandemia del Covid-19, y las necesidades de efectividad de búsqueda de empleo y de talento humano. A partir de la investigación sobre el turismo y empleo en Colombia del profesor Manuel Leguizamón, y el artículo “Mobile applications in the hospitality industry”. Este proyecto, ha sido estructurado a partir de los 7 módulos propuestos por El Tecnológico de Monterrey en su Metodología para Generar un Plan de Negocios, los cuales son: Estudio de Mercado, proceso de producción/servicio, descripción y justificación de la empresa, plan de mercadotecnia, administración de los recursos humanos, planeación financiera, y, aspectos legales. Para esto, se aplicaron diferentes matrices enfocadas al desarrollo del plan de mercadeo, dirección de recursos humanos, cadena de valor y planeación financiera, con el fin de entregar una propuesta consistente y argumentada, que fundamenten la idea y propuesta.
- PublicaciónAcceso abiertoEl eco-hotel Hacienda Flor Amarillo “Plan de negocio para el desarrollo de infraestructura hotelera ecoturística en el municipio de Puerto López, Meta”(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Guzmán Angulo, Jhon Jairo; Portela Palacio, Juan Sebastián; Rivera, AlexandraBusiness plan, based on the expectation of ecotourism exploitation in the eastern plains region of Colombia, with the aim of refocusing the regional development towards a hotel industry with the least impact, applying the development of planning and evaluation tools of investment projects for the incorporation of green businesses that develop the natural potential and regional biodiversity, its conservation and preservation, as well as the environments and ecosystems involved in the short, medium and long term.
- PublicaciónAcceso abiertoHotel Waya La Guajira : trabajo con la comunidad local(Universidad Externado de Colombia, 2020) Lee Millán, Lina Daniela; Escobar Salas, MauricioEl caso abarca las decisiones que debía tomar Juan Carlos Galindo, gerente general de OxoHotel en el año 2011, donde junto con sus inversionistas emprendían un nuevo proyecto hotelero en la Guajira, Colombia, llamado Hotel Waya La Guajira. Las decisiones se basaban en el tema de contratación y proveeduría, donde estos dos se convertirían en grandes retos para que la operación de este nuevo hotel fuera exitosa. Trabajar de la mano con la comunidad podía traer muchos beneficios y este se debía consolidar como una plataforma para el desarrollo de una región, pero ¿Cómo lograr un impacto positivo en la región sin perjudicar las actividades autóctonas de la comunidad, mantener la rentabilidad y prestar un excelente servicio?
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de la reputación online en la ocupación y rentabilidad hotelera: estudios de caso en Colombia, Ecuador y Perú(Universidad Externado de Colombia, 2018-12) Majó, Joaquim; Moya Sánchez, Daissy; Tribiño Mamby, Luisa Fernanda; Garavito, LeonardoEl objetivo de la investigación es comprobar la incidencia de la reputación online en la ocupación y rentabilidad de los hoteles en Colombia, Ecuador y Perú y cómo esta mejora el turismo local e incide en la felicidad de los huéspedes. Desde agosto de 2014 hasta julio de 2015 se analizaron 48 hoteles de Colombia, Ecuador y Perú, se observaron las variables: gri (Global Review Index), Oferta, Demanda, Venta, Revpar (Revenue Per Available Room) y Ubicación. Se encontró que un mejor gri incide en un incremento en las ventas. Se observó que cuando el gri se incrementa en una unidad, el Revpar crece en 0,49 %, manteniendo el resto de las variables constantes. Es la primera investigación realizada en Sudamérica que analiza la incidencia de las redes sociales en los ingresos de los hoteles.
- PublicaciónAcceso abiertoLa ecología emocional y su impacto sobre la competitividad en empresas del sector hotelero a través del desarrollo de competencias blandas(Universidad Externado de Colombia, 2021) Zurbarán Arias, Deiwi Jesús; Rueda Esteban, Nancy Rocío; Zurbarán Arias, Deiwi Jesúslas organizaciones orientan sus esfuerzos al logro de objetivos para elevar niveles de productividad, a través de iniciativas estratégicas que permitan maximizar su rentabilidad y promover el bienestar en sus grupos de interés (internos y externos). En el contexto actual, donde se da valor y se comprende la importancia del recurso humano, las organizaciones tienen retos debido a que se plantean en entornos complejos, competitivos, con clientes más informados y con mayores expectativas. Esto ocurre en muchos casos en ambientes turbulentos cargados de incertidumbre y conflictos de diferente índole, sumándose elementos que impactan en la motivación, las emociones y en el rendimiento de los individuos en sus actividades, afectando el resultado de los objetivos organizacionales. De tal manera que resulta relevante desarrollar competencias blandas en los trabajadores de las empresas del sector hotelero. Es por ello que este artículo presenta la estructura de un modelo de Ecosistemas Emocionales Eficientes (E3) desarrollado en el marco de la investigación doctoral. Este modelo se fundamenta en nuevos enfoques emocionales generadores de bienestar y beneficios para los diferentes actores, encontrando que es fundamental el desarrollo de competencias blandas y la construcción de entornos positivos para incrementar la productividad en los diferentes niveles organizacionales en empresas del sector de la hospitalidad en Bogotá, Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de mercadeo Black Tower Premium Hotel(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Quintero, Pedro Alejandro; Obando, Diego Alexander; Ortega, AndrésFor the hotel industry in Colombia it is very important to be prepared for the entry of major competitors in the sector, this strategic marketing plan introduces us to the most important factors to have a strategy of communication and distribution of a service in the digital world, thanks to this emergent means we can reach with our campaigns to any part of the world with a good segmentation, we can start working the database with specialized campaigns for people who are hotel customers and meet specific requirements. This work is done through the implementation of a web page that has a payment gateway and a corresponding traking to be able to track through UTM to know where sales are being generated and thus optimize the means you are generating higher sales. On the other hand, another structure is proposed for the sales force where management is decentralized and the information of the clients becomes property of the hotel to have a greater possession of it.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocio para el diseño de una finca hotel en Sasaima - Cundinamarca(Universidad Externado de Colombia, 2020-11-01) Cadavid Gómez, María Alejandra; Zurbarán Arias, Deiwi JesúsBalcones del Suroeste Antioqueño es el nombre que recibirá la finca hotel que se pretende construir en el municipio de Sasaima Cundinamarca en la vereda el Mojón y el cual es el objetivo de este proyecto de grado que recibe el nombre de un Plan de Negocios para el diseño de una finca hotel en Sasaima Cundinamarca. En este municipio se encuentra una oportunidad de negocios y crecimiento económico, teniendo en cuenta la ausencia de prestadores de servicios turísticos que ofrezcan un enfoque sostenible y que además tengan una propuesta de valor diferenciadora. Es decir, con este proyecto se busca llegar al mercado de Sasaima con un producto y servicio turístico innovador, sostenible y con una propuesta de valor que va enfocada en resaltar la cultura antioqueña a través de una herencia y patrimonio histórico. Igualmente, se busca que el huésped que llegue a Balcones del Suroeste Antioqueño viva momentos y experiencias de verdad a través de los sentidos, es decir, gozar y disfrutar de los recursos naturales que brinda el terreno por medio de la escucha, gusto, olfato, vista y tacto. Por último, este proyecto está enfocado en ser sostenible y uno de los grandes objetivos es contar con la comunidad local y asimismo, garantizar calidad de vida, resaltando un crecimiento personal y profesional.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocio para la creación de un hostal capsula en la ciudad de Medellín, Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Duque Alzate, Laura Valentina; Vanegas Escamilla, Odra RuthActualmente son muchas las opciones de hospedaje con las que cuenta un turista al llegar a un destino determinado; dentro de ellos se encuentran los hostales, cuya tendencia es ofrecer una tarifa más baja para atraer aquel tipo de turista que busca una estadía sin lujos por un precio asequible. Ante esto surge un plan de negocio utilizando la metodología de modelo de negocio canvas, a partir de un concepto de negocio asiático, para la creación de un hostal capsula en la ciudad de Medellín-Colombia, que permita satisfacer la demanda de un turista que desea tener mayor privacidad alojándose en un hostal. Actualmente, a pesar de la alta oferta de alojamiento, un nuevo e innovador modelo de negocio resulta atractivo ante los ojos de los turistas, en especial aquel que, como el Hostal Capsula, promete cambiar el estereotipo que se tiene de un hostal común, permitiendo que sea atractivo para un segmento de clientes más amplio.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocio para una empresa de consultoría en gestión sostenible para hoteles(Universidad Externado de Colombia, 2021) Núñez Ortiz, Daniela; Machado, RodrigoCada año en Colombia se presentan inversiones alrededor de 3,4 billones de pesos en el sector hotelero, sin embargo, pese a la gran participación y crecimiento del sector a lo largo de los últimos años, se presentan falencias en la implementación del sistema de gestión sostenible. Estas problemáticas persisten a causa de la falta de planeación y conocimiento por parte de los constructores de las edificaciones hoteleras y de la desinformación y experiencia del sector en términos sostenibles. Como respuesta a la problemática identificada, se propone un plan de negocios de una empresa de consultoría especializada en gestión sostenible para hoteles, que sirva de apoyo a empresarios, emprendedores y funcionarios del sector a llevar a cabo una gestión que contribuya a la obtención de resultados positivos a través del tiempo y ofrecer a los huéspedes un concepto superior de hotelería, mediante la implementación de buenas prácticas ambientales y la Responsabilidad Social Empresarial.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocio: Hotel Pet friendly en Gachetá Cundinamarca(Universidad Externado de Colombia, 2021) Corredor Caycedo, Maria Alejandra; Rodríguez Velandia, Lina Daniela; Romero, CeciliaEl presente trabajo es un estudio de plan de negocio en donde se explica el proceso creativo de una empresa, en este caso un hotel pet friendly (Le Chien) en Gacheta, región de Guavio - Cundinamarca. Le Chien es un hospedaje que busca ofrecer a sus huéspedes un servicio de calidad brindando espacios donde se creen recuerdos y se vivan nuevas experiencias con las mascotas, eje central de este proyecto. La población alcance será desde familias con niños pequeños hasta adultos mayores, parejas sin hijos o viajeros solitarios quienes hayan escogido este municipio como destino turístico. Contará con un grupo de personas (entre gerente, personal financiero, de mantenimiento y recepción) altamente capacitadas para prestar servicios de alta calidad que permitan caracterizar a Le Chien como un hospedaje boutique de lujo. Dentro de nuestros servicios se encuentran 12 habitaciones de planta, zonas húmedas, salón de juegos, bar y restaurante para nuestros huéspedes humanos, y una guardería y SPA para nuestros huéspedes animales, los cuales serán ofrecidos con precios justos y equiparables a los demás hospedajes que serán competencia de nuestro hotel.
- PublicaciónAcceso abiertoTurismo sustentable en Guapi, una alternativa desde y para el buen vivir(Universidad Externado de Colombia, 2021) Peña Ramírez, María José; Ochoa, Fredy A.La crisis civilizatoria que vive el planeta está cuestionando el modelo capitalista que se ha expandido a través de los años en su afán por crear un mundo globalizado. En estas circunstancias han surgido diferentes rutas hacia otros futuros posibles, donde la región del Pacífico, emerge potencialmente como un territorio que opta por la transición a modelos de vida en que los humanos y la tierra puedan coexistir de formas mutuamente enriquecedoras (Escobar, 2016). Por esta razón, y en contraposición al modelo de desarrollo, se pretende buscar una alternativa para que el turismo atienda los deseos y necesidades de la comunidad de Guapi, Cauca a partir de la sustentabilidad y el Buen Vivir. Surge entonces la elaboración de una propuesta que obedezca a las dinámicas del territorio, que integre los elementos ambientales y socioculturales, y donde los locales sean actores participes del proceso. Se hace evidente que primero se debe atender a las necesidades de la comunidad y que la gestión para el desarrollo turístico se sustentará en el conocimiento local, y la colaboración entre actores, en el que el Buen Vivir hace referencia a un concepto integrador y relacional que garantiza la continuidad de la vida plena comunitaria.
- PublicaciónAcceso abiertoUso eficiente del agua en hoteles premium, propuesta para el Sheraton hotel Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2021) Beltrán Vega, Sandra Elizabeth; Morales Vargas, Tatiana Marcela; Morales Betancourt, DianaDebido al impacto ambiental por parte de las organizaciones y de la sociedad, cada vez es más latente la necesidad de optimizar los recursos naturales, más aún para las industrias que emplean estos recursos para su actividad. El sector hotelero es uno de los cuales se ha visto forzado a adaptarse de acuerdo a la disponibilidad de los recursos hídricos. No obstante, es necesario conocer las estrategias de algunas de las cadenas comprometidas con el manejo eficiente del agua y al mismo tiempo demostrar cómo se pueden llegar a implementar en cualquier hotel, de acuerdo a las características de cada uno identificar cuáles son las mejores estrategias para que los hoteles tengan un óptimo uso del agua potable. Con este propósito, el caso estudio que se eligió fue el Sheraton Bogotá, donde se identificó las estrategias del uso eficiente de agua que ya tiene el hotel, y los puntos críticos en los que se puede mejorar con base a las estrategias del sector. Como resultado, se elaboró una propuesta caracterizando las estrategias a corto, medio y alto plazo, como capacitaciones, implementación de dispositivos de bajo consumo e instalación de un sistema de captación y aprovechamiento de aguas lluvias.